Guardar

LA REPUBLICA. Miércoles 16 de abril de 1980 19 UN NUEVO AMANECER Veo en el triunfo del movimento político que tengo el honor y la responsabilidad de dirigir, la Imagen de un nuevo amanecer libernelonista.
Carlos Manuel Castillo.
Discurso pronunciado por Carlos Manuel Castillo por los canales de televisión: 4 7 y 11 el 15 de abril de 1980. Slento el pulso de una caudalosa corriente que va congregar otra vez al pueblo costarricense bajo los colores verde, blanco y verde en una anlón Indestructible.
Carlos Manuel Castillo. Costarricenses, muy buenas noches. Casi al terminar esta campafia de la Convención Nacional Liberacionista del 27 de abril, viene a mi memoria el verso de nuestro querido poeta costarricense, Isaac Felipe Azofeifa, que dice: De veras hijo, ya todas las estrellas han partido. Pero nunca se pone más oscuro que cuando va a amanecer. Viene a mi memoria este verso ahora, porque con humildad, esperanza y sobre todo con entusiasmo, yo veo en el triunfo del movimiento político que tengo el honor y la responsabilidad de dirigir, la imagen de un nuevo amanecer liberacionista. Tengo la convicción de que vamos a dejar de ser un partido del 45 para convertirnos en un partido del 55 del electorado nacional. Tengo la convicción de que ya no vamos a correr ningún riesgo en cuanto se refiere al resultado electoral empezado en febrero de 1982. Siento el pulso de una caudalosa corriente que va a congregar otra vez al pueblo costarricense bajo los colores verde, blanco, verde, en una reunión indestructible. La última estrella partirá el 27 de abril y ese mismo día 27 de abril empezará un nuevo amanecer para Liberación Nacional. Yo quiero dar las gracias a todos los liberacionistas de la base de mi partido por el apoyo que me han dado. Tengo que agradecer a los dirigentes que van a votar el 27 de abril su adhesión y su voto en la Convención. Debo expresar mi reconocimiento a don José Figueres y a don Daniel Oduber por su actitud equidistante de ambas tendencias, y por los altos conceptos que han expresado de mí como persona, como dirigente político y como hombre de gobierno, lo mismo que por las distinciones de que me han hecho objeto como jefes de Estado y como máximos líderes de nuestra agrupación política. Al comenzar esta campañia había regocijo en la otra tendencia porque pensaban que todo estaba consumado a su favor desde el 13 de enero. Yo nunca comparti esta idea, porque sabía que la realidad era muy distinta y por eso acepté el reto. Esa realidad empezó a ponerse de manifiesto de inmediato. Pocos días después había quedado demostrado categórica y definitivamente que los jefes de mi partido, que los dirigentes de Liberación Nacional, no son incondicionales de ninguna figura política. Que usan su propia capacidad de decisión y aplican su propio sentido de responsabilidad. Como jefe de tendencia, pero especialmente como liberacionista, tengo la satisfacción de informar que si la Convención fuera hoy, hoy gano la candidatura a la Presidencia de la República por un amplio margen. Entendemos por un padrón sano, no un padrón que se incline por ésta o aquella tendencia, sino un padrón en que sólo se incluyen aquellos que son slegibles. Porque en esto están en juego dos principios fundamentales, dos principios básicos de Liberación Nacional: la pureza del sufragio y la trayectoria ideológica de Liberación Nacional. Nosotros no podemos admitir que voten en la Convención personas no elegibles, porque si lo permitiéramos estaríamos violentando la pureza del sufragio, que es el valor más alto de todos cuantos definen la manera de ser de los liberacionistas. tampoco podemos permitir que elijan candidato liberacionista a la Presidencia de la República personas que no son liberacionistas. Por eso nos hemos opuesto en todo momento a que voten en la Convención personas afiliadas a organizaciones comunistas, que son instrumento de acción del Partido Comunista.
En esto va implicada no solamente una cuestión numérica, no solamente una cuestión de correspondencia entre el padrón y el plan de la Convención sino la raíz más profunda de lo que es históricamente Liberación Nacional. Por eso vamos a seguir adelante; no vamos a cejar ni un momento, vamos a trabajar incansablemente hasta poder asegurarle a Liberación Nacional que vamos a una buena convención porque tenemos un buen padrón. La otra tarea todavía inconclusa que tenemos que realizar para asegurar que vamos a una buena convención, consiste en completar la definición y efectuar el cotejo la comparación de las posiciones de los dos aspirantes sobre cómo vemos y qué proponemos como solución a los distintos problemas que configuran la crisis nacional. Esto es esencial. Sólo de esta manera podrá el elector del 27 de abril desempefiar cabalmente su responsabilidad. Sólo en esta forma podrá decidir acertadamente su voto el 27 de abril. Esto es lo que hemos estado realizando desde un principio en nuestro movimiento. Hemos recurrido permanentemente a la razón y al sentido de responsabilidad del elector del 27 de abril. Nos hemos presentado a su consideración para prohijar una campafia que efectivamente nos conduce a una decisión acertada. Por eso no prohijamos una campaña de jolgorio ni una campaña de ofrecimientos, ni una campafia de agravios o de ofensas. En las visitas personales que he hecho a muchos compañeros que votan en sus casas o en sus lugares de trabajo, siempre he aprovechado para explicar por qué es que presento ni nombre a la Convención Liberacionista. Para qué es que buscó la candidatura a la Presidencia de la República. hablando del por qué he ofrecido, como reitero esta noche, dos garantías al liberacionismo. Primero, evitar que se nos vaya más gente, parar el éxodo hacia otras tiendas políticas o hacia sus casas, y segundo, recuperar para Liberación Nacional miles y miles de votos liberacionistas que no han podido acompafiarnos en últimas oportunidades y que están ahora listos para reincorporarse a nuestras filas si les facilitamos, si les presentamos una opción que les permita de manera más fácil, como digo, reincorporarse a nuestras filas. Hablando del por qué yo ofrezco una garantía al liberacionismo y al país sobre lo que habremos de hacer para orientar nuestro próximo gobierno liberacionista, ofrezco el conocimiento, la experiencia y la capacidad, lo mismo que la dedicación de todas las horas de trabajo que sean necesarias para superar la crisis nacional, para resolver los problemas más acongojantes que está sufriendo el pueblo costarricense en esta crisis de este momento que ya es así, pero que en febrero de 1982 será una crisis más aguda. Pero hasta este momento ni el liberacionismo ni el país conocemos cuál es la posición y qué es lo que nos propone la otra tendencia y el otro precandidato respecto de casi ningún problema importante. No conocemos que nos proponen y cómo ven la tarea de aliviar el agobiante peso del costo de la vida. No sabemos qué sugieren para incrementar de nuevo la producción nacional; no conocemos tampoco qué anuncian para manejar de manera más acertada nuestras relaciones con los países vecinos; tampoco sabemos qué harían para evitar que la violencia, que ya está en los países vecinos, llegue a las tierras costarricenses. Por eso es que he invitado al otro precandidato a un debate público ante la televisión nacional para exponer la posición de él y la posición mia respecto a qué proponemos como solución a los principales problemas que configuran la crisis. En este debate público será posible entonces para todos saber qué podemos hacer. qué es lo hará Liberación Nacional en el próximo gobierno de 1982 a 1986. No podemos llegar como estamos al final de la campaña antes del 27.
tenemos que saber a qué atenernos; tenemos el derecho que se nos diga cuál es su posición sobre éstos y otros problemas igualmente importantes. Yo le pido a don Luis Alberto que no haga esperar más a los liberacionistas y a los costarricenses; que vayamos juntos al debate público que le propongo, con lo que estaremos trabajando por una buena convención en bien del país y en bien del Partido Liberación Nacional. Buenas Noches. Esto es lo que están viendo algunos de aquellos que pensaban que todo estaba consumado desde el 13 de enero y que, al darse cuenta de la realidad, se rasgan las vestiduras y no saben qué hacer a las puertas mismas de la votación. Pero la Convención no es hoy. La Convención es el 27 de abril. Como dice el lema de nuestra campaña: CASTILLO GANARA el 27 de abril. Por eso yo les pido a todos los que me apoyan y a todos los que me ofrecen su respaldo y me dan su concurso, trabajar con todo ahínco, con renovada dedicación y redoblada energía de aquí a allá, para mantener nuestros márgenes, para ampliar nuestra ventaja y para ganar como tenemos que ganar esta Convención. Hay dos tareas todavía inconclusas que son esenciales para asegurar a Liberación Nacional una buena Convención, la primera consiste en concluir la elaboración de un padrón sano; la segunda consiste en cotejar las posiciones de los dos aspirantes sobre los problemas más importantes y más urgentes que afronta el país. La tarea de elaborar un padrón sano se ha prolongado y se ha visto complicada, ante la maniobra de la otra tendencia, el 27 de febrero, de presentar un número artificialmente abultado de solicitudes de inscripción. Una maniobra propagandistica como hemos tenido la oportunidad de informar anteriormente. Esto nos obligó a efectuar una labor verdaderamente gigantesca, encaminada a asegurar que se incorpore en el padrón de la Convención únicamente aquellas personas que tienen derecho a votar de acuerdo con el plan de la Convención aprobado por la Asamblea Plenaria. Yo quisiera que en la Convención del 27 de abril votáramos todos los liberacionistas. Incluso muchos compañeros me dicen que si fuéramos a una convención abierta mi triunfo sería más fácil y más contundente. Yo creo que eso sería así. Pero vamos a una convención limitada porque así lo decidió la Asamblea Plenaria de nuestro partido, y siendo limitada, tenemos la obligación de asegurar que en el padrón se incorporan y que en la Convención votan exclusivamente aquellos ciudadanos que figuran en los diecisiete grupos que estableció la propia Asamblea Plenaria.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
PAS ema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de cultura y Juventud Costa Rica and the relevab is als

    CommunismCommunist PartyNational LiberationPartido Liberación NacionalViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.