Abrir Noticia Guardar

Agricultores caribeños disponen de semillas mejoradas

Material es libre de enfermedades y ayuda a mejorar calidad de productos Precio es menor al del mercado: $0,22 cada una en bandeja

Guápiles, Pococí. Cientos de productores agrícolas de la zona caribeña del país cuentan desde ahora con semillas libres de enfermedades, que les ayudarán a mejorar la calidad de sus productos.
El avance se logró mediante un convenio, que incluye al Ministerio de Producción (Mipro), al Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (Inta) y a la misión técnica de Taiwán.
Mediante el convenio se facilita a los productores plantas in vitro a $0,22 cada una en bandeja y a $0,35 la unidad en potes –precios menores a los del mercado–, capacitación para que aprendan a trabajar con esta tecnología y un laboratorio especial ubicado en las instalaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en Guápiles, Pococí.
Las semillas disponibles son de plátano, banano, ñame, tiquizque, malanga, yuca, jengibre, camote y algunas plantas ornamentales.
Andrés Lin, de la misión técnica de Taiwán asegura que los productores tenían problemas al usar la semilla tradicional porque la planta madre transmite enfermedades y eso afecta las cosechas. Por eso pidieron ayuda del MAG.
Produciendo in vitro. La tecnología in vitro permite cosechar varias plantas desde una misma madre, así como la reducción del costo de los agroquímicos a utilizar, facilita el transporte y la siembra de las plantas, entre otros.
El proceso de estas plantas inicia al colocar cada semilla en un frasco, se le agregan algunas vitaminas para su desarrollo, luego se le sacan varios brotes que son colocados en diferentes frascos. Después son llevadas a un micro túnel, que es donde aprenden a respirar, y luego se trasladan, durante un mes, al invernadero.
"Después de permanecer en el invernadero están listas para ser sembradas o comercializadas. Con esta técnica se erradican enfermedades, como el que provocan las bacterias en el ñame", explicó Alfonso Ureña, estudiante de secundaria que realiza práctica en el laboratorio de la estación Los Diamantes en Guápiles, Pococí.
La misión técnica de Taiwán pretende llevar el proceso en otras zonas del país.

  • POR Gabriela Gatgens C.
  • Economía
Notas

Este documento no posee notas.