Abrir Noticia Guardar

Deterioro ambiental llega al lienzo de Cersosimo

Una veintena de óleos y acrílicos hablan sobre el calentamiento global Exposición estará abierta hasta el 30 de setiembre; luego irá a Italia y Francia

Buena parte de la vida en la Tierra pende de un hilo debido al calentamiento global.
Este es el mensaje que une la serie Elíxir de vida , de la pintora costarricense Emilia Cersosimo.
Sus obras se exponen hasta el 30 de setiembre en la Galería 11-12, en el centro comercial Plaza Itskatzú, en Escazú, San José.
Varios de los cuadros partirán luego, junto a su autora, a una gira por Italia y Francia.
La muestra se compone de 20 obras. Algunas de ellas son óleos y otros son acrílicos. La mayoría tiene un formato mediano y fueron creadas este mismo año.
Tres de de ellas, además, tienen un ensamble en vidrio fundido a altas temperaturas, que se une al lienzo y semeja una ventana que proyecta los mismos tonos y formas que la pintura, pero de una manera más brillante.
Ambiente. "Nuestro planeta está sufriendo un caos climático debido a distintos factores, pero principalmente a la acción del ser humano", comentó la pintora.
Con su obra, enmarcada dentro de lo que ella misma califica como expresionismo abstracto lírico, quiere llamar la atención del visitante sobre este problema.
“Quiero exponer lo que sucede en el planeta de una manera fuerte, pero que al mismo tiempo sea poética”, explicó Cersosimo.
Elíxir de vidaestá dividida en varias subseries, dedicadas a los cuatro elementos: el fuego, el agua, la tierra y el aire.
En la subserie del fuego, por ejemplo, la pintora vuelve a trabajar el tema de los volcanes, que ya ha expuesto con anterioridad.
No solo analiza a estos colosos desde su forma externa, sino desde su interior.
En el apartado del agua explica cómo el derretimiento de los polos empieza a afectar distintas poblaciones en el planeta y genera un desequilibrio.
La sección de la tierra es dedicada en parte a los bosques de Costa Rica y a la amenaza que se cierne sobre ellos ante el aumento de las temperaturas.
En la sección del aire trabaja la idea de la desertificación que se presentará en otras regiones del planeta y realiza un último llamado a la esperanza antes de que sobrevenga una situación irreversible, su “apocalipsis”.
Cuando termine la exposición, Cersosimo será uno de los 20 pintores costarricenses que irán en octubre a Europa, patrocinados por la empresa Jiménez y Tanzi, para recibir talleres y exponer sus obras en el Viejo Continente.
Primero estarán en Fabriano, Italia, donde aprenderá a fabricar papel con técnicas artesanales pero que permitan realizar pinturas y grabados sobre él.
Posteriormente viajarán a Marsella, Francia, donde estarán en una fábrica de pinturas para llevar un seminario sobre técnicas modernas en este campo.

  • POR Pablo Fonseca Q.
  • Vivir
FranceItaly
Notas

Este documento no posee notas.