Guardar

LA REPUBLICA. Jueves de octubre de 1980 Uvieta, de Alberto Cañas, texto y pretexto de un mito clásico EN TIEMPO PRESENTE Oscar Torres Padilla Víctor Valembois La fisonomía de la crisis económica costarricense no se aparta un milímetro Crítica teatral de Uvieta, de Alberto Cañas, en el de las otras que han vivido o viven algunos países latinoamericanos y europeos Teatro Universitario, bajo la dirección de Lenin Ga(Italia, Portugal, etc. Los rasgos característicos son: gasto público deficitario rrido. gastos mayores que los ingresos y financiamiento de la diferencia por emisión de El cuarto estreno de esta temporada, papel moneda. balanza comercial deficipara el Teatro Universitario, resultó ser taria (importaciones mayores que las exde un autor nacional. Eso en sí es signifiportaciones. déficit en la oferta de bienes cativo: porque sólo podremos hablar de con respecto a su demanda. Por otro lateatro costarricense si éste genera una drado, disminución del crédito al sector promaturgia del mismo sello.
ductivo, elevación de las tasas de interés, Ya no hace falta presentar a Alberto disminución del precio del café, aumenCañas.
Es la suya una producción de to del precio del petróleo. resultado, la constante búsqueda del alma nacional economía nacional es un adefesio, donde en la juventud. Tarantela, 1970. en el el disfraz representa la recesión. la inascenso material y social (Operación ejemplo, cualquier educador se tiene que TNT, 1978) en lo histórico (La segua, flación y el desempleo.
llamar docente para estar en onda. cosa que, por una parte se explotó muy 1971. entre otras líneas de expresión. través de los varios personajes hay entonbien por el director para hacer entrar y salir los personajes. De este modo, las Estos disfraces pareciera que se apresUna constante es la presencia de lo mítices en todo este aspecto de la obra, un numerosas transiciones entre tan a asistir a los carnavales más grandio escenas co poético, cosa que le vimos hace unos mismo Alberto Cañas que nos recuerda transcurren sin cortes. Pero por otra parsos de los últimos veinticinco años: la ceaños todavía, partiendo de lo local en sus crónicas del Excélsior o que va por el Una bruja en el río. 1977) y ahora, a parlebración de la llegada de una nueva hija te, a la izquierda y a la derecha, se visualilado de un café concert, totalmente zan pasos demasiado estrechos para garan que, siguiendo la tradición del cafetal lle.
tir del trasfondo universal del hombre en aparte de la teatralización del mito de tizar esta misma fluidez. Como sea, acervará el apellido de familia. crisis. el desafío con los poderes sobrenaturales. Uvieta en sí. En esta misma línea discur tada resultó la colocación de una provinombre depende de la época. modelo Como el mito de Fausto, el de Uvieta siva, Alberto Cañas aprovecha para salpi sional cuarta pared, al inicio del espectáliberal según consta en los libros del re.
nace en oscuras profundidades de la Edad car su texto de chistosas observaciones culo, cosa que se explotó al máximo para gistro de nacimientos. En otras épocas Media europea. la diestra de Dios Pa sobre diversas facetas del acontecer y vi visualizar la fisgoneria inherente a todo y otras genera nes, la misma familia dre, que hace poco nos escenifico Gruvir nacionales pueblo chico, al mismo tiempo que es un. de apellido crisis. bautizó sus retoteacas parte de la misma raíz, en su enEl mismo personaje de Lorena, ya hirecurso eminentemente teatral.
tronque colombiano. Aquí, claro, Don nos con los nombres de mercado común y estado empresarial.
En cuanto a la actuación, la pareja de Beto se basó en el famoso cuento de perbólico por lo señalado, en la segunda parte de la obra le da a ésta una dimen enamorados está a cargo de dos alumnos Carmen Lyra. De este último se mantiesión grotesca, al borde de lo vulgar, que (Juan Arriaga y Marietta Rodriguez) que ne, en gran parte el sentido del orden esDurante las celebraciones de la llegacasi le quita a Uvieta su papel de protano salieron muy convincentes del empetablecido, de la alegría del diario vivir en da de mercado común. los disfraces las pequeñas cosas y de la complacencia gonista: el texto de Carmen Lyra se vuelño. Agustín Acevedo, Xinia Rubie y Mamás graciosos fueron industrialización, ve pretexto. De repente encontramos a ría Torres, bien, en papeles de ambientacon un sentido cristiano del vivir. Aparmodernización, crecimiento. Para el ción nada despreciables. Claro que en ambos personajes durante diez minutos te de un arranque casi policíaco, de una carnaval en honor a estado empresarial. en una lección de palabrotas. Hay enéstos, como en los roles principales, se marginal historia de amor y de otras perique más parecía una sesión de boudu.
tonces en toda la obra una ambigüedad buscó un reparto cien por cien costarripecias alrededor del bar de Don Chico donde se empieza a recurrir a la magia ne(Chico bar) en San Luis, el eje estructuentre una visión policíaca y algo sacrilecense, cosa que le da al montaje un sabor particular que los nacionales apreciaron gra para apaciguar los demonios y las taga del mito de Uvieta y las ganas del misrador de la comedia sigue siendo el bonaras del nuevo heredero. el disfraz que se mo Alberto Cañas de ofrecer un festin plenamente. Rodolfo Araya, como intechón de Uvieta (Luis Fernando Gómez)
llevó fue el del gran ejecutivo. y con con sus agudas y burlonas observaciones grante de la entrega un José con su dominio sobre la Muerte que se sombrero de copa para eventuales actos subió en su palo de mango, sin poder basobre el lenguaje y el acontecer de aquí y Luis auténtico, amigo de toda la vida de de magia: del sombrero saldrían fábricas ahora. Como sea, hay hilaridad aseguraChicho Artavia, el dueño de Chico bar, jarse, hasta que Uvieta vuelva a declarar de cemento, ingenios, trolebuses, buses, da.
confidente a veces intelectualoide tal co aluminio. la aplicación del juego de la la conveniencia del orden natural.
mo lo dijo Alberto Cañas y como lo ofre pirámide en Ahora bien, sobre esta base en común, Lenin Garrido ha dirigido ya varias ció José Trejos. Los papeles del Jupas. las empresas públicas.
Alberto Cañas reforzó los elementos cos obras de Alberto Cañas, cosa que aquí por José Solano, y de Lorena. por Ana tumbristas de la creación de Carmen Ly también hace con soltura. La comedia Poltronieri, tienen estupendas interpretaDespués que los costarricenses varias ra, sólo que en una dimensión filológiveces hemos cambiado de disfraz, para transcurre ágilmente sin decaer en ningún ciones en sí las cuales provocan sin duda asistir a igual número de carnavales, los ca que si bien provocó hilaridad general momento. Sorprendente es la escenogra muchas carcajadas entre jóvenes y no tan la noche del estreno más se prestaría pa fía que nos ofrece Fernando Castro. Se jóvenes. last but not least, está la gran resultados del reinado de los herederos ra un chisporroteo teatral independiende la familia gobernante, podrían evaluarnos muestra un bar típico en San Luis, creación de lenguaje, de dicción, de actuate. Me refiero a la tendencia, muy del se a través de la revisión de información con su mostrador y su rocola. El esta ción total de Luis Fernando Gómez, en mismo autor, por fijarse en la evolución blecimiento es esquinero por lo que dos una Uvieta memorable, hito en la trayecsobre la estructura económica del país.
del lenguaje, como que hoy en día, por calles forman parte del espacio escénico, toria de este talentoso actor.
En otras palabras. Qué es lo que Costa Rica tiene como estructura económica, tra la cual difícilmente podrían luchar, después de 159 años de independiencia y ya que los frentes unidos, a nivel patrocasi 20 de integración económica centronal, a pesar de los esfuerzos de las diveramericana?
sas cámaras patronales que existen en el El 19 o de la producción nacional país son muy débiles, y generalmente proviene del sector agrícola, el 30 o o del los patronos luchan aisladamente a nivel sector industrial y el 51 oſo de las activisindical dades que no son agrícolas ni industriales Lo más preocupante de todo esto es y que se han llamado servicios.
que inmersos en una realidad centroameLas fuc mes de empleo son en un ricana convulsa, un frente único sindical 30 o o en la agricultura, en un 23 o o en manejado, directa o indirectamente, por la industria y en un 47 olo en servicios.
fuerzas de izquierda, desembocará en una presión hacia ese lado, y los democrátiLa economía costarricense, entonces, Lic. Oscar Bejarano cos, numéricamente inferiores, no sólo en ha sido orientada a la producción de servinúmero de dirigentes sindicales, sino de cios. es decir, se producen cosas que no Se viene hablando, en círculos sindicatrabajadores afiliados a sus organizaciose comen. Sin embargo, hace 20 años la les, de la posibilidad de unificar en una nes, no contarán a la hora de las decisioestructura de la economía costarricense se sola central sindical (confederación na nes finales.
apoyaba en gran medida sobre el sector cional) todas las federaciones y por ende Por otra parte, en un régimen de dereAlberto Moya agrícola (26 oſo de la producción naciolos sindicatos del país. Este intento se cho democrático como es el marco instinal provenía de la agricultura y 50 o o de ha dado en llamar el CUS siglas que sigtucional que jurídicamente rige en Costa población activa laboraba en la activinifican CENTRAL UNITARIA SINDIRica, debe haber diversidad de opiniones, En el proyecto de ley 6465, que dad agrícola. y así como tienen cabida las izquierdas, fue vetado por el Poder Ejecutivo y cuyo Han fracasado, hasta ahora, esos intendeben mantener incólume su independentexto aparece en la página de La Gaceta tos de unidad sindical, como es lógico cia las otras ideologías de corte democrá¿Qué le ha sucedido a la economía nadel 30 de setiembre de 1980, se estableimaginar, por diferencias de ideología entico que abarcan una variada gama. En cional? En el período de mercado coció que el financiamiento de un préstamo mún crisis (crisis del mercado común tre las diversas confederaciones existenesta tesitura, para que este país sobreviva para la Municipalidad de Limón, entre otes, ya que tres de ellas son democráticas, como República democrática, libre e incentroaméricano) nos vistieron de crecitros, se haría con un o del monto y la otra está alejada de esos principios, dependiente conforme al postulado del de todas las exoneraciones de impuestos miento, industrialización, modernización.
por haberse ligado públicamente a un parartículo de la Carta Magna. es preciso. en el período de estado empresaotorgado por el Estado.
rial crisis (crisis del estado como empretido de izquierda.
que los sindicatos mantengan sus respecEso significa revolver el agua con el ativas esferas autónomas de acción, ya que sario) el disfraz fue de alto ejecutivo. dula democracia sin la diversidad, no es conSi pudiéramos realizar un estudio sorante el reinado de modelo liberal crisis ceite: y ya podemos imaginar lo que pabre la idiosincrasia de nuestro sistema tricebible. crisis del modelo liberal) se le empiezan a sará si llegan los sindicatos democráticos a butario, es muy posible que llegáramos a unirse con dirigentes sindicales que atienAsí como es preciso que existan diverver las pezuñas al lobo: disfraz de recela conclusión de que los diputados al graden a razones políticas bien definidas, y sos partidos políticos para que haya desión, inflación y desempleo?. pareciera var con impuestos las exoneraciones estienen una organización que no tardará mocracia, también es necesario que existán actuando correctamente. Por qué que el carnaval continúa y algunos ya antan organizaciones nacionales, de toda dan disfrazados de árabes petroleros.
mucho en tragarse a los dirigentes demoafirmamos esto? Pues muy sencillo: ya cráticos, a su vez, divididos entre sí por clase y las sindicales representan una todo está gravado y ya todo está exoneranecesidad para los trabajadores que son discrepancias personales, más que sindido.
parte muy importante y numerosa de nuestra sociedad todo dentro de una se ustedes el montonón de recursos que Para el país este frente único de traDe ahora en adelante, sólo queda usar bajadores puede representar una nueva variada gama de ideologías o pensamienpodría captar el Fisco.
la fórmula mágica del proyecto de ley en tos.
y enorme fuerza, e importante grupo de No concebimos a los dirigentes sindicacomentario y así se arregla la situación Además, nuestro país recibiría millopresión, que dada la situación económicoles democráticos metiéndose en la boca fiscal del país. Un juego cruzado de imsocial imperante en nuestro medio, puede nes en divisas, por la afluencia de experpuesto exoneración sería la panacea de tos internacionales y turistas que venllevarnos a un paso del caos, debido a las del lobo y, por el bien de la República, esnuestros males. Por ejemplo: se grava la drían a conocer el sistema.
presiones salariales y de otro tipo que, peramos que no lo hagan. Nuestros sinexoneración de los vehículos de los señocausadas precisamente en esa situación dicalistas van al revés de los de Polonia; res diputados o bien se exonera la exenUn consejo: antes debemos patentar de alteración del orden social, constanmientras allá tratan de independizarse ción. Como la gama tanto vertical como semejante genialidad; y otro que no es de la férrea disciplina del sindicalismo horizontal de combinaciones de estas insconsejo: el ejemplo de los automóviles único del Partido Comunista, aquí vamos, Para los empresarios resultaría, a tituciones es inconmensurable, imaginende los señores diputados no es mera cafuerza sindical unificatia, una fuerza con un como cangrejo, para atrás.
sualidad.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizarlo del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
El día que Unidad sindical le pusieron impuestos a las exoneraciones CAL.
cales.
temente vive el país.

    Carmen LyraCommunismCommunist PartyDemocracyItalyLeninMilitantes del PCCRSyndicalismUnited Front
    Notas

    Este documento no posee notas.