Guardar

16 LA REPUBLICA. Vlernes 25 de jullo gle 1980 MEXICO Baja California Norte 18. Hidalgo Baja California Sur 19. Colima Sonora 20. Michoacán Chihuahua 21. Estado de México Coahuila 22. México capital Nuevo León de la República) Tamaulipas 23. Tlaxcala Sinaloa 24. Puebla Durango 25. Guerrero 10. Zacatecas 26. Morelos 11. Aguascalientes 27. Oaxaca 12. San Luis Potosí 28. Chiapas 13. Veracruz 29. Tabasco 14. Nayarit 30. Campeche 15. Jalisco 31. Yucatán 16. Guanajuato 32. Quintana Roo 17. Querétano 10 12 13 16 31 18 21 24 32 20 221235 30 29 25 26 27 28 Teotihuacán. La Piramide del Sol DATOS GENERALES: representativo, sin embargo el Jarabe Oeste con el Océano Pacífico, y por el za al norte del Trópico y la zona tórriTapatío.
Oriente con el Golfo de México y el da o caliente que se ubica al sur.
Superficie: DATOS GEOGRAFICOS: Mar de las Antillas; por el Sureste con Ocupa el noveno lugar entre los paí Situación: Sin embargo, debido a las diferenses del mundo y el tercero entre los de la República de Guatemala y Hondu cias de altura del relieve del suelo, el América Latina La República Mexicana se encuenras Británicas.
con un total de: clima caliente se observa principal.
2, 022. 058 Km incluidos: superficie tra situada en los hemisferios Occiden Las latitudes extremas de la Repú mente en los terrenos bajos de las costal continental 1, 967, 183 Km. superfiу Norte de la tierra. De acuerdo blica son: al Norte, a los 32 43. al tas, en tanto que grandes extensiones del territorio tienen clima templa do cie insular 363 Kma, aguas interio con el concepto tradicional, México Sur, a los 14 30.
forma parte de América del Norte y oLas longitudes extremas son: al Es allí donde la vación del suelo es mares 49. 512 Km.
cupa la porción meridional o sur de te a los 86 36. al Oeste, a los 117 yor de los 000 metros. Por las variaPoblación: esta parte del continente. Geográfica. 19.
das altitudes, la República Mexicana En 1980 se calcula que llegó a 70 mente, una parte de la República está Clima: posee asi cuatro zonas principales de millones.
situada en América del Norte y otra México tiene dos grandes zonas cli clima: tropical lluvioso, seco, templaCiudades principales. 1979)
en América Central.
matológicas, determinadas por el Tró do y lluvioso, y polar que se presenta Limita por el Norte con los Estados pico de Cáncer que divide al país. Es únicamente en los picachos de las altas México, 9, 396. 199 Unidos de Norteamérica, por el Sur y tas son la zona templada, que se locali. montañas.
Guadalajara, Jal 2, 039. 930 Orografía: Monterrey, 1, 073. 289 Pocos países del mundo presentan Puebla, Pue 745. 708 un relieve del suelo tan anfractuoso Chihuahua, Chih.
403. 089 como México, que en la mayor parte Mexicali, 358. 935 de su territorio, presenta dilatadas corOrganización política: dilleras, montañas o cerros.
El estado mexicano está organizado De las cadenas de montañas de la como República Federal Representatiregión oeste de América del Norte, va, regida por la Constitución del tres constituyen la estructura o esquede febrero de 1917. El Supremo Poder leto que da forma al relieve norte de la de la Federación se divide para su ejerRepública Mexicana: cicio en Legislativo, Ejecutivo y Judia) la Sierra Madre Occidental, que es cial.
continuación de las Montañas RoDivisión política: cosas. Son 32 las partes integrantes de la b)la Sierra Madre Oriental, prolonFederación: 31 Estados y Distrito gación de los Montes Wasatch; Federal.
c) y las sierras de la Baja California. partir del lo. de diciembre de continuación de la Cadena Costera.
1976 es Presidente Constitucional por Entre la Sierra Madre Oriental y la un período de años el señor licenSierra Madre Occidental, está situada ciado José López Portillo.
la meseta llamada Altiplanicie MexiDeportes: cana, que queda limitada al sur por Los principales son el fútbol el una serie de montañias volcánicas cobéisbol. Existe también un espectácunocidas como el Eje Volcánico o Cor lo de gran arraigo, que es el toreo.
dillera Neovolcánica. Al Sur del Eje Flor nacional: Volcánico, una tercera cordillera, la La Dalia Sierra Madre del Sur, se extiende hasta el Istmo de Tehuantepec.
Trajes típicos: Las alturas principales de la Repúbli Son muy numerosos ya que cada reca Mexicana son las del Pico de Orizagión tiene el suyo propio. Sin embargo ba (5. 747 Popocatepetl (5. 450m. los más representativos son el de Cha Iztaccihuatl (5. 280 m) y el Nevadode para el hombre, y el de China Toluca (4. 558 m)
Poblana para la mujer.
Las mesetas principales son: Comida típica: a) La llamada Altiplanicie Mexicana Es muy variada, aunque generale llanuras del oeste de los Estados mente los platillos nacionales suelen ser a base de frijoles, maiz y chile, Unidos y Canadá; ésta se subdivide a su vez en Altiplanicie SeptenBailes típicos: Modernas autopistesi Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
trional y Altiplanicie Meridional Meseta de Anahuar me Son minnumerene siendo rro Este documen braio

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.