Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
La Fortuna, San Carlos. Las clases en el Colegio Técnico Profesional de La Fortuna están suspendidas temporalmente desde el martes por problemas con aguas negras y pluviales que afectaron al plantel.
Por tal motivo, el Ministerio de Salud cerró la institución.
El sistema de alcantarillas de esta ciudad turística, construido hace 35 años, ya es insuficiente para las necesidades de la creciente población y el auge turístico.
Aguas negras y pluviales se desbordaron el lunes en la tarde en los alrededores del Colegio e inundaron pasillos, áreas verdes y gimnasio de ese centro.
La mañana del martes, y debido a las quejas de padres de familia y algunos alumnos, las autoridades sanitarias acordaron el cierre inmediato como "medida especial para proteger la salud de estudiantes y profesores".
Así lo señala el acta de clausura 001-2008 firmada por Gilbert Arroyo, del Área Rectora de Salud de Florencia, a la que está adscrita el distrito de La Fortuna.
El documento prohíbe terminantemente la permanencia de estudiantes dentro del centro educativo y el personal administrativo, únicamente podrá ingresar cuando requiera realizar coordinación con autoridades superiores.
Los 56 alumnos que cursan el duodécimo año hacen exámenes finales en un local situado en las afueras de la ciudad.
Reacción inmediata. Dada la necesidad de reanudar cuanto antes las clases, la Asociación de Desarrollo Integral inició ayer la apertura de zanjas para sustituir las viejas alcantarillas de 8 y 10 pulgadas de diámetro (20,3 y 25,4 centímetros, respectivamente) por otras de 30 pulgadas (76 centímetros).
De esa forma se lograría que las aguas vuelvan a su cauce normal, explicó Wilbert Rivera, de la Junta Administrativa del Colegio.
Las obras, que incluyen la contratación de maquinaria pesada, costarán al menos ¢10 millones.
“Esperamos que los trabajos queden terminados en el transcurso de las próximas 48 horas para reanudar las lecciones a más tardar el lunes venidero”, dijo Manuel Solano, director del centro de enseñanza secundaria.
Según Alexander Sánchez, alumno de duodécimo año, “en cinco años es la segunda vez que se presenta el problema”.
Este documento no posee notas.