Guardar

LA REPUBLICA. Yernes 30 Jun ou El hombre del Parque Morazán EN TIEMPO PRESENTE Carlos MI. Arguedas semáforo que me lo ordenaba, mirar al hombre en una tarea que antes no le había visto. Estaba planchando la ropa, si por planchar se me permite llamarle asi al acto de pasarle las manos a los andrajos que uno a uno iba sacando de una mochila y extendia a lo largo de la banca, de su banca. La gente que atinaba a mirarle sonreia ante semejante oficio doméstico.
Lic. Luis Fernando Moya Mata. Había que ver con qué cara de satisfacción y orgullo el buen hombre tomaba Es su mundo. Lo disfruta y lo vive con la cada prenda, la extendía a lo largo que le misma intensidad con que se desenvuelve daba sus huesudos brazos. se había cualquier hombre pleno de vida y de arremangado la camisa. y después la iba anhelos. Está allí, siempre sentado en la apilando cual ama de casa en lo más misma banca del Parque Morazán y desde atribulado de su tarea. Es posible que esa ese puesto tan especial, con sus ojos ropa tuviera colores algún día cuando se telaran osos e inexpresivos, ver pasar la regalaron o se la encontró. Pero esa ante si, a todo el mundo que gira a su vez, tal era la suciedad y el mugre que alrededor. Los años que representa serán tenian que los ví del mismo color.
unos sesenta. Los que tiene, lo ignoro. Otro dia, y esto luego pude comGren udo y escondido su cuerpo viejo probarlo que es su rutina, cuando emdentro de unas ropas absurdamente pezaba a caer la tarde, dormia como un sucias y ajadas, cubierto su rostro par bendito la siesta acurrucado como un cialmente por un pelo canoso y casi gusano y haciendo reposar su cabeza sin rutinariamente enmarañ ado, el hombre ideas sobre la mochila que le servía de éste, presumiblemente alcohólico e in almohada. Pero allí no para la actividad.
dudablemente desocupado, hace del Cuando por alguna circunstancia que Parque su casa y su centro de actividades. desconozco, le cae por allí cerca un Cuando tengo que acudir, a la Corte periódico, de pierna cruzada, encarnando Suprema de Justicia a cumplir tareas de quizás algún personaje que su imaginación mi profesión, procuro pasar frente a dicho pobre le ha permitido, lo abre a todo lo parque para constatar la presencia del ancho que le dan las páginas y se informa vagabundo que ha cai do simpático a mis de todo lo que ocurre en el otro mundo que sentidos. Lo que me llama la atención no no le pertenece, el de la acera del frente, es precisamente su condición de hombre el que se mueve delante suyo y que pasa alcohólico, ni de vagabundo, ni de poco ante si con indiferencia casi total. Quien higiénico. No. Lo que ha martillado mis quiera que le ve podria decir o pensar sentimientos ha sido observar que se trata pobre tonto, no sabe leer, ni le gusta de un individuo que algo hace con el fin de trabajar y se las quiere dar de importante convencerse de que está vivo y de que leyendo un periódico que no entiende. Y, tiene figura humana. El otro día, al es posible que el hombrecillo ése, con la menos, me causó una sorpresa casi que importancia que le da el estar metido en gozosa. y esto que no era burla, lejos medio de las páginas cubiertas de estoy de un sentimiento de esta clase. noticias, piense, pobres tontos esos que mientras detenía mi vehículo ante el pasan al frente, mira como van apurados y agobiados por las penas y las congojas, por los impuestos y por el alto costo de la vida. En cambio heme aquí, tranquilo, sin pensamientos negros en mi cabeza y sin más preocupación de que el día de mi muerte a alguien se le ocurra recogerme y darme sepultura. allí seguirá, posiblemente hasta el di a que muera. nadie le va a importar.
Al fin y al cabo es un pobre diablo que nunca tuvo ilusiones, o si las tuvo las dejó escapar con los añ os. Su rutina le llevará a levantarse por la mañ ana, a cambiar de banca en el parque para tomar otra un poco más distante para que sea menos aburrido, a recibir a algún amigo que como él camina por los mismos senderos.
Lo invitará a un trago o le tratará de hablar de algo que ni el mismo entiende.
Ante él habrá desfilado durante todo el dia una gran cantidad de personas que vienen y van con destinos diferentes. Jóvenes, niñ os, ancianos, mujeres, hombres.
Todos pasarán por su lado y la mayoria ni siquiera percibirá su presencia. El no se ha muerto, pero para el mundo que le rodea es como si ya lo estuviera. No tiene trascendencia. Su féretro no estará cubierto por tela de color gris. Será de pura madera, tan fria como la banca en que permanece sentado todo el día.
Deberá tener alma. Al fin y al cabo es un hombre. Gren udo, sucio, maloliente, andrajoso. Pero debe tener alma. No tiene cédula de identidad, pero tiene alma. Es posible que en el otro mundo, no en el de la acera del frente, sino en ese otro, que existe pero que no conocemos, sea tomado en cuenta en ese Juicio Final en el que todos somos imputados. No se le verá con tanta indiferencia ni con tanto desprecio.
Ocupará un lugar, quizás a la par de cualquiera de nosotros. No estará tan solo como en la banca del Parque Morazán. Por qué se reforma tanto la Constitución? Posiblemente no hay una respuesta única. Después de que fue proclamada, una húmeda tarde de noviembre de 1949, el número de enmiendas ha ido en aumento. Ahora bien: la Constitución no es simplemente una hoja de papel. En lo fundamental, es un instrumento en la lucha politica. En ese sentido, por ejemplo, configura un marco para la acción de las fuerzas políticas Cuando se la dictó, marginó algunas de esas fuerzas; luego, las legitimo.
La movilidad de ciertas materias constitucionales como lo relativo a derechos y deberes políticos, es realmente impresionante. Ello es debido.
en buena parte, a que inicialmente la Constitución consideró midamente a los partidos políticos. Pero frente a la dinámica de esas materias, el inmovilismo es patente en la regulación de otras. Piensese, verbigracia, en la regulación de la economia, o en lo concerniente a derechos y garantías sociales (materia, esta última, en la que las fórmulas son las mismas que heredó el constituyente de 949. Todo lo cual.
insistimos, pone de relieve el hecho de que la Constitución no es una norma neutral, igualmente significativa para los distintos sectores sociales y por ende, justa. sino un factor importante en la lucha por el poder.
Heredia, 6 julio de 98 Los faroles de un señor Cerutti Las más de las veces, el tema de la reforma parcial o general de la Constitución ha sido planteado por miembros del Partido Liberación Nacional (PLN. La intentona más reciente para convocar una Asamblea Constituyente procede de ese Partido, y, específicamente, del exPresidente Daniel (duber. El resultado final del frustrado proyecto es un plan de reformas que en la actualidad conoce la Asamblea Legislativa, y que a nuestro modo de ver denota las contradicciones y conflictos en que se debate el Partido.
merEl plan de reformas comienza por reiterar la convicción del Partido de que nuestra Carta Politica requiere una serie de ajustes que sus treinta años de vigencia han hecho necesarios. Eso lo que sigue parece una manera de evadir el meollo del problema político del pai que en modo alguno reside en la Constitución El escepticismo y hasta la franca incredulidad en los hombres y los partido y la consiguiente erosión y descom posición de éstos, no pueden conjurarse recurriendo a las normas. La Nación del de julio nos presenta en probo ciudadano, celoso y entusiasta un articulo redactado por un señor de defensor de los intereses del pro común, a apellido Cerutti.
Cuando naci en el pueblo medio indio en quien, como lluvia de condecoraciones, le caen cargos, honores y mercedes, Cucaracho de Río Cuarto allá por el año de 930, en Costa Rica vivia. uno más. los panegeristas son tal que resultan más papistas que el papa.
uno menos 400 mil ciudadanos. Se le exalta en sublimaciones que Nacidos somos en tierra de corazón y no por acomodo, cálculo político Oviedo no buscó (por ejemplo él nunca presumió de soldado, pues no lo fue) y se cantilismo, como ahora se usa hacerse de nuestra nacionalidad para terminar cree componer mejor su efingie silenciando hechos que Oviedo no sólo no lo imponiendo a los costarricenses. a látigo avergonzaban, sino que realmente se. su voluntad.
ufanaba de ellos aunque no le honren en No se usaba entonces que un extranjero verdad: ej: el timm de los molejones a. no nacido aqui. saliera a decirle a un los indios de Cartagena.
costarricense que su manera de pensar es Oviedo fue un hombre programáun crimen y menos usando una inticamente oportunista y un hábil terminable zarta de palabras ofensivas.
simulador fariseo y mentiroso.
Era una polémica entre costarricenses No debe olvidarse un capitulo poco nacidos aquí: Dra. Marina Volio; Dr.
conocido de Oviedo y es su nombramiento Carlos Meléndez Chaverri y el licenciado para la escribanía de la Inquisición bajo don Enrique Benavides.
las ordenes de Fray Diego de Deza junto Es tan honrosa la tradición cultural de con el cual iba a escribir esa página negra los polémistas citados que dudo ellos de la persecución de los judíos conversos necesiten un lazarillo para defender su del reino.
pensamiento Muchas de las sentencias de muerte menos un lazarillo que ostenta la José León Sánchez quemando vivos a los judíos o descuarcalidad del señor Cerutti dedicado hoy a tizándolos, llevan un ejécutese con esta machacar y machacar pensamiento firma: destinados a un consejo que nadie le está Heterogeneas de Gonzalo Fernández de Yo, el dicho Gonzalo Fernández de solicitando Oviedo Oviedo, por las autoridades apostólicas Por primera vez se acaba de publicar El nombre que nos brinda el historiador notario público en todas las partes donde en idioma español un libro donde español Otte es el de Pedrarias Dávila se alaba el nombre de Jesucristo, notario podemos aprender la historia pre seguido de López de Selcedo y su pariente y secretario del dicho Sen or Obispo, mi colombina en sus fuentes. Fue escrito en y asesor Gonzalo Fernández de Oviedo Sen or y del Consejo de la Santa 11 3 y se llama Descripción, historia (Publicación del Instituto Gonzalo Fer Inquisición de estos Reinos.
y exposición del Código Borbónico por nández de Oviedo en Revista de Indias Pero hay más sabe llenar páginas y Francisco del Paso y Troncoso. En este òrgano del Consejo Superior de páginas relatando con espantosos porlibro hemos logrado saber que la ex Investigaciones Científicas de Madrid. menores, lo que él mismo llama caza o posición que hace Fernández de Oviedo El Dr. José de la Peña y Camara en monterí a infernal de las entradas de los sobre el indio en Nicoya carece de verdad Revista de Indias del Instituto Gonzalo capita nes de Pedrarias para asolar a los y fueron redactadas muy a propósito para Fernández de Oviedo de Madrid y el indios, robarles y destruir sus tierras, la mente de un hombre dedicado al tráfico Consejo Superior de Investigaciones acabando con dos millones de indios en de Esclavos.
Cientificas publica un articulo bajo el poco tiempo de los cuales gran parte Un escritor nuestro, sabio en historia, el titulo Contribuciones Documentales y fueron herrados indebidamente como Dr. don Carlos Meléndez Chaverri en su críticas para una Biografía de Gonzalo esclavos, sin declarar jamás que era el libro Hernández de Córdoba, Capitan de Fernández de Oviedo. Año XVII Núms.
Oviedo, el mismo Oviedo, que tan Conquista en Nicaragua nos dice lo 69 70. espantado se nos muestra de todo ello, siguiente: En todo caso nos cuenta el ilustre quién tenia el oficio de herrar a los indios Frente a las leyes de Burgos de historiador español confio que este y como tal nombraba tenientes suyos que 1512, claramente justas y humanas, Gonzalo Fernández de Oviedo que os autorizaba en cada una de esas entradas prevaleció siempre el interés individual presento con sus sombras, en pro de la rapiñ a y el oro y los injustos que hizo del indio un verdadero esclavo, desfallecimientos, caidas, hombre de herrajes de hombres y cobraba un tanto sometido a la injusticia y a miserable carne y hueso, os parezca por más com por cada indio justa o injustamente condición, por los extremos en que a plejo, más humano, más digno de ad herrado.
menudo se cayó, incluso en Nicaragua, miración, que ese mun eco enterizo, Esforcémonos en conocer a esa marcándosele con hierro en la frente y civilmente canonizable, puesto en cir personalidad de Oviedo tal cual fue vendido indiscriminadamente fuera de culación por sus panegeristas y más grandezas y miserias, único modo de que Nicaragua (Pág. 8 desfigurado que la mayor parte de sus conozcamos y aprovechemos el magnífico Las personas que llevaron a cabo ese autores.
legado. esa, será la forma más efectiva tráfico en Nicaragua (Nicoya incluida) En las páginas de sus panegeristas se y una consigna gratitud. la que libránson estudiadas por Enrique Otte en su hace surgir un Oviedo Caballero dole de sus impurezas haga brillar sus obra Contribuciones y Actividades Andante, desfacedor de entuertos, injerto verdaderos quilates.
GUSTUS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
El PLN confiesa que su plan omile materias importantes, pero al referirse a éstas no alude a temas económicos sociales. Este hecho, sumido en el con: texto de la actividad del Partido, confiere validez a la idea de que éste hace énfasis cada vez mayor en las libertades y los derechos formales, para eludir el problema de la sustentación económica y social de la democracia asunto sobre el cual el PLN ya ni siquiera ensaya soluciones En un plano niás reducido, el plan de reformas es un documento que, a su pesar, revela algo de la lucha interna que consume al Partido. su pesar, porque trata de ser una fórmula de compromiso entre las inclinaciones y expectativas contradictorias de sus tres sectores dirigentes: el mongismo, el oduberismo y el figuerismo. Oduber pretende la Constituyente, magnifico pretexto para impedir que su poder se diluya. Monge Alvarez está a las puertas de una presidencia, y convivir en esas circunstancias con una Constituyente seria para él una minusvalia. Por su lado, el exPresidente Figueres, dotado de un carisma que no tiene por qué detenerse er pequeñ eces, propone una soluciór radical: la dictadura.

    Death SentenceDemocracyNational LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.