Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Juguetes fabricados con hojas, troncos y ramas que se pulverizan y se pueden volver a utilizar.
Un bolso de tela para salvaguardar el ambiente, inspirado en las bolsas plásticas de rayas rojas y blancas que facilitan en los "minisúper".
O curiosas sandalias que se venden en México, Brasil y España.
Y todos son productos con el sello de “hecho y diseñado en Costa Rica”, que forman parte de la exposición Costa Rica diseña, la cual se exhibe en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, en la antigua Fanal.
La muestra se organizó en coordinación con la Universidad Véritas y la curaduría estuvo a cargo de los diseñadores Luis Fernando Quirós y Óscar Pamio.
Los curadores seleccionaron piezas de 42 diseñadores nacionales cuyas creaciones abarcan diversos campos: muebles, utensilios, joyería, ropa, accesorios, juguetes, publicaciones y afiches publicitarios.
“Esta exposición es una reseña representativa de lo que los diseñadores nacionales están haciendo gracias a su ingenio y a su riqueza creativa”, explicó Pamio.
El diseñador Marco Mora, responsable de la museografía de la exposición, destacó tres rasgos que distinguen a las piezas.
“Son productos con un diseño innovador, funcionales y además fabricados a partir de procesos y materiales que no perjudican al ambiente”, afirmó Mora.
La muestra incluye piezas de diseñadores experimentados y de artistas emergentes tanto del Valle Central como de otras zonas.
Distinción propia. Tanto Mora como Quirós y Pamio coinciden en que además de ser innovadores y de uso cotidiano, los productos en exhibición capturan de algún modo los rasgos de la cultura tica.
“Ya sea en los materiales utilizados o en la inspiración creativa, los objetos demuestran que existe un diseño de carácter local con proyección internacional”, señaló Mora.
El curador Luis Fernando Quirós puso de ejemplo un bolso de tela diseñado por Dominique Ratton, inspirado en las bolsas plásticas de rayas que entregan en las pulperías para guardar las compras.
El diseñador sostiene que un producto como este funcionaría para impulsar prácticas de consumo respetuosas del ambiente.
“Una bonita bolsa de tela disminuye el uso del plástico que es tan contaminante”, opinó Quirós.
El curador también destacó las piezas originales de la diseñadora industrial Lucrecia Loría.
“Ella se especializa en el diseño de sandalias para mujer y ya tiene su propio taller y una tienda en Cartago. Sus productos se exportan a México, Brasil y España”, reveló Quirós.
Por su parte Pamio se refirió a los juguetes de la diseñadora Beatrice Cabada, quien recupera la madera como material para la fabricación de juguetes.
“Estas maderas son hechas a partir de materiales naturales hallados en el bosque como hojas, troncos, ramas que se pulverizan y se pueden volver a utilizar”, explicó el curador.
La directora interina del museo, María José Monge, afirmó que el énfasis de esta muestra es el diseñador como productor.
“ Muchas de los productos de la exhibición son de autor; es decir. los creadores mismos ya son una marca conocida”, opinó Monge.
Este documento no posee notas.