Guardar

18LA REPUBLICA. Lunes 11 de febrero de 1980. metros má y debido a las pésimas condiciones de tiempo, fuerte viento y falta de un tendido mayor, no se pudo tocar el fondo del cráter.
que tenia Luis Zuniga En la empresa deportiva, también finalidades de observación vulcano ógica, participaron Jorge Barquero y Juan Bravo Chacón (Universidad Nacional. Edgar Sáenz Chacón Instituto Tec nológico, Guillermo Avila Romero (Sismologia ICE)
Alberto Sanabria (Fundación Scout. Rafael Vargas Alvarez (Club de Mon tan eros de Costa Rica. Yehudi Monestel Arce (Comisionado de Mon tan ismo) y José Rafael Edwards, Belisario Solano Mario Acuña y Edgar Mora Guerrero (Club de Alta Montañ a de Cartago. Se usaron cuerdas de nilón de 40 metros, anillas de cuerda de nilón para instalación de rapeles, cordino de 30 metros y mosquetones con segưro.
El grupo de penetración integraron Barquero, Edwards, Solano y Acuñ a a partir de los 00 metros de profundidad, donde el resto del equipo se dividió en cordada de apoyo y cordada de seguridad.
Este grupo descendió 80 RO Sa ur in са py cl ca fu ju n e M final lo C metros más a partir del emplazamiento al borde de la cascada. El total del descenso fue de 180 metros En el relleno a 120 metros de profundidad preparan la continuación del descenso Barquero, Bravo, Avila, Monestel, Edwards y Zúñiga. Foto Edgar Mora Escuela Nacional de Montañismo Deportistas al fondo del cráter del Irazú El cráter del volcán Irazú salida a base de escalada. el grupo actual intentó la sirvió durante el fin de maniobra de descenso a Después de los paroxismos semana para las prácticas pura cuerda y la salida a volcánicos de 963 4base de escalada libre, sin de la Escuela Nacional de 65. solamente un Montan ismo.
usar escalas espeleológicas, vulcanólogro francés, Un grupo de 11 lo que hizo más dura monу ayudado por un pequeño riesgosa la operación.
tan eros, pertenecientes al grupo del Club de Mon Club de Alta Montañ a de El descenso se realizó tan a de la Universidad de Cartago. Grupo de desde un punto en el filo Costa Rica y Club de Montan ismo del Instituto oeste del volcán, tomando Montan eros de Costa Tecnológico. Proyecto de una rampa de arena de 0 Rica. había descendido al Vulcanologia de la metros y luego descendiendo fondo del cráter.
Universidad Nacional. por la cárcava que va Fundación Scout. Club Ese grupo usó cuerdas y directamente a la cascada de Montañ eros de Costa en la parte vertical final de que penetra al cráter por la Rica y Departamento de la enorme chimenea pared occidental.
Sismologia del ICE volcánica, un tendido de Desde el relleno en que la practicó un descenso en el escaleras de espeleologia.
cascada se precipita al cráter del Irazú y superó la diferencia del anterior, abismo, los montañ eros comenzaron su operación a base de tendidos de cuerda.
Usando el sistema de rappel superaron los primeros 20 metros de pared en este punto, luego se instaló una nueva cuerda desde un relleno y se profundizó por encima de la cascada 30 metros, y finalmente se usó otro largo de cuerda en doblete para penetrar 40 metros as, directamente a la par de la cascada, en una operación que dejó al equipo de escaladores calados hasta los huesos y ateridos, ya que la temperatura el dia sábado eon el cráter nublado, se mantuvo en grados hacia las 9:30 de la man ana en que comenzó la operación, y se elevó apenas hasta grados a las 2:30 del dia cuando terminó.
Por la cárcava occidental del cráter, 160 metros de Desde el último doblete de profundidad, baja este montañero. Edgar Mora cuerda se descendió en libre Metro a metro por las escabrosas paredes Interiores del cráter se saló desde a fond recuperando el equipo de cuerdas. Edgar Mora Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.