Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUEVA yORK. AFP. Las principales bolsas del mundo cerraron ayer al alza, tras la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de bajar su tasa de interés en medio punto para evitar que la economía entre en recesión.
En Wall Street, tras las importantes alzas del martes, el índice Dow Jones subió 76,17 puntos (0,55%) para cerrar a 13.815,56, mientras el índice tecnológico Nasdaq aumentó 14,82 puntos (0,56%) hasta alcanzar 2.666,48.
En Europa, la Bolsa de Londres obtuvo una ganancia de 2,81%; el índice Ibex-35 de Madrid subió un 3,22% y el parisino CAC 40 ganó un 3,27%, su mayor alza en cuatro años y medio.
Tokio, segunda plaza financiera mundial, subió un 3,67%, mientras que la enorme mayoría de las bolsas asiáticas también registraron alzas: en el caso de Hong Kong, de más de 4%, que incluso batió un nuevo récord.
Precaución. No obstante, el optimismo podría ser de corta duración, alertaron algunos analistas, para quienes la decisión de la FED es solo es un respiro que no resuelve el problema de fondo.
"La fiesta continuará en el mundo entero al menos hoy (ayer), pero no durará eternamente", declaró Fumiyuki Nakanishi, analista de SMBC Friend Securities en Tokio.
Algunos economistas temen incluso que la decisión de la FED plantee, más bien, un problema.
“Pensamos que la Reserva Federal introdujo un peligro moral en la economía: la idea de que las malas decisiones financieras serán salvadas por una intervención del banco central”, dijo Sean Darby, de Nomura Equity en Hong Kong.
Para otros analistas, la baja de las tasas puede hacer pensar que el deterioro de la economía estadounidense es mucho más grave de lo que se había previsto.
“Uno acaba por pensar que está bien que hayan bajado las tasas, pero debe haber alguna razón para hacerlo”, subrayó Art Hogan, de la firma Jefferies.
La Reserva bajó su tasa de interés de referencia para contrarrestar las consecuencias de la crisis del crédito hipotecario que afecta a Estados Unidos.
Este documento no posee notas.