Guardar

LA REPUBLICA. Sáhado 23 de fehmm de 100 LA REPUBLICA. Sábado 23 de febrero de 1980 Lic. Jorge Luis Villanueva Fue un año difícil en lo económico y deportivo La temporada que recién terminó fue bastante dificil, debido a que hemos tenido gastos enormes, los cuales se tuvieron que cancelar con los dineros recogidos en el año 978. declaró el Lic. Jorge Luis Villanueva Badilla Explicó que con las taquillas de los partidos finales el equipo vení a solventando una gran cantidad de inversiones, que han sido necesarias para mantener el equipo.
Dijo que a ojo de buen cubero. la planilla y los premios, han utilizado el 5 por ciento de los ingresos de la institución.
Las taquillas al principio del campeonato fueron muy bajas, lo cual en ocasiones no sirvió ni para pagar la planilla del cuadro.
El esfuerzo que la institución debió hacer fue grande, pero se salió avante con la ayuda de los directivos, quienes algunos se comprometieron con el banco. Con esto se logró financiar la participación de esta institución en el campeonato de 97 Con las taquillas finales se permitió trabajar más desahogadamente, en los proyectos para el próximo año. Es intención de esta junta directiva, seguir trabajando con las ligas menores y hacer un cambio en la nomina del equipo. manifestó.
En cuanto a la integración del cuadro, el Lic.
Villanueva comentó que se están enviando cartas a cinco jugadores, a quienes se apartará de la institución, a otros se declararán transferibles. Por otra parte, se llamarán alrededor de cinco nuevos jugadores que reforzarán al cuadro para la temporada que viene.
Explicó también que se entregará a la asamblea la nueva integración de jugadores.
Prof. José Alberto Gómez. Antes no teníamos nada, ahora hay fuertes bases El mayor de los problemas con ni siquiera entró a disputar la prometiendo firmas en bancos que tropezó el Club Cartagines en pentagonal. De esta manera el nacionales, los directivos salieron 97 fue el de que no tenía equipo cuadro quedó sin jugar durante casi adelante y se pudo contratar a armado a principios de temporada, tres meses y muchos de los buenos varios jugadores, que le dieron un lo que perjudicó en gran parte la jugadores con que se contaba se vuelco total al funcionamiento del labor de este año. indicó el retiraron. De esta manera, el club equipo, enfatizó el profesor Gómez.
profesor José Alberto Gómez quedó diezmado y en mala situación secretario del club brumoso. económica.
Asimismo el señor Gómez En 1979 se entró al cam agregó, que lo bueno de 9 9 fue Por otra parte, continuo diciendo peonato sin una base técnica y que se empezó de cero y ahora quedó el señor Gómez, los problemas del económica definida. No fue sino armada una estructura bastante club se iniciaron desde 1978 más o menos agosto del 9, que con buena, tanto en lo técnico como en cuando el equipo estuvo tan mal que grandes esfuerzos y hasta com lo económico, lo que permitirá un desarrollo más amplio en cuanto accionar del equipo. Este año si se va por campeonato pues hay seguridad mejores perspectivas en toc.
aspecto, manifestó el señor Góme Por último, dijo que analizarán las causas por las cuale se falló en este campeonato, para caer en los mismos errores est año. Asimismo, se harán alguna contrataciones y se incentivarán la ligas menores.
Hoy y mañana: Juegos en el softbol de primera y segunda Con dos triunfos sin reveses, ambos por la via de la masacre, el equipo Bubble Yum saldrá esta man ana a medir sus fuerzas, que al parecer son muchas, contra el Susa Cumnis, en la continuación del torneo de softbol Centro Sport.
El juego comenzará a las 2 horas, en el campo número de la Sabana. Antes, en ese mismo escenario, Lacsa cruzará aceros con Coopemopt. Este partido está anunciado para comenzar a las 10 de la man ana Un tercer encuentro estará a cargo de los equipos ADUANAS Juan Santamaria y Atlas Electric, que empezará a las 0 horas, en el campo número La anterior era la programación para la segunda división de nuestro softbol. En la primera, mientras tanto, para man ana domingo, tenemos los partidos entre los dos ganadores y los dos perdedores que hasta el momento ha dejado la actividad del mismo torneo.
Comenzando a las diez y media de la man ana, San Cayetano le hará frente al Banco Nacional, en choque de invictos. El juego será en la cancha número En el otro engramado disponible, Ehmo y PanAm estarán en lucha abierta por la obtención del primer triunfo. No hay claros favoritos en esta doble cartelera.
FRATERNIZACION MONTANISTA. El Presidente de la Asociación Mirandina de Andinismo y Montañismo de Venezuela, Ing. Pedro Ruiz Amada, está de visita en Costa Rica para una fraternización deportiva y fue Invitado por la Escuela Nacional de Montaña a sus prácticas. Ayer lo recibieron diversos grupos de montaña. En la fotografia Lle. Jorge Barquero (Esc. Geográfica de la UNA. Yehudi Monestel (Comkionado Nacional de Montañismo. Edgar Mora, Ing. Pedro Ruiz y José Edwards (Club de Alta Montaña de Cartago. Foto Laine Por LUIS CARTINE DEPORTES No existen vicios ni sombras de ilegalidad en Decreto 3 rigen el país.
Con el único fin de combatir un decreto que viene a buscar una organización deportiva más adecuada en el medio, buscando la excelencia del dirigente que culminará en metas positivas a corto y largo plazo, se ha dicho que la confección del documento conocido como el Decreto se hizo sin tomar en cuenta las leyes que La realidad es que nunca ha existido en el deporte mayor cuidado para dictar una disposición que en esta oportunidad. No sdlo porque fueron consultadas todas y cada una de las asociaciones y federaciones, quienes recibieron el documento desde el mes de octubre del año 1997 9, sino porque se realizó una mesa redonda para analizar la redacción del decreto y además se consultó a la Procuraduría General de la República, para que diera sus puntos de vista legales sobre el mismo.
Como era de suponer, algunas agrupaciones deportivas se manifestaron en contra de la disposición, otras.
conscientes de la realidad deportiva del país le apoyaron, pero lo más importante fue lo que dijo la Procuraduri a en relación a este asunto que ha causado una revolución en el medio deportivo.
El Procurador auxiliar, analizó el asunto de la siguiente manera. El Artículo Nº de la Ley número 6 6 del de enero de 1966, autoriza a la Dirección General de Educación Física y Deportes a fiscalizar y orientar las actividades deportivas del país, para lograr lo cual le otorga autoridad a fin de que dicte las disposiciones necesarias en tal sentido.
Consecuentemente con lo anterior, el proyecto examinado tiende a establecer la necesaria coordinación a inexistente prácticamente hoy día en nuestro medio deportivo, con lo cual se desea lograr a corto plazo el ordenamiento de las actividades deportivas en Costa Rica Así las cosas, la Dirección General de Educación Física y Deportes puede elaborar los textos legales que sean necesarios para lograr la aplicación de la Ley, a fin de que sean promulgados por el Poder Ejecutivo de acuerdo al Transitorio II de la Ley 6 6 antes citada.
En consecuencia, estimo que el contenido del decreto en proyecto es una derivación de aquellas facultades otorgadas por la ley, razón por la cual NO EXISTEN VICIOS ILEGALIDADES QUE PUDIERAN INVALIDAR ANULAR EL MISMO UNA VEZ PROMULGADO.
No obstante lo afirmado y dado que de conformidad con lo estipulado en el Articulo de la Ley 6 6. de repetida cita, y de acuerdo a lo establecido en el numeral 36 2 de la Ley General de la Administración Pública, debe darse audiencia al organismo rector de cada deporte, así como a las entidades que representen intereses generales o corporativos que puedan resultar afectados por la disposición normativa comentada, conviene esperar el vencimiento de la audiencia concedida, para estudiar detenidamente y en forma más concreta cualquier razón o alegato que pudiera ser presentado por dichas entidades o grupos interesados.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.