Guardar

20 LA REPUBLICA. Lunes de noviembre de 1980 Yo quiero denunciar acá que cualquier movimiento que haga el grupo comunista de Costa Rica en aras de la propiedad de campesinos, es un movimiento falso, es un movimiento lleno de. irresponsabilidad y de falta de coherencia. dijo el Presidente de la República, al celebrar el Primer Aniversario de la Cooperativa de Coyolar, en Orotina, el sábado 10 de noviembre de 1980.
Desde el momento en que fue creado el ITCO, el 29 de octubre de 1961 hasta mayo de 1978 habían sido extendidos por la Institución aproximadamente 11. 500 títulos de propiedad. En los dos años transcurridos de mayo del 78 a setiembre de 80 se logró extender 17, 099 títulos. La Institución contempla que de 1980 a 1981 podrá aumentar a 12 mil títulos más.
a Participar en un acto como este, tiene especial significado para mí, contribuye a afirmar la decidida acción de mi Gobierno de promover por todos los medios a su alcance la multiplicación del número de propietarios en Costa Rica. Sirve para establecer una vez más mi confianza decidida en la producción agropecuaria costarricense, y de fundamento a una acción que significa pedir a los hombres que viven en la ciudad un esfuerzo en beneficio del progreso de las zonas campesinas.
Costa Rica no es una pequeña área poblada que lleva el nombre de Capital.
Costa Rica es todo un territorio, con sus problemas y sus dificultades, con su riqueza y su promesa, un territorio de condiciones extraordinarias en las que pueden conjugarse el esfuerzo de las gentes con la riqueza que Dios nos dio, del fruto de la tierra habrá de surgir todo el producto que Costa Rica necesita para proyectarse hacia el futuro. Es por eso que no podemos pensar en una zona campesina, en manos de pocos propietarios, ni en una zona campesina ausente de caminos, de comunicaciones telefónicas o de otro tipo; ausente de servicios públicos. Es por eso que estamos empeñados en que a los lugares más lejanos de la Patria llegue el teléfono, es por eso que estamos empeñados en que les llegue la luz, a que se multipliquen los acueductos, a que se aumenten el número de propietarios y a que se mejoren los caminos.
Cuando venía para acá, hace pocos minutos, no pude de ninguna manera dejar de recordar que este mal camino que comunica a Coyolar con Orotina, el camino regular que comunica a Orotina con San Mateo, las posibilidades de comunicación de Coyolar con Tárcoles y Jacob, las posibilidades de una comunicación racional de Coyolar con Caldera, reposa como proyecto en la Asamblea Legislativa, esperando la autorización de los señores Diputados para que, de San Mateo a Orotina y de Orotina a Coyolar y Coyolar a Caldera, de Coyolar a Tárcoles y Jacob, pueda existir en corto plazo una carretera asfaltada.
El Gobierno de la República que me honro en presidir ha hecho ya todos los estudios y diseños, ha hecho ya todos los esfuerzos de obtención de recursos financieros, y en el tanto en que los señores Diputados aprueben esta gestión, en el tanto en que se apruebe el crédito que el Banco Centroamericano de Integración Económica ha otorgado a Costa Rica, podrán ustedes, agricultores de Coyolar, vecinos de este lugar, Municipalidad de Orotina, vecinos de la zona costera que comunica a Coyolar, vecinos de San Mateo, contar con una mejor vía de comunicación de primera clase en beneficio de su progreso y en beneficio de su bienestar.
Es por ello que yo les pido que en forma clara expresen a los señores Diputados el interés de que se materialicen esos programas en realizaciones en el menor tiempo posible, porque si se pospusieran en su aprobación no se podría aprovechar el verano de 1980 a 81, con todos los problemas que esto significa para la construcción de un camino asfaltado como éste, al que acabo de hacer referencia.
Escuchando hace unos minutos, al señor Vicepresidente de la Junta Directiva del ITCO, indagando de nuevo con los funcionarios de la Institución se me confirman unas cifras que demuestran cómo el ITCO ha respondido al interés del Gobierno de la República y cómo el número de propietarios de este país, de títulos de propiedad ha crecido en beneficio directo de la democracia costarricense y de la justicia social. Desde el momento en que fue creado el ITCO, el 29 de octubre de 1961 hasta mayo de 1978 habían sido extendidos por la institución aproximadamente 11, 500 títulos de propiedad. En los dos años transcurridos de mayo del 78 a setiembre del 80, se logró extender 17, 099 títulos. me indican que la promoción de títulos por parte de la Institución contempla que de 1980 a 1981 podremos llegar a 12, 000 titulos más.
Yo quiero hacer referencia a estas cifras para que quede claro cuál es el esfuerzo del Estado costarricense; 11, 500 títulos en 17 años; 17, 100 títulos en dos años, y 12 mil títulos en un año. Implica esto entonces un acelerado proceso, un progreso indiscutible en el logro del fundamento de la justicia social, de la distribución de la tierra, de la formalización de la propiedad en Costa Rica, de la constitución de cooperativas como ésta, de la organización de asociaciones de trabajadores de la tierra que en forma comunitaria la explotan en beneficio de muchas familias, de una concepción distinta de la propiedad, de un planteamiento enérgico en la inversión de recursos en la adquisición de tierras de un decisivo y decidido campo de acción en el área rural en beneficio de un desarrollo integral.
Falta mucho por hacer, yo quiero hacer notar acá, que cuando estamos hablando de una institución que desde su fundación hasta ahora ha podido superar en números redondos la titulación de 40 mil familias, eso ha ido haciendo que se consolide en realidad una concepción de que Costa Rica es un país de propietarios, y de que la democracia costarricense fundamenta su existencia en la propiedad y que no es posible de ninguna manera ignorar que el Estado costarricense a través de las contribuciones del pueblo está logrando una afirmación de la verdadera democracia.
La democracia que busca la propiedad para que los que exploten la tierra siendo pequeños propietarios o miembros de cooperativas puedan obtener de ellas su mejoramiento material, su realización espiritual.
Que no nos vengan a decir los miembros de los partidos extremistas de Costa a Rica que son ellos los que defienden la propiedad. Yo sonrío cada vez que oigo esa falsedad, porque son miembros de partidos que propician la existencia de regimenes extremistas, que en el momento mismo en que tienen el poder, lo primero que hacen es destruir la propiedad, ellos que defienden sistemas políticos que buscan el que el control del Estado sea absoluto, que le declaran en su filosofia y en su acción política la guerra a la propiedad, pretenden utilizar a sencillos campesinos diciéndoles que ellos con su acción son los que promueven el que haya propiedad en Costa Rica. Que no nos vengan a decir los líderes comunistas de este país, que ellos tienen esa política porque corresponde decirles entonces que están actuando con entera demagogia, con absoluta irresponsabilidad, con irrespeto a su propio sentimiento, que yo no lo critico porque cada uno es libre de pensar lo que quiera, pero que no le vengan a decir a los costarricenses que ellos son amigos de la propiedad, que buscan que hayan mayor número de propietarios, porque en esencia lo único que están haciendo es utilizando como instrumento a aquéllos que quieren propiedad, y entonces les van a decir: vamos a pedirle al Gobierno que nos de propiedad, vamos a pedirle al Gobierno que nos de títulos, cuando su filosofia política sería quitar todas esas propiedades, y todos esos títulos el dia que tuvieran el Gobierno.
Esa falta de consideración fundamental a los principios democráticos y de realidad política de Costa Rica, es una incongruencia que sólo tiene parangón en el hecho de que cuando se produce una invasión los líderes extremistas son los primeros que van donde los agricultores a pedirles contribuciones semanales o mensuales para protegerles el ejercicio de aquella ocupación.
Yo creo que en Costa Rica debemos hablar con claridad y si estos señores que vienen pidiendo mejoramiento social, lo único que buscan es convertir a Costa Rica en un país esclavo, de la servidumbre totalitaria; estos señores están desnaturalizados, no tienen ninguna razón de ser, yo les niego la razón moral de venir a buscar mejoramiento material, porque en realidad lo único que buscan es dominio politico, es causar incertidumbre y caos, es dificultar la tarea del Estado por deelns Non km23 primeros cuando logran un puesto en la Asamblea de obstaculizar todo aquello que sirve beneficio del pueblo de Costa Rica, porque quieren un pueblo pobre, porque quieren un pueblo sometido a angustias, ya que sólo los hombres con angustias, sólo los hombres con hambre, sólo los hombres pobres, sólo los hombres con necesidad y sin esperanza son los únicos que les abren los oídos.
Yo quiero denunciar acá que cualquier movimiento que haga el grupo comunista de Costa Rica en aras de la propiedad de campesinos es un movimiento falso, es un movimiento lleno de irresponsabilidad y de falta de coherencia, es un movimiento que significa la aspiración política local mediante el sacrificio de campesinos, es con actos como el de hoy, es con labor como la que realiza el ITCO, es con esfuerzo como el que hace el Estado costarricense a lo largo de todos los gobiernos, ese esfuerzo que hará que en esta Administración se multiplique por cuatro el esfuerzo que hizo el ITCO en 17 años; es con estas realidades con las que vamos a ir venciendo la injusticia agraria que en Costa Rica ha existido y que se había acumulado hasta niveles insospechados en 1978 cuando ascendimos al poder.
Si, a los miembros de esta cooperativa yo les digo: estamos en función del bienestar y del trabajo de todos; ustedes pueden tener buen camino en el tanto en que los señores miembros de la Asamblea Legislativa nos autoricen a construírselos está financiado, está diseñado, ustedes por lo tanto tienen la palabra, ustedes ejercen ahora el control y van a firmar ahora un documento que elimina el paternalismo estatal sobre la cooperativa para que se desarrollen como hombres libres en una patria que no condiciona el pensamiento de nadie, que no se preocupa por las ideas de cada uno y que trata que la colectividad marche firme en el progreso económico y social sobre fundamentos de libertad y democracia.
Ustedes, que hoy se reúnen a celebrar el primer aniversario de la existencia de esta cooperativa, tienen un sonriente futuro, tienen un futuro nacional, un futuro democrático, un futuro civico, de extraordinarias condiciones, se han realizado de este suelo que los costarricenses tienen en condiciones de tal importancia a su explotación y de tal significado en el ejercicio de la propiedad, en este suelo que estamos recuperando palmo a palmo de manos de grandes terratenientes para ponerlos al alcance de los millares de propietarios de Costa Rica, en este suelo habrá de prosperar siempre el criterio de independencia y de libertad, de democracia, y que los falsos profetas, los que usan la coyuntura como argumentación que se vayan de aquí y se conviertan en realidad, en la lucha en los países en los que ya han adquirido el poder, porque el mundo se empieza a liberar cada día con mayor insistencia de la falsedad, de la demagogia, de la irresponsabilidad de los dirigentes comunistas que no tienen ninguna razón de levantar banderas, porque esas banderas de propiedad, esas banderas de libertad, esas banderas de ejercicio pleno de la razón ciudadana y dvica son banderas del pueblo de Costa Rica que jamás les cederemos a ellos.
Felicitaciones a ustedes en su primer aniversario, cuenten con el Gobierno con lo que éste pueda dar, porque estamos al servicio de todos los costarricenses. Gracias.
Miquel Obrenon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cui Juventud Costa Ric

    CommunismDemocracyExtremistTotalitarism
    Notas

    Este documento no posee notas.