Guardar

SOLO LA REPUBLICA. Viernes 25 de julio de 1980 Monge dice que diálogo resulta difícil En algunos casos coincidimos en el mal, Monge puntualizó en su carta que la enpero discrepamos en el remedio, y la percep trevista con el presidente el 10 de julio, resción misma de la realidad llega a niveles de pondió a una rica tradición de civilidad, y divergencia tal, que cualquier diálogo resulta expresa al Mandatario su reconocimiento estéril sino imposible. expresa el candidato por el ambiente de respeto y serena reflexión presidencial de Liberación Nacional, Luis Al que se desarrolló la conversación. reiteró berto Monge Alvarez, en una carta enviada al que estos actos patrióticos y de transparenpresidente Rodrigo Carazo.
cia política vigorizan la democracia costarricense.
Con relación a la carta en la que el primer Mandatario comentó el documento que Pero yo procuro, agregó, tomar la realiMonge puso en sus manos, y que hizo públi dad en sus dimensiones concretas despojánca por una cadena de radio y televisión, el dola, hasta donde sea posible de elucubracandidato del PLN, respondió ayer, que los ciones metafísicas y de apreciaciones absdos reconocen la gravedad de los problemas tractas que puedan conducir a esquemas ponacionales, con la diferencia de que para re líticos sobre los cuales, en teoría, casi todos solverlos habla usted, señor presidente, de pueden estar de acuerdo, pero que eclipsan una unidad en lo esencial; yo hablo de con la realidad impidiendo las acciones necesasenso nacional.
rias y efectivas. su juicio lo primero podría desviarlos Para ilustrar las consecuencias prácticas hacia campos filosóficos fecundos, pero po de las dos maneras de ver los problemas nalíticamente estériles. lo segundo los puede cionales, Monge señala que: conducir a detectar necesidades reales y a de Coincidimos en que fomentar la profinir los objetivos concretos de acción de go ducción debe ser nuestro primer compromibierno y a identificar las fuerzas sociales que so, e incluso, usted acertadamente agrega han de concurrir a obtener esos objetivos y que es nuestra obligación; pero discrepamos a satisfacer aquellas necesidades.
en el juicio sobre la política bancaria que se contrar áreas de conciencia.
ha seguido. Yo propuse una acción inmediaHizo ver que el jefe de la fracción, Lic.
ta sobre tres puntos concretos: detener la Araúz Aguilar, cuenta con todo su respal.
desviación de recursos bancarios para financiar al gobierno, poner el crédito a disposi do, además de que confía en el buen jui.
cio del resto de los restantes miembros ción de todos los que quieran trabajar y bade la fracción, y en general, en la responjar las tasas de interés de los recursos dedicados a la producción. Usted señor presiden sabilidad de los diputados.
te hace todo un desarrollo económico, para Dijo que consciente de la gravedad de los justificar esa política crediticia, pero no se problemas del país, no había querido intros ducir elementos de carácter electoral, y merefiere a mis tres acciones concretas. Coinnos aún demagógicos, en estas acciones que cidimos en que es urgente contener el alto le impone la responsabilidad ante el país costo de la vida. Yo señalé, fundamentán Yo quiero trabajar, dejar trabajar y ayudome en estadísticas oficiales, el hecho dodar a trabajar. esto vale también para loroso de que la inflacción está estrangulanusted señor presidente. agrega.
do al pueblo. Además, concreté cinco accioResaltó que en la medida que el Gobiernes específicas para contener el alza en el costo de la vida. Usted, señor presidente, no promueva acciones concretas que den restiene otra preocupación de esta realidad y puesta eficaz a los problemas del país con maneja estadísticas acordes con su plantea los lineamientos de su documento, puede su lidad.
Para concluir expresó lo siguiente: Al Subrayó Monge Alvarez, que las condi inicio de mis luchas cívicas oí a monseñor ciones anteriores le aconsejaron con el pró Sanabria una lección de oro para la salud posito de salvar para el país los aspectos po democrática de nuestro país que me permisitivos de la entrevista, excusarse de anali to someter a su reflexión y a la de los lídezar por ahora en forma detallada los otros res políticos del país: Hay que tener valor puntos de la carta presidencial. en cam de aprobar lo bueno aunque lo hagan nues bio propuso que se continúe, en el seno de tros adversarios y de condenar lo malo aun la Asamblea Legislativa, el esfuerzo por en que lo hagan nuestros amigos.
Pidió Kogan: Prohibir importación de más automóviles El ex presidente de Recope, Gastón Kogan, cuando declaraba ayer ante la comisión especial del Congreso.
ESPANOL CASINO Un impuesto al ruedo a los vehículos de enfatizó.
diesel; la prohibición para importar más au juicio del ex presidente de Recope, hay tomóviles, y el establecimiento de un servic que poner un impuesto al ruedo a los vehícucio de trolebuses en el área metropolitana, los de diesel por el monto de ese subsidio, o fueron medidas que sugirió recomendar al por una suma aproximada. Hay en total unos Congreso, el ex presidente de Recope, Gas 000 vehículos de diesel gozando del pritón Kogan.
vilegio de un combustible más barato, en forma totalmente inexplicable, dijo.
Kogan, que compareció ayer ante la comisión especial que investiga las actividades de La idea, recalcó, es establecer un impuesla refinadora, admitió haberse entrevistado to al ruedo para esos vehículos, para equiparecientemente con el presidente Carazo para rarlos con los automóviles de gasolina, en hablar de estos temas, pero, será el Presi cuanto al costo de los combustibles.
dente quien tenga que dar a conocer los resultados de la entrevista. dijo.
En su opinión el segundo paso que debe darse es el de prohibir la importación de vehículos. No más carros nuevos, es lo que haExpresó que a su juicio las tres medidas ce falta para ahorrar energía, aseguró.
anteriores deben ser consideradas a fin de reducir el consumo de combustibles en el país.
Una tercera medida aplicable en un plazo de años es la de poner trolebuses para enKogan se opuso decididamente al subsidio carar el servicio de pasajeros interurbanos, y que a través de Recope se paga a los autobu un tipo de trolebuses más pequeño para el seros y que monta en unos 150 millones a servicio en las ciudades.
nuales. La forma en que está concebido el subsidio, a través de los aumentos constantes Esos trolebuses, más pequeños, dijo, iny permanentes de los combustibles, en un cluso funcionan con una batería que les permomento dado no resolverán el problema. mite movilidad en cierto radio de acción de tránsito congestionado.
RESTAURANT BAR ESPECIALIDADES PARA ESTE FIN DE SEMANA Universidad Estatal a Distancia Alumnos antiguos Zarzuela de mariscos Gambas al ajillo Cazuela de mariscos Camarones al Jerez Paella especial de conejo Gordon Blue relleno con y mariscos camarones Calamares a la romana Macarela en escabeche Merluza a la vasca Parrillada de mariscos Pargo a la marinera Jamón con melón Conejo al cazador Filet mignon café de París.
Pato al cazador Lomito de cerdo a la paAlmejas a la marinera rrilla Pulpo a la marsellesa Caracoles a la riojana Pulpo a la gallega UD Pato a la orange MATRICULA ORDINARIA SEGUNDO SEMESTRE Los alumnos que hayan estado matriculados en la UNED deberán inscribirse para los cursos del segundo período (80 2) en los CENTROS ACADEMICOS a más tardar el 10 DE AGOSTO DE 1980.
CHEFF: REY OFICINA DE REGISTRO TEL: 22 94 40 TEL. 24 92 16.
Calle 79, Avenida CTL. y primera San José estesa EL RELOJ MARCADOR CUANTO CUESTA RECARGAR UN EXTINTOR CALCULADORAS ¿SABE EL PERSONAL DE DE LAS EMPRESAS SU EMPRESA USARLOS? 35 57 36 TENEMOS LA Tol 21. 71 18 Apdo. 3606 hal Lebilmbas Atacional de Bibliotecas del Ministerio de cu NOSOTROS 35 69.
RESPUESTA 192 ITR Zu al neste felu Este documento es

    DemocracyNational Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.