Guardar

Costa Rica Arboles maderables Cedrela sp MORE rada (Virola koschnii. mientos de poblaciones, pastos y agricultura.
La faja subtropical se eleva hasta los 1400 Actualmente, tanto el gobierno como particula1500 metros y comprende dos formaciones. res preocupados por la reforestación del país, realiEl bosque húmedo subtropical, con precipita zan la tarea de cultivar bosques; el área estimada en Obreros especializados de un astillero de Puntare ciones anuales entre 1000 y 2000 mm y que está este tipo de plantaciones es de 4120 hectáreas nas, utilizando madera de pochote, cenizaro, cedro formado por especies arbóreas de escasa utilidad (1977. y caoba.
actualmente.
Don José Figueres en su libro FRANJAS DE El bosque muy húmedo subtropical, con pre LUZ: ARBORICULTURA EN EL PARALELO cipitaciones entre 2000 y 400 mm anuales y que DIEZ, aboga por el cultivo metódico de árboles ocupa áreas apropiadas para el café y otros produe maderables. Las especies citadas por don José Fi.
tos agrícolas. Las especies más comunes pertene gueres son las siguientes: cen a la familia de las lauraceas.
NOMBRE CIENTIFICO DE LOS La faja montano bajo se eleva hasta los 2500ARBOLES MENCIONADOS 2600 metros y es posible dividirla en tres formaciones: Nombre Común Nombre Científico GUIDO SAENZ Bosque húmedo montano bajo que se encuentra en la zona abrigada menos lluviosa detrás Almendro Dipteryx panamensis del Volcán Irazú (1000 2000 mm. En esta formaAjo Caryocar costarricensis ción predominan los Quercus.
Caoba Swietenia sp Bosque muy húmedo montano bajo que Caobilla Carapa guianensis contiene especies interesantes como el Jaúl (Alnus Cedro forullensis. Cedro dulce (Cedrela tonduzu) y Lloró Cedro Amargo Cedrela mexicana (Corinus disciflora) entre otras.
Cenízaro o Genízaro Phithecolobium samam Bosque pluvial montano bajo, con precipiCiprés Cupressus lusitanica taciones de más de 4000 mm. Contiene de 25 a 30 GERALO BROWN Cristóbal Platymiscium pinatum especies de árboles, entre las que cabe mencionar Cuajada Vitex cooperi Ira roja (Ocotea austina. Eucalupto Eucaliptus sp La faja montano, que se localiza en las altas Gallinazo Jacaranda copaia cumbres, con precipitaciones inferiores a los 2000 Guachepelín Diphysa robiniodes mm anuales. Las especies más características son Ira Entrada a la Finca Experimental La Sinfónica. PaDe la familia Lauraceae Quercus costarricensis, Bactostaphylos costarricennamericana Sur. 42. 000 árboles.
Jaúl Alnus acuminata sis y Manhoni paniculata. En esta faja se encuentra Laurel Cordia alliodora la formación: Bosque montano muy húmedo.
Lloró Cornus disciflora maderera podría llegar a constituirse en la base de La faja subalpina que se encuentra en las altas Magnolia Magnolia poasana un desarrollo armonioso, integrador, y respetuoso cumbres de la cordillera de Talamanca y cuya com Mora o Arrayán Mora Weinmannia sp del medio ambiente.
posición muestra gran afinidad con la de los Andes Níspero De la familia sapotaceae Tomando en cuenta estas razones y realidades, sudamericanos.
Papayillo es que el Gobierno ha echado a caminar un ambiEn la actualidad, la mayor parte de la explotaDydimopanax morototoni cioso Plan Nacional de Desarrollo Forestal, ción maderera se realiza en la zona del Atlántico y le que Pino en la zona del norte, especialmente San Carlos.
permita al país una explotación racional de sus bosPochote Zonas como Guanacaste y el Valle Central han Bombacopsis quinatum que peligre una deforestación total. Entre Quizarra De la familia Lauraceae las actividades que promueve este plan están la for perdido en mucho su riqueza maderera, debido a Quizarrá Colpachí De la familia Lauraceae las grandes talas para dedicar los campos a asentamación de grandes viveros y el estímulo al crédito forestal.
DISTUBUCION DE LA SUPERFICIE BOSCOSA NUESTROS BOSQUES SEGUN ZONAS DE VIDA DE HOLDRIDGE Según Holdridge (1963) es posible distinguir Superficie boscosa en hectáreas o del total 1971 1977 en Costa Rica cinco fajas altitudinales de vegetabosque ción: la faja tropical, la faja subtropical, la faja (1977)
montano bajo, la faja montano y la faja sub alpina.
La faja tropical se eleva hasta los 500 600 Bosque seco tropical 96. 400 77. 300 2.
metros en la pendiente del Caribe de Bosque húmedo tropical 392. 800 cerca 213. 000 10. 700 metros en la pendiente más seca del Pacífico. Bosque muy húmedo tropical 719. 100 634. 800 30. Comprende dos formaciones: Bosque húmedo premontano 94. 400 64. 700 El bosque tropical seco, en que la precipita5. Bosque muy húmedo premonción anual varía entre los 1000 y 2000 mm y se catano 504. 000 392. 600 18. recteriza por especies tales como Corteza (Tabe6. Bosque pluvial premontano 321. 000 332. 000 15. 7.
buia chrysantha. Caoba, Swietenia humilis. PoBosque muy húmedo montano chote (Bombacopsis quinatum. Cenízaro (Pithe bajo y bosque pluvial montano colobium saman. Guácimo (Guazuma ulmifolia. bajo 318. 300 309. 100 14. Ceibo (Ceiba pentandra. Sin duda es la formación Bosque muy húmedo montano que comprende las maderas más valiosas.
Bosque pluvial montano, páraEl bosque húmedo tropical en que la precipimo pluvial subalpino 94. 900 64. 700 tación anual varía entre los 2000 y 4000 mm y que TOTAL 540. 900 088. 200 10. cubre las tierras bajas del Caribe, la región del Pacífico, las montañas de Herradura y al oeste de Parrita hasta el límite con Panamá. Está compuesto de FUENTES: Joseph Tosi Jr. Los recursos forestales de Costa Rica, Centro Científico Tropical.
una gran diversidad de especies siendo las más valiosas las siguientes: Guácimo colorado (Luehea Robert Sylvander: Los bosques del país y su distribución por provincias.
seemannii. Laurel (Cordia spp. Hule (Castillea PNUD FAO COS 72 013 Documento de trabajo No. 15, San José, 1978.
spp. Gavilán (Penthaclethra macrolobal Fruta do Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregó Lizano del sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.
Pinus sp ques, sin

    Notas

    Este documento no posee notas.