Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
El Gobierno está dispuesto a renunciar a las donaciones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) si encuentra otra forma de contratar consultores de su confianza, bien pagados y sin trámites engorrosos.
Esta posibilidad la anunció ayer el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, al tiempo que pidió a los diputados aprobar una partida con ese objetivo en el presupuesto ordinario del 2009.
Para Arias, la partida de consultorías debe garantizar que los contratos "sean de confianza, que se puedan nombrar directamente y que tengan una remuneración adecuada de mercado".
“Si se logra una partida en el presupuesto, no hay ningún problema en que nosotros rescindamos este convenio (con el BCIE) para el próximo año, que no lo suscribamos”, destacó Arias.
La Casa Presidencial se ha beneficiado, desde noviembre del 2006, con servicios y bienes de consultores y proveedores pagados con parte de los $2 millones que el BCIE decidió donar a los gobiernos de Centroamérica.
El ministro Arias decidió que ese dinero no entrara al Presupuesto Nacional, sino que fuera administrado por la oficina local del Banco, dirigida por Alfredo Ortuño, extesorero del PLN.
Acordaron que los recursos que giraban a las personas o empresas que el Gobierno escogiera. Hasta ahora ha contratado 84 consultores o proveedores y hay unos 50 contratos que se mantienen vigentes hasta este mes.
El Ministro descartó ayer la posibilidad de ingresar al Presupuesto Nacional donaciones del BCIE.
Renuentes. En la Asamblea Legislativa, las fracciones de oposición de Acción Ciudadana (PAC) y Movimiento Libertario (ML) mostraron su renuencia a los planes del ministro Arias.
“Da a entender (Arias) que quiere que los diputados le demos plata para seguir con el oscurantismo”, dijo el libertario Luis Barrantes.
El coordinador del PAC, Francisco Molina, destacó que las asesorías “se deben contratar por idoneidad, no por confianza”.
Este documento no posee notas.