p. 3

Abrir Noticia Guardar

Internet contra la corrupción

Herramienta útil para depurar la función pública

Nápoles (Italia). La transparencia a través de las licitaciones públicas online y la "ventanilla virtual" fueron dos de las innovadoras propuestas contra la corrupción y la ineficacia administrativa defendidas el viernes en el Foro Global de la información.
Los expertos de más de 120 países reunidos en Nápoles (sur de Italia) debatieron en su segunda jornada de reuniones diferentes proyectos para mejorar la gestión pública y el servicio al ciudadano gracias a las nuevas tecnologías de la información, dispuestos a "enterrar" la vieja burocracia en el nuevo milenio.
El uso de Internet para realizar todas las compras y contratos públics fue defendido por el ministro mexicano de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, Francisco Barrio, uno de los adalides en la lucha contra la corrupción en el nuevo ejecutivo del mandatario Vicente Fox Quesada.
Eficacia
El sistema electrónico Compranet establecido en México permite una "transparencia total" en el proceso de realización de contratos de gobierno, que puede ser seguido por las partes interesadas desde la publicación del bando hasta su adjudicación final, según Barrio.
Este sistema, que permite desde el pasado año las subastas online , recibe cerca de 9.000 consultas diarias, es utilizado por 25.000 empresas del país y supone un "éxito rotundo", según dijo el Ministro al destacar el ahorro obtenido por el erario.
"Sin duda, no solo hay ahorro de dinero, sino que nos permite destinar esos recursos sobrantes en la lucha contra la corrupción en la función pública", aseguró el funcionario mexicano.
Numerosos países de Latinoamérica mostraron ya su interés por Compranet, entre ellos Ecuador, Argentina, Honduras y Costa Rica, además del Banco Mundial.
Los cerca de 1.000 delegados, representantes de gobiernos centrales, administraciones locales y organismos internacionales debatieron también otras propuestas para mejorar la eficacia del denominado "gobierno electrónico", en especial en los países en desarrollo.
Entre las iniciativas destaca la llamada "ventanilla virtual", que puede facilitar a los habitantes de las áreas más remotas y subdesarrolladas del planeta el contacto con la administración sin tener que realizar largos desplazamientos y evitar los sobornos de los funcionarios para la expedición de un simple certificado.
Los participantes en el III Foro Global volvieron a insistir en la necesidad de la transferencia de tecnología a los países del Tercer Mundo para reducir la "brecha digital".
Isabel Hernández, de la Comisión Económica de América Latina (CEPAL), recordó en ese sentido las experiencias llevadas a cabo por el Gobierno chileno para la "alfabetización informática", dirigidas especialmente a la mujer, en la zona urbana de Santiago y en las regiones más subdesarrolladas del sur del país.

  • POR EFE.
  • Mundo