Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 LA REPUBLICA. Martes de diciembre de 1980.
CAMPO PAGADO PRESIDENTE CARAZO FIRMA LEY PARA LA CREACION FUNCIONAMIENTO DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR PARAUNIVERSITARIA En esta guerra, sufrimos directamente la angustia de tener que enfrentarnos a las alzas de precios en los hidrocarburos y en los bienes manufacturados también en los mercados financieros. acotó el Lic.
Carazo.
El Presidente de la República, Lic. Rodrigo Carazo Odio, exaltó la importancia de los colegios universitarios en el mejoramiento de la producción del país porque contribuyen a que la educación superior sea más dinámica, más simplificada y en un menor plazo, se convierten en instrumento de riqueza y cultura.
El Mandatario hizo estas apreciaciones al firmar el pasado 19 de noviembre la Ley 6541, mediante la cual se regula todo lo referente a la creación y funcionamiento de instituciones de educación superior parauniversitaria.
De acuerdo con la nueva legislación, los colegios universitarios quedan consagrados como instituciones de nivel superior parauniversitarias y queda a criterio del Consejo Superior de Educación la creación, supervisión y supresión de las carreras, planes de estudio y programas, tanto oficiales como particulares.
Por otra parte, esta ley le da el marco constitucional a los colegios universitarios de Alajuela y Cartago, creando además el Colegio universitario de Puntarenas que dará especial énfasis a las carreras relacionadas con las ciencias del mar y la industrialización y comercialización de recursos agropecuarios. AUMENTAR LA PRODUCCION Sin embargo, el Mandatario señaló que como consecuencia de esa presión, Costa Rica como país subdesarrollado se ve en la obligación de aumentar la producción para mantener el nivel de vida y de desarrollo.
Ante esta circunstancia, el Lic. Carazo destacó que la educación superior tradicional, requiere del complemento de la educación parauniversitaria, que surge como una fuente de aumento de la capacidad productiva nacional para vencer las condiciones dispares de país subdesarrollado en relación con los países ricos de la tierra. Los colegios universitarios entonces, capacitarán a centenares de millares de costarricenses en los años por venir, para que se sumen al ejército de hombres que producen con conocimiento y capacidad, para aumentar la producción nacional y para enfrentar a la dinámica de la lucha de los precios, del predominio económico la injusticia econó mica que padecemos como espectadores. reafirmó el Mandatario costarricense.
Finalmente, el Lic. Carazo depositó su confianza en que las generaciones futuras que se preparen en esas instituciones combinen el esfuer.
zo de la comunidad y de las regiones para alcanzar metas de provecho para todo el país.
ESPECTADORES PROTAGONISTAS Al dirigir su mensaje a los participantes en el acto en que se firmó la Ley 6541, el Presidente Carazo Odio comentó la actual situación mundial y afirmó que las naciones subdesarrolladas participan en la lucha de las naciones hegemónicas como espectadores y como protagonistas.
En lo que el Lic. Carazo calificó como la pelea por el predominio de ideologías metropolitanas o imperialistas. situó a las naciones subdesarrolladas como protagonistas en la medida en que sus territorios son utilizados para dirimir las diferencias entre las naciones poderosas.
Desde ese punto de vista, recalcó que ya no sólo utilizan el territorio, sino también la gente de los países pobres porque las naciones poderosas comprendieron que es mejor que la lucha sea ajena aunque los intereses sean propios En otra parte de su intervención, el Presidente Carazo dijo que en la actual coyuntura el mundo se debate en una nueva guerra que libran las naciones productoras de hidrocarburos y las productoras de bienes de y capital, y en la cual, los países subdesarrollados son simples observadores pero que sufren las consecuencias de tal lucha.
OTRA OPORTUNIDAD Por su parte, la Ministra de Educación Pública, Licda. María Eugenia Dengo, manifestó que esta nueva modalidad de educación universitaria ha permitido que en Alajuela y Cartago, donde aproximadamente 800 estudiantes se preparan en los colegios universitarios, se ha abierto una posibilidad más acorde con las necesidades del país y con las inquietudes y aspiraciones de la juventud.
Añadió la Ministra que ya no se puede decir que los jóvenes de Costa Rica ven frustradas sus aspiraciones al salir de la educación media y no contar con admisión en las universidades, porque con carreras cortas y con un alto nivel técnico, se formarán profesionales acordes con las necesidades del país.
Momento en que el Presidente de la República, Lic. Rodrigo Carazo Odio, procede a firmar la Ley de Creación de Colegios Universitarios el pasado 19 de noviembre. Lo acompañan la Ministra de Educación Pública, Licda. María Eugenia Dengo y la diputada Leticia Chacón Jinesta.
Este documento es propiedad de la recional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.