Abrir Noticia Guardar

Abjasia solicita a Rusia reconocer su independencia

Senado ruso está dispuesto a estudiar y aprobar la solicitud el próximo lunes Soldados rusos cavan trincheras en Georgia en lugar de retirarse

Sujumi, Georgia. AFP y Redacción. El Parlamento de la región georgiana separatista prorusa de Abjasia aprobó ayer pedirle a Rusia reconocer su independencia.
El Parlamento abjaso aprobó por unanimidad un llamamiento del líder separatista, Serguei Bagapsh, en el cual pide a Moscú que "reconozca la independencia" de su territorio y mantenga su “presencia militar en Abjasia”.
“Propongo a la Federación Rusa que reconozca la República de Abjasia como Estado soberano e independiente, y establezca relaciones diplomáticas entre Abjasia y Rusia”, declaró Bagapsh en un texto leído en el Parlamento.
El Parlamento de Osetia del Sur hará una demanda similar en los próximos días, anunció el líder de esa región, Eduard Kokoiti.
El Senado ruso se reunirá el lunes para abordar el reconocimiento de Abjasia y de Osetia del Sur.
La cámara alta de Rusia está “dispuesta a reconocer” la independencia de esos territorios, declaró ayer a la prensa el presidente del Senado, Serguei Mironov.
Si el Senado toma una decisión positiva tras las discusiones del lunes, la cuestión será sometida a la aprobación del presidente ruso, Dimitri Medvedev, precisó la vicepresidenta de la cámara, Svetlana Orlova, citada por Ria Novosti.
Medvedev declaró el pasado viernes que Rusia “apoyará” y “garantizará” el cumplimiento de cualquier decisión de estas dos regiones sobre su estatuto.
El ministro georgiano responsable de la “reintegración” de esos territorios, Temur Yakobashvili, declaró que “debería ser la Policía la que se encargue de los líderes separatistas” en Abjasia.
Tierra de Stalin. Por otra parte, las tropas rusas cavaron trincheras y levantaron puestos de centinelas ayer en el centro de Georgia, sin dar señales de retirarse a sus fronteras, como lo ha prometido Rusia y como lo pide la comunidad mundial.
Abjasia, cuya capital es Sujumi, es una estrecha franja que se extiende al oeste del Cáucaso, con salida al mar Negro. Con 8.600 kilómetros cuadrados, representa el 12% del territorio georgiano.
La mayoría de sus 250.000 habitantes tienen pasaporte ruso y el rublo es la moneda local.
Rusia atacó a Georgia el 7 de agosto después de que las tropas georgianas intentaron tomar Osetia del Sur.
Georgia, tierra natal del dictador soviético Josef Stalin, obtuvo su soberanía al disolverse la Unión Soviética en 1991.
Desde entonces Abjasia y Osetia del Sur, con gobiernos pro rusos, reclaman su independencia pero no han sido reconocidos por ningún país. El choque causó cruentas guerras en la década pasada, con conflictos étnicos no resueltos entre pueblos georgianos y rusos.

  • Mundo
StalinURSS
Notas

Este documento no posee notas.