Guardar

LA REPUBLICA. Miércoles 16 de abril de 1980 es un Entrevista al Lic. Rogelio Ramos No sé por qué Carazo se siente iluminado ¿El cuadro político actual, es para demostración de ello: mientras pensó como génesis y consolidación de las leyes sociales; usted. tal y como está planteado, Candidato y como Presidente que le servían tuvieron la virtud de no haberse apartado satisfactorio?
en sus afanes políticos oculto todo lo que ha jamás de sus principios, aún en los dicho después, cuando a propósito de la momentos más dificiles. El caso más libertad de expresión condena lo que antes preclaro es el del Dr. don Rafael Angel No se puede hablar de cuadro o plan aceptaba. En esa materia quiero recordar Calderón Guardia; con su ejemplo de teamiento politico sin revisar, aunque que el Presidente Carazo usó el recurso de hombre digno, de gran estadista aceptó someramente por el propósito de esta darle de alta a un periodista que informaba todos los riesgos que traía la implantación entrevista, el antecedente de esa realidad.
al país de la tolerancia de las autoridades de las leyes sociales; jamás claudicó ante los Permitame tratar de hacerlo.
del gobierno con los revolucionarios nicara poderosos porque sábía por su espíritu de Día con día escuchamos en todas partes guenses; ese acto del señor Carazo fue de cristiano convencido, que sólo con una más decir que el país está en crisis. Lo dicen los todos los costarficenses a una veraz infor justa distribución de la riqueza el pais asalariados, los patrones, los productores, mación, según ahora lo proclame el tendría paz social. Si él hubiera aceptado las los consumidores. Lo dicen todos. Crisis en la organización legal del Estado, no en su concepto de poder, sino en su acepción social. En una palabra, crisis de toda la sociedad costarricense. Por qué hemos llegado a tal cosa?
Es innegable que a ello en parte ha contribuido el factor externo: un cúmulo de problemas nos vienen allende las fronteras.
Nosotros estamos en la periferia de las sociedades super industrializadas, hasta acá llegan sus destellos y muchas veces con los adelantos científicos, también vienen las cosas más calamitosas y vergonzosas de esas sociedades. Pululan en nuestro ambiente en tropel personas y cosas que mejor continuaran en sus países de origen. Frente a eso que reto debemos reforzar nuestro vigilancia en defensa de la integridad social costarricense.
Pero junto con esos factores foráneos tenemos los que en nuestro país contribuyen más decisivamente a que perdamos el equilibrio social y nos sintamos inclinados a la angustia, la desazón y la incertidumbre, Lamentablemente el mal ejemplo de los gobernantes cala hondo y los costarricenses comenzamos a dejar de lado principios. los costarricenses comenzamos a dejar de lado principlos fundamentales que por serlo, fundamentales que por serlo, han permitido han permitido un auténtico progreso de nuestro país. dice el licenciado Ramos Valverde.
un auténtico progreso de nuestro país. Luis Castillo)
El descarado incumplimiento que de sus promesas hacen los gobernantes provoca, de inmediato, el abandono consciente o inconsciente de la juridicidad: mal que carcome la entraña del principio de solidaridad social que se funda en el respeto recíproco de derechos y obligaciones. Así aparece entones la falta de fe en el destino común costarricense. La verdad es tan sólo una palabra hueca, sin sentido. Cada cual proclama su verdad como si fuera la única y a fuerza de gritarla no escucha la verdad de los otros. Nos hemos hecho sordos con nuestro egoísmo.
La gran tragedia nacional es la falta de diálogo entre los costarricenses, entre quienes nos gobiernan y los gobernados; cosa más reprochable todavía en administración que habla de participación popular.
Mandatario.
ofertas de quienes lo tentaban para que Hemos visto con pesadumbre cómo el Lo que haga. y hasta la fecha práctica dejara abandonada a la clase trabajadora, Presidente de la República y sus consejeros menta nada bueno o no haga, será lo que hoy no sería llamado con reverencia el dan la espalda a todo aquello que discrepe registre la historia de la Administración Reformador Social de Costa Rica, titulo con con sus propósitos. Vanidad de quienes son Carazo. La retórica no entra en la historia si el cual entró definitivamente a la historia depositarios y no dueños del poder público. no hay hechos positivos que la respalden.
patria.
Esa sordera del equipo gobernante vale Facta non verba.
Ahora bien, un partido político responde tanto para las peticiones de los trabajadores más a la cohesión doctrinaria de sus como para los planteamientos de los ¿Usted habló de diálogo, es que no hay integrantes que a los avatares jurídicos o ex presidentes de la República. Pésima diálogo nacional?
económicos; para sus integrantes, su partiactitud que cierra los ojos ante el hecho Exacto. La actitud del gobernante se cipación supera el marco de organización cierto que el país no siendo de nadie lo es de refleja de inmediato en los otros sectores y estrictamente legal; antes que todo contiene todos.
desde luego en el cuadro político actual. un valor moral que agrupa a quienes creen para usar sus palabras. Los partidos ya no en sus ideales. Cómo califica entonces usted al señor son partidos; son feudos, cotos cerrados. No Jesús entregado por uno de los suyos ante Carazo como gobernante. hay conversaciones constructivas y vemos sus verdugos fue proscrito y condenado; ni En esto quiero ser claro. Para mí el señor día con día debates personales antes que la norma, ni ese irrito fallo condenatorio, ni Carazo se siente iluminado por un mandato anális de los asuntos públicos, lucha por el lavado de las manos del Gobernador divino no se de donde lo habrá recibido intereses personales antes que estudio en romano pudieron opacar su doctrina que y que lo coloca en actitud mesiánica, beneficio de los intereses generales.
brilla inconmovible al cabo de dos milenios.
olvidándose que vive en una sociedad civil y La soberbia ha sustituido a la compren. Estima usted que el calderonismo, como que su cargo es transitorio. Ese mandato lo sión; la mediocridad campea en la función hace pensar que puede actuar al margen de tal, se mantiene o ha logrado fusionarse de pública. Los costarricenses vivimos llenos de la opinión pública y en muchos casos hecho y de pensamiento con otros grupos?
tensiones y de incertidumbres; nadie sabe lo rebasando el marco de las normas legales. que depara el futuro no a largo plazo sino en Alli radica la falta de coherencia en sus Depende del calderonismo a que usted e mañana. Quienes gobiernan tienen la rara decisiones y la cambiante actitud en el haga referencia. El calderonismo fiel a los actitud de decir que hacen mucho y en análisis de los asuntos públicos. El enfrenprincipios de la Reforma Social jamás verdad no hacen nada. Es un cuadro aceptó fusionarse de hecho o de derecho con tamiento con los órganos de comunicación francamente desconsolador.
colectiva y con los periodistas es una otros partidos. Cuando las circunstancias Un poco más y estaremos todos los políticas lo llevaron a apoyar candidaturas costarricenses y quizá ya lo estemos de otros grupos, mantuvo firme esa actitud; ante la visión del poeta latino: la dirección del movimiento siempre fue Todos se dedican a un solo y mismo calderonista en ese sentido. Es decir, tuvo estudio, a un arte único: engafiar con una conducta autónoma. autonomía palabras fingidas, competir con astucia, significa independencia, libertad de un rivalizar en la lisonja; alardear de hombre Partido para apoyar, discrepar, enmendar o de bien; armas trampas como si todos fueran enemigos de todos.
apartarse de actos de un gobierno aún cuando fuera surgido de su propio seno. En lo personal, usted está alejado de la pero no significa hundir como muchos politica desde los últimos comicios?
fuera del Partido lo querian a sus Entendida la política como actividad componentes en la discordia frente a los electoral, hasta hoy me he mantenido integrantes de otros partidos políticos alejado de participar en esas labores. Como porque eso es el antecedente de la guerra costarricense miro todo lo que pasa a mi civil. Al decirle lo anterior es mi obligación alrededor y no puedo ser indiferente ante los nubarrones que se ciernen sobre nuestra como hombre, como amigo de toda una vida, como compañero de muchas campapatria.
flas, rendirle homenaje a don Francisco ¿El Partido Unificación representa algo Calderón Guardia, el político más completo distinto de los otros grupos que se preparan que tuvo Costa Rica en los últimos cuarenta El señor Carazo se siente iluminado por un para la próxima campaña electoral, y cree años. Don Paco restañó las heridas que la mandato divino no sé de dónde lo habrá usted que el Partido debería esforzarse por Patria tenía abiertas con motivo de la guerra y recibido y que lo coloca en actitud mesiánica, mantener su vigencia política y electoral?
civil de 1948. Incomprendido por muchos, olvidándose que vive en una sociedad civil y que Nacional es hijo de la Reforma Social Por linea directa el Partido Unificación maliciosamente juzgado por otros, tuvo la sa cargo a transitorio. Es uno de los Calderonista. Todos sus integrantes reprefirmeza y la convicción de que así le daba al conceptos de Llc. Ramos al analizar al pais paz y así llevó al diálogo a quienes relor Carazo como gobernante. Luis Castillo. sentaron en su momento, el apoyo en el habíamos estado en bandos opuestos. Se mantuvieron los principios del Partido y al mismo tiempo se volvió a la tradición costarricense. Todo esto parece haberse barrido en este Gobierno! Yo resumiría esos principios de don Paco asi: la discrepancia democrática dentro del acuerdo político en beneficio del país. En resumen, ese calderonismo jamás fue absorbido ni ideológica ni políticamente por nadie.
Ahora que si usted me habla del calderonismo que se fue arrastrado por el joven Calderón Fournier a la coalición de partidos actualmente en el Poder, y en cuyo gobierno tiene amplia representación, no puede excluirse de su responsabilidad ante la politica del señor Carazo contraria a los intereses populares. El alto costo de vida es solo una muestra de los resultados del cogobierno. en el campo de la relación con los otros partidos de la coalición, no tiene.
ese calderonismo dirección autónoma real; acepta imposiciones de otros partidos coligados sin vínculo de otros partidos los principios del calderonismo. Entiendo que hay hasta un proyecto sometido a conocimiento a la Asamblea Legislativa para fusionarse con los otros grupos ahora en el poder. sea que de hecho ya fue absorbido por otras corrientes o partidos.
Falta la consagración legal, casi siempre la ley viene después de la costumbre, según enseñan en los principios generales del derecho. Reconocidamente usted ha sido política.
mente antiliberacionista. Ahora que el señor Figueres no figura como candidato, que opina de él como político y como eludadano?
Decir tan solo que he sido antiliberacionista es ubicarme políticamente en sentido negativo; mi posición ideológica y mi participación en un Partido con visión distinta de la liberacionista me ha enfrentado en ese campo con sus dirigentes; un enfrentamiento por razones históricas dentro de las normas civilizadas de respeto al sistema democrático. En cuanto al señor Figueres diré que es preferible ubicarlo más en su actual participación política, en el contexto histórico. Al contrario de lo que piensan muchos de sus amigos, para mí el señor Figueres ha sido un político pragmático; alguna vez él mismo dijo que al igual que Voltaire, no aspiraba a dejar secta. Tal vez esto lo pinta mejor; llegado al gobierno en 1948 en hombros de una algarabía montada básicamente contra las leyes sociales y apoyado por esas fuerzas, no las derogó como se lo pidieron los representantes más destacados de esos grupos. Fue un hombre práctico antes que comprometido. Como ciudadano estimo que el señor Figueres es un hombre polifacético: va desde sus labores de finquero hasta sus aspiraciones literarias; en medio de ello muchas actividades llenan su vida diaria. Un espíritu inquieto el del señor Figueres, con quien nunca he conversado. Algo más?
Si dos cosas. Lo que he dicho creo nos lleva a una visión pesimista. No es la inconformidad para crear algo nuevo o modificar en beneficio de todos lo existente. Qué hacer entonces? Diria que no debemos dejarnos llevar por esa corriente; debemos reaccionar contra la desazón ante un porvenir tan poco agradable. No se trata, desde luego, de tan sólo cambiar hombres y partido de la administración pública aunque ello sea necesario; es también y más que eso, formular un concepto general que funde el porvenir del país en el bien común, no como frase retórica y ajada, sino como fuente de inspiración nacional. Es difícil, lo comprendo, porque con ello hay que llegar al fondo de las cosas, revisando nuestra conducta. No es lema de campaña electoral porque rebasa el marco de los partidos.
Partiendo de esa base y del respeto al ser humano en cuanto a persona con derechos consagrados por serlo, incorporar la solidaridad social antes que el egoismo, con la participación de todos antes que la soberbia del gobernante. No volver los ojos a la Costa Rica bucólica y antantona que quedó atrás sino para sacar los valores fundamentales que nos distinguen como pueblo democrático y libre: jamás para revivir políticas injustas que benefician a unos con demérito de muchos. Tampoco esperar nuestro destino promesas justicia surgida de dictaduras que engendran nuevas formas de oprobio. Recobremos nuestro equilibrio y nuestro buen sentido. Afrontemos el futuro con fe y confianza: cambiemos lo que haya que cambiar pero mantengamos inalterables los principios de libertad y democracia, perfeccionándolos para que cada día más costarricenses participen efectivamente en las decisiones públicas. Un mal gobierno pasa pronto aunque nos parezca muy largo su período; pero alterar la armonía social contiene el germen de la lucha cruenta y salvaje. No permitamos que tal cosa ocurra en nuestro país.
Además, agradecer a este periódico la amabilidad de esta entrevista. Es una forma de diálogo nacional que mucho honra a quienes ahora dirigen La República. Muchas gracias.
una OL 53 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CalderonismoDemocracyWorking Class
    Notas

    Este documento no posee notas.