Guardar

UC UICICIUL El departamento de lámparas está abastecido casi en su totalidad por empresas centroamerianas. En un ochenta por ciento las lámparas son de fabricación nacional.
El departamento de muebles que es casi el más grande, está equipado con muebles de to.
dos los estilos y materiales.
Koberg: Importando comodidad desde hace casi cuartos de siglo Max Guth y Walter Esquivel, Gerente y Presidente respectivamente de Koberg.
Para muchos jovencitos quizá resulte difícil imaginar a su abuela o bisabuela, acicalándose vanidosamente el cabello metida su cabeza bajo una secadora, o pensar a alguno de sus antepasados instalando en su finca un generador eléctrico para plantas hidroeléctricas.
Evidentemente resulta dificil pensar que en la primera década del siglo, los beneficios de la electricidad se extendieran hasta la pequeña aldea que era nuestro país.
En realidad, a pesar de que tales adelantos, que ya no lo eran para los países desarrollados, se podían importar a Costa Rica, constituían un privilegio del que gozaban solamente unos pocos y a un costo muy alto.
Ante ese panorama Max Koberg Schatz y Alberto Echandi Montero, fundaron en 1909 la empresa importadora Koberg y Echandi, que años después solo llevaría el primer nombre.
Con un capital social de un colón y un préstamo de treinta mil colones que proporcionara el Banco Anglo Costarricense, comenzó a operar el 31 de enero el almacén. En abril de ese mismo año llegó a Limón el primer pedido de teléfonos, herramientas, aparatos de telégrafo, suiches, timbres, cordón eléctrico, relojes de alarma, y voltímetros por un valor total de quinientos cuarenta y siete colones.
Sucesivamente, todos los años se fueron importando artículos novedosos, en 1911 se traen secadores de pelo, teléfonos automáticos de intercomunicación, aspiradoras y sartenes y cocinas eléctricas. En 1926 Koberg introduce al país la primera refrigeradora eléctrica para el hogar. Porque ésa fue la idea al fundarse la empresa, importar artículos electro domésticos que facilitaran la labor en el hogar dice el presidente Walter Esquivel.
mento de línea blanca, de electrodomésticos, de televisión y sonido, de muebles, fotográfico y discos. El departamento de muebles ocupa casi la totalidad del segundo piso de las instalaciones y se pueden observar desde muebles de estilo clásico hasta los más modernos. La creación de ese departamento se hizo pensando en que se había tratado hasta el momento de proporcionar artefactos para el hogar que no completaban las necesidades que se tenían, dice Esquivel. Con la mueblería, Koberg no sólo servía a una parte de la casa sino su totalidad.
Pero se avanza aun más, actualmente se están ofreciendo artículos para preparar comidas, servirlas y en general todo lo que se requiere en una cocina, que no pretenden ser lujosos sino que se tiende a lo práctico y básico para el menester, Recientemente Koberg cambió su fisonomía. Hemos creado un ambiente más natural donde la persona llega a ver y tocar el artículo que desea llevar a su casa. En todos los departamentos la mercadería está al alcance del comprador y además se ha decorado de manera que lo que se muestra, como muebles para sala, dormitorio, línea blanca, etc. están divididos por maderas de ciprés, y en algunos casos sobre bases que dan una sensación familiar e intima al lugar, IDEA QUE PERSISTE.
La idea de hacer del hogar un lugar más confortable, lo que de hecho permitiría la incorporación de la mujer al sistema productivo, aún persiste en la empresa.
En setenta y un años de existencia, la diversidad y cantidad de artículos ha evolucionado de acuerdo a los más recientes lanzamientos al mercado. Así, actualmente se tienen departamentos que corresponden a determinadas líneas. DepartaCON NUEVO ROSTRO.
La búsqueda emprendida hace setenta y un años para hacer llegar a todos los estratos sociales las comodidades del desarrollo no acaba aún, también se trata de hacer sentir bien al usuario. MUCHO MAS.
Para todo lo eléctrico. y mucho más.
El Slogan de la empresa se origina en el hecho de que además de la infinidad de artículos eléctricos, se ofrece también servicio en ferretería donde se puede encontrar herramientas eléctricas o manuales, aceites, bujías, alarmas para vehículos, bombas para agua caseras e industriales, teléfonos, etc.
También se encuentra el departamento de lámparas cuyo surtido es de un ochenta por ciento procedente de Centroamérica y el ochenta por ciento hechas en Costa Rica.
Dentro de los no eléctricos se encuentra el departamento de veraneo donde es ble conseguir tienda campaña de buen material, neveras, termos, lámparas de canfín, cocinas de gas, planchas de canfín o gasolina y sacos para dormir. En todos los artículos que ofrecemos nos aseguramos que la calidad sea la mejor. manifestó el gerente de la empresa Max Guth. Se debe destacar algo importante, todo lo que distribuimos tiene garantía, agregó, eso da fé de la responsabilidad con que trabajamos.
Resaltó también que a pesar de que Koberg se localiza solo en un edificio, sus productos se distribuyen en todo el país a través del departamento de ventas externas, formado por un equipo de agentes vendedores que colocan las mercancías en alrededor de trecientos establecimientos distribuidores.
SOS MIRADA HACIA ATRAS.
Después de describir lo que es Koberg actualmente, cabe echar una mirada retrospectiva. En 1913 un incendio destruyó totalmente las instalaciones donde se ubicaba y ante el asombro de los ciudadanos, resurgió de los escombros poco tiempo después con mayor fuerza en el lugar donde se ubica hoy día.
Ese florecimiento le permitió participar del desarrollo económico del país, muchos años después, cuando en 1927 Max Koberg Bolandi actúo como intermediario en la firma del contrato para la electrificación del ferrocarril eléctrico al Pacífico y contribuir también en el abastecimiento de bombillas incandescentes de tántalo y luego de bombillas eléctricas de trengsteno para la iluminación de cada hogar de cada esquina.
Para favorecer al cliente se le ha dado otra fisonomía al almacén. Se han establecido divisiones entre un departamento y otro que le dan mayor confianza al cliente y un ambiente más natural al lugar.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacionali Miguel Obregón, Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.