Abrir Noticia Guardar

El euro coquetea con umbral de 1,41 dólares por primera vez en su historia

NUEVA YORK (AFP) - El euro rozó el jueves la barrera de los 1,41 dólares, un nivel histórico, debilitado por la fuerte reducción de las tasas de interés estadounidenses esta semana.
El euro ha batido récord tras récord luego de la reducción de 0,50% en la tasa directriz estadounidense el martes.
Hacia las 21H00 GMT, el euro valía 1,4065 dólares en Nueva York, contra 1,3957 dólares el miércoles a las 21H00 GMT. Alcanzó un pico de 1,4098 dólares, su nueva marca histórica.
El presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, y el secretario del Tesoro, Henry Paulson, prestaron testimonio en el Congreso este jueves sobre la crisis de los créditos inmobiliarios de riesgo en Estados Unidos.
"Las turbulencias tuvieron como origen las inquietudes en los créditos hipotecarios de riesgo ("subprime"), pero las pérdidas resultantes en los mercados financieros mundiales sobrepasaron las estimaciones más pesimistas de pérdidas posibles por estos préstamos", señaló Bernanke.
Esta es la primera vez que Bernanke habla públicamente desde que el martes la Fed recortó su tasa directriz en 0,50% (a 4,75%) para estimular a la decaída economía estadounidense y protegerse de la contracción mundial del crédito.
El mercado cree que sugerirá un nuevo recorte de las tasas.
Una reducción de las tasas estadounidenses socava al dólar porque los activos en otros países se tornan más atractivos para los inversores.
"El nivel clave de los 1,40 dólares ha sido franqueado (...) El dólar sigue estando muy vulnerable y más debilidad a corto plazo es probable", estimó Derek Halpenny, economista experto en divisas en el Banco de Tokyo-Mitsubishi en Londres.
La volatilidad se ha apoderado de los mercados financieros desde comienzos de agosto, mientras las preocupaciones sobre préstamos inmobiliarios de riesgo en Estados Unidos han conducido a los inversores a reevaluar su exposición al riesgo.
"Tras la decisión de la Fed, es probable que cualquier dato (económico) estadounidense negativo alimente la especulación sobre un nuevo recorte de las tasas y ponga al dólar otra vez bajo presión", opinó el economista de Commerzbank Gavin Friend.
El coletazo final que impulsó al euro lo dio Arabia Saudita, que al parecer no reducirá sus tasas de interés en respuesta a la medida de la Fed, lo que se esperaba por el tradicional anclaje del rial al dólar.
Esto produjo "especulaciones según las cuales Arabia Saudita prevé no seguir anclando el rial al dólar", lo que debilitaría aún más al dólar, estimó David Jones, economista de CMC Markets.
La moneda única europea -utilizada por 13 países que integran la eurozona- fue creada el 1 de enero de 1999.
Los 12 países que incorporaron la moneda desde su creación fueron Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal y España.
Eslovenia se unió el 1 de enero de 2007, tras su entrada a la Unión Europea en 2004, convirtiéndose en el primer ex Estado comunista en adoptar el euro.
En las operaciones del jueves, el euro se vendía a 1,4065 dólares, contra 1,3957 dólares en la noche del miércoles, a 161,25 yenes (162,01), a 0,7003 libras (0,6975) y a 1,6489 francos suizos (1,6528).
El dólar se vendía a 114,63 yenes (116,07) y a 1,1722 francos suizos (1,1838).
La libra se canjeaba a 2,0079 dólares (2,0004).
© 2007 AFP

  • Mundo
CommunismFranceGermanyItalySpain
Notas

Este documento no posee notas.