Guardar

LA REVOLUCION INDUSTRIAL APRENDAMOS 463 con La República ASESORIA TECNICA: LIC. JORGE MORA to que permitía pasar los hilos de la trama entre los de la urdimbre con gran facilidad, lo que aceleró la producción de tejidos.
En 1764, Hargraves combinó la lanzadera con otros elementos mecánicos y produjo la máquina de hilar, que llamó Juanita, la hilandera, en honor a su hijo.
Maqueta de un arado de motor rotario del año 1849.
Esta máquina se adoptó rápidamente en pequeñas factorías. En 1769 Arkwright presentó una máquina que realizaba simultáneamente todas las operaciones de hilado continuo. Su taller se convirtió en una gran fábrica.
James Watt, creador de la máquina de vapor de doble efecto.
Hacia el año 1760 se inició en Inglaterra una gran transformación que cambiaria profundamente el modo de vivir de la sociedad occidental. Su rasgo más característico fue el salto de la economía doméstica a la economía industrial, lo que produjo una serie de consecuencias trascendentales.
pasó, más pronto o más tarde, a todos los países europeos y americanos. Pero en cada país la Revolución Industrial presento características especiales.
revolucionó la agricultura, pues los campesinos obligados por la competencia, debieron buscar capitales para modernizar sus antiguos procedimientos de cultivo y producción.
En la economía industrial el artesano vino a ser sustituido por la máquina; la ocupación básica pasó a ser la Industria la Agricultura pasó a un segundo plano. En lo político, las monarquías absolutas fueron sustituidas, en varios países, por las democracias.
LAS MAQUINAS En la primera mitad del siglo XVII la industria europea se encontraba en manos de artesanos que producian artículos a ritmo muy lento. Al aumentar la población, los artesanos se vieron cada día más presionados por una demanda en aumento.
En 1779 Crompton combinó las características de las máquinas de Hargraves y Arkwright en un equipo más complejo y perfeccionado, que él llamó mula de hilar. En 1785 Cartwright introdujo el telar mecánico, que aceleraria aún más la producción.
Pero al aumentar la producción de tejido se produjo el aumento de la demanda en la materia prima. Fue así como Eli Whitney ideó la desmotadora mecánica de algodón. como consecuencia se hicieron también necesarias las cosechadoras mecánicas, que aparecieron hacia 1837. Con ello se Por falta de perfeccionamiento, la cosechadora de algodón no apareció hasta 1946; por fin el tratamiento del algodón quedó por completo mecanizado, como el de gran cantidad de otros productos.
Fue así como fueron surgiendo nuevas herramientas o má.
quinas que superaran a las tradicionales. En 1733 Kay inventó la lanzadera, instrumenDe Inglaterra, donde se inició la revolución industrial, esta La máquina de vapor vino a resolver el problema de la energía para mover las máquinas industriales. En 1698 Save.
ry construyó una máquina de vapor práctica, pero el avance decisivo se debió a Papin, que en 1690 introdujo el sistema de émbolo y cilindro. Las máqui.
nas de vapor fueron perfeccionadas más adelante por Newcomen y Watt (1763. Más tarde surgió la idea de construir máquinas como si se tratara de un rompecabezas, con un sitio preciso para cada pieza. Esto facilitó la construcción de repuestos y la economía de tiempo y dinero en los casos en que alguna máquina sufriese algún desperfecto.
Telar del año 1857.
Conjugado este paso con la mentalidad de la Revolución Industrial, la creación de máquinas y la aparición del gran capital, acabaría desembocando en las técnicas de producción en serie que, además de renovar el concepto de industria, iban a poner al alcance de todas las personas artículos que, a causa de su elevado precio, habían sido hasta entonces inasequibles para el común de las gentes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyEngland
    Notas

    Este documento no posee notas.