Guardar

2 LA REPUBLICA, Jueves 14 de febrero de 1980 Problemas para LA LUCHA PADA NO SE DETIENE DUÉ PASARATEL PROBLEMA DEL Los Miles De ESL PRESUPUESTO ES Bucarile SUPERIOR SECUR HASA NECESITA MÁS VENCER PRESUPUESTO Tes NO ADMITI FEUNE ODRA DE GODICANO LO DENUNCIAMOS producir cemento Representantes de 11 fábricas de cemento centroamericanas se reunieron recientemente en San José y decidieron por unanimidad estudiar la conversión de sus hornos del bunker al carbón, en vista de la crisis energética, y de que estas fábricas son las principales consumidoras de ese derivado del petróleo en el área, según informa la edición conjunta de The Tico Times y The New York Times, en su edición semanal del 12 de febrero El bunker casi ha triplicado su precio en los últimos años y aún sigue aumentando de valor, por lo que ha puesto en serios problemas la producción de cemento que por otro lado es un producto muy demandado por el aumento en las necesidades de construcción del área.
Sin embargo, el carbón nunca ha sido explotado a nivel comercial en Centroamérica, según informa este periódico, pero incluye la opinión de un alto ejecutivo de la industria nacional del cemento de que la conversión de los hornos no es muy costosa ni representa un problema adicional para la contaminación ambiental.
Este ejecutivo agregó que la decisión debe ser tomada cuanto antes y si es a favor de la conversión, es probable que se empiece importando carbón de los Estados Unidos.
Se sabe poco sobre los depósitos de carbón de Centroamérica, pero actualmente la firma Exxon explora esa posibilidad en el norte de Guatemala y hay estudios preliminares sobre depósitos de carbón en el área de Talamanca, al sur de nuestro país.
Manifestación de estudiantes demandando cupo en las universidades. Foto Castillo. Aprobada la fórmula que ordena trabajo legislativo Estudiantes reclaman cupo en universidades Una moción que ordena el trabajo legislativo fue aprobada finalmente ayer por los diputados, y sus términos se pusieron en práctica de inmediato y por espacio de ocho días.
Se trata de una propuesta que programa el trabajo parlamentario de la siguiente manera: De :3 a 4:00 a. se analizan asuntos en el capitulo de correspondencia.
De las cuatro y hasta las seis de la tarde se estudian proyectos de ley, y de las seis a las siete y treinta de ponen a discusión cuestiones de interés nacional.
reforma a la ley general de salarios de la administración pública, que contempla una serie de reajustes salariales en el sector.
En el capitulo de asuntos de interés nacional se acordó integrar una comisión especial de cinco diputados, que se encargará de examinar e investigar las recientes reducciones de personal en el sector público y proponer soluciones a la Asamblea, en un plazo de dos meses a partir de su instalación.
Al mismo tiempo se acordo instar al Poder Ejecutivo a otras instituciones públicas a suspender los despidos masivos hasta tanto el plenario del Congreso no conozca el informe de la comisión especial.
Estudiantes universitarios y aspirantes patentizan que continuarán en manifestaciones y piquetes para asegurarse de que más estudiantes serán admitidos en la educación superior.
En una manifestación ayer desde la Universidad de Costa Rica hasta la Casa Presidencial manifestaron su posición de continuar la lucha en ese sentido.
Los manifestantes estudiantiles entregaron un documento con varias peticiones al Presidente de la República, licenciado Rodrigo Carazo Odio, para que el Gobierno se aboque a la fijación de un presupuesto permanete para las instituciones de educación superior.
También pidieron al Consejo Nacional de Rectores que solucione el problema de muchos estudiantes que no obtuvieron cupo en las universidades el presente añ o.
Según los estudiantes, miles de aspirantes a ingresar a la Universidad de Costa Rica se quedaron sin cupo.
Al respecto, el doctor Claudio Gutiérrez, Rector de la Universidad de Costa Rica, manifestó en ocasión anterior que las instituciones de educación superior atendieron la demanda social en educación, es decir, admitieron la totalidad de los graduados de secundaria excepto los que por diversas razones no continuarán estudios en las universidades.
Asimismo, expresó que el rechazo de alrededor de cinco mil solicitantes se debe a que hay una preferencia por ingresar a la Universidad de Costa Rica, pero en con junto los admitidos en los diferentes centros de enseñanza superior cubren la totalidad de los graduados.
En el capítulo de tramitación de proyectos se empezó a debatir ayer una Padrón electoral del PLN no es irregular: Faith Lizano La calificación de sabrá hacia donde se irregular para el padrón con dirigen, declaró el Lic.
el que se regirá la votación Alberto Faith. miembro de para elegir candidato del la comisión coordinadora partido Liberación del movimiento de Luis Nacional, no es más que una Alberto Monge.
simple especulación, cuyos fines solo el diputado Juan Aludiendo a Fernández Carlos Fernández Saborio, Saborio que hizo las manifestaciones, Faith señaló que el artículo primero del reglamento, inciso dice textualmente que, para votar en la convención hay que ser miembro activo de las comisiones de estudio del Congreso Nacional del partido.
La calidad de miembro será otorgada por el tribunal de elecciones internas del partido, con base en informe que le someterá La PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón ejecutivo de la serenta de Ganador del cuarto concurso Gane con su anuncio El Sr. Randall Mora Cantillano funcionario Pitahaya San José. El premio le de Publicidad Mangel, saca la carta favoreci entregado en el programa Ganele a Patio da, saliendo ganador el Sr. BELISARIO Canal 11 el próximo viernes a las p.
hasta el 1 de diciembre de GONZALEZ MONTERO, vecino de barrio Planes y. de quienes, entre los miembros inscritos en las comisiones, hubieron laborado efectivamente 97 Director: Gerente General: Lic. Joaquin Vorgos Gene Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Distribución y Cobro: Yehudi Monestel Carlos Gerardo Orozco Sesenta millones para bosques Jefe de Redaccion: Luis Cartin Sanchez Por lo tanto, agregó que será precisamente el tribunal interno de elecciones el que decida en última instancia quienes cumplen ese requisito y por lo tanto podrán votar. Una vez más queremos dejar claro que nuestro movimiento acatará y ha acatado en todo momento lo dispuesto por el tribunal de elecciones. concluyó.
Suscripción a domicilio: Central telefonica: 23. 02. 66 Publicidad Directo 20. 42 15 Teles: 2538 Apdo. 2130 El Presidente de la República, licenciado Rodrigo Carazo anunció la inclusión de un presupuesto de sesenta millones de colones para impulsar el cultivo del bosque tal como lo sugiere don José Figueres Ferrer, en su libro Arboricultura en el Paralelo 0.
El anuncio lo hizo el Mandatario en la ceremonia de entrega del libro al ex Presidente, en la que también se entregó el libro Encolado de Maderas Tropicales al autor, ingeniero Juan Bosco Tuk.
Los libros fueron publicados por Editorial Tecnológica de Costa Rica que según opinión del mandatario alienta esto programas que realiza el Gobierno. Soy testigo de la entrega de dos libros dos generaciones, la de don Pepe que no ensen a el cultivo del bosque y la otra, la de Ing. Juan Bosco Tuk que nos señala bosque. agregó el presidente Carazo.
industrialización racional y productiva de Mensual Semestral Anual 25. 00 C135. 00 (270. 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    José Figueres FerrerPresidentes de Costa Rica
    Notas

    Este documento no posee notas.