Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves de octubre de 1980 21 We 2017 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA divulgación e información APROVECHAMIENTO DE ENERGIA SOLAR SECADOR SOLAR PARA PESCADO, CALENTADOR SOLAR PARA Este aparato se está utilizando para es de pescado con miras a utilizarlo en AGUA POR TERMOSIFON.
tudiar el comportamiento en el secado las zonas costeras del país. Foto Luis.
Este aparato se utiliza para que estudiantes puedan evaluar las características de funcionamiento de este tipo de equipos. Cuenta con sensores termoeléctricos en el colector, indicador de ANA CRUZ SAENZ velocidad de flujo y varios sensores de temperatura. Foto Luis.
La Escuela de Ingeniería Eléctrica de calentamiento de agua, prueba con por separado no significa ningún aporde la Universidad de Costa Rica, en un tinua de materiales, y otros. Se busca te, pero integradas, sí pueden consti los equipos diseñados, con las donaesfuerzo más por colaborar en la solu ante todo, que los estudiantes de la tuir soluciones complementarias al ciones, y con los aportes de la Unidad ción de los problemas energéticos del Escuela se relacionen con los proyec problema energético nacional. Ello, de Ingeniería Eléctrica. No obstante, país, se ha abocado al estudio de di tos energéticos que se desarrollan, y tanto en el aspecto referente al volu se requieren fondos para seguir un versos proyectos de aprovechamiento asimismo se percaten de la situación men de energía, como en lo que a de programa global de energía solar como y conservación de la energía solar. Es energética del país y sus vías de solu sarrollo de tecnología y participación complemento de otras fuentes, y no tos programas se han venido desarro ción.
ciudadana en los asuntos energéticos para proyectos aislados.
llando como una serie de proyectos indel país se refiere.
Actualmente se está trabajando en tegrados desde 1974, como respuesta Logros la parte agrícola con la Cooperativa de al alza de los precios del petróleo, en Equipo Caficultores de Naranjo, en un proyec1973. Cabe destacar que estas investi Hasta el momento, los investigadoto de asesoría técnica denominado: gaciones no pueden ser en forma ais res han logrado producir calentadores Para el desarrollo de todas estas in: Economía de Energía en Beneficios lada, una solución a los problemas para agua, y han hecho análisis de ca vestigaciones se requiere una serie de de Café. Para éste se contempla la uti energéticos del país, aunque integra racterísticas de materiales. Se trabaja equipos de medición. Hace años, lización de la energía solar no sólo dos, sí pueden constituir un valioso en el desarrollo de flujo natural y flu Costa Rica no contaba con ellos, pero como un complemento en el proceso aporte.
jo forzado para productos agrícolas. gracias al esfuerzo de diversos investi de secado del grano sino también, en Por otro lado, desde 1975, la Escuela gadores de la UCR, el país cuenta ac la centralización de calor en los beneObjetivos ha venido ofreciendo a sus estudiantes tualmente con un equipo importante ficios de café.
un curso anual en el campo de energía de medición solar. Este permitirá iniUno de los propósitos fundamenta solar.
ciar la instalación de una estación pa Personal les de estos estudios, consiste en utili partir de 1979 se trabaja en un trón que ya está construida y que se En estas investigaciones laboran los zar la energía solar como complemen proyecto de medición y calibración de encuentra localizada en la finca No. Ing. George Benkel, José Miguel Páez y to de otras fuentes energéticas, sobre parámetros energéticos, para el cual se de la UCR. En esta estación, la UCR y José Joaquín Chacón Leandro así todo en el secado de productos agrí cuenta desde hace meses, con el ha hecho una inversión de cerca de como el Dr. Walter Fernández y la colas. Así vemos que en el secado de equipo necesario. Ello, gracias al apor 300 mil en infraestructura y varios Srta. Irene Vargas.
café en los beneficios, la energía so te suministrado por la Organización de cientos de miles de colones en equipos lar viene a ser un importante com las Naciones Unidas (ONU. Hasta el momento, la estación cuen Sugerencias plemento.
ta con radiómetros infrarrojos y ultraEl segundo objetivo se encamina ha Aportes violeta, termopilas para radiación glo El Ing. Chacón Leandro, director de cia el establecimiento de mecanismos bal, termopilas para la evaluación de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, y para la recepción y ordenamiento de Los distintos proyectos en fuentes radiación directa, cuantificadores de uno de los participantes en estos estudatos meteorológicos, con fines erer. renovables de energia, tales como el radiación diaria y graficadores para dios considera que sería muy convegéticos. En vista de que las aplicacio agua, la combustión de leña, la energía determinar las curvas de radiación. Pa niente, que parte de los dineros provenes de la energía solar dependen de las solar y el viento, son proyectos que ra la adquisición de estos equipos se nientes de los préstamos de la factura condiciones atmosféricas y del sitio van a aportar una serie de complemen recibió un aporte del Programa Ener petrolera ofrecidos por Venezuela y donde se vayan a utilizar, es necesario tos en el problema energético del país. gético del Istmo Centro Americano de México, se invirtieran por medio de un contar con una información adecuada Sin embargo, lo ideal sería desarro las Naciones Unidas, en lo que se refie plan gubernamental, en investigaciorespecto a cuáles son los niveles de rallar un programa que contemple aspec re al campo solar, por una suma cerca nes en energía. Por otro lado considiación, los niveles de viento y otros tos complementarios, y que permita na a los 13 mil dólares.
dera, que evitar la duplicidad de proparámetros.
desarrollar en el país distintas tecnolo La primera etapa de la estación que yectos en el campo de la energía renoPor otro lado, con estas investiga gías, utilizando diferentes fuentes, de incluye el establecimiento de sensores vable, sería bueno que una institución ciones se pretende el desarrollo de una manera lógica e integrada. Así, el estará lista en meses más.
como el CONICIT, se encargara de otros proyectos colaterales, en donde sumar los diversos proyectos (energía Desde el inicio de los proyectos y orientar los recursos provenientes de participe el estudiante. Ejemplos de del viento. combustión de leña y hasta el año pasado inclusive, se con las distintas fuentes internacionales, ellos podrían ser, el desarrollo de pro otros) en un programa integral en nue tó con la ayuda de la Vicerrectoría de para investigaciones en esa área. Así se yectos en el campo de máquinas de vas fuentes, representa uno de los Investigación de la UCR. Sin embargo, lograría un plan adecuado de utilizaviento pequeñas en zonas no electrifi puntos básicos para su utilización real para este año no se cuenta con este ción de los fondos que llegan para esos cadas, análisis de diferentes esquemas en Costa Rica. El uso de cada fuente aporte, y se trabaja únicamente con fines.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.