Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Dr. FranciscoAntonio Pacheco,
Presidente, Asamblea Legislativa,
Estimado señor Presidente:
Al conmemorarse hoy, fecha del natalicio de don José María Castro Madriz, el Día de la Libertad de Expresión en Costa Rica, los abajo firmantes, directores de medios comunicación y presidentes de organizaciones comprometidas con el periodismo responsable y la libertad de expresión, nos dirigimos a usted para reiterar un pedido de interés nacional, hasta ahora ignorado por los señores diputados: la urgencia de que se ponga a despacho el conjunto de reformas conocido como "Ley de libertad de expresión".
Han pasado ocho años desde que, el 31 de julio de 2001, el Plenario aprobó la moción para crear una Comisión Mixta “ que estudie, analice y dictamine los proyectos sobre libertad de prensa y libertad de expresión”.
A partir de entonces, se inició un laborioso proceso que, desgraciadamente, aún no ha concluido, pese a que, desde el 22 de abril de 2004, existe un dictamen favorable a la iniciativa, que recogió los aportes de decenas de propuestas y declaraciones presentadas ante la Comisión.
Como ciudadanos y periodistas, nos preocupa profundamente que una reforma tan importante para fortalecer nuestro régimen de libertades individuales y colectivas haya sido soslayada por los señores diputados.
El proyecto no es una iniciativa para favorecer a la prensa, a los periodistas o las empresas de comunicación; es una legislación para dar plena vigencia a una libertad ciudadana fundamental, como es la libertad de expresión, y para acercar a nuestro país a los avances doctrinarios que se han dado en la materia. Por ello, su importancia, sin duda vital para el trabajo de la prensa independiente, es aún mayor para el desarrollo de la vida pública en general y del debate democrático en particular.
No dudamos que el texto dictaminado hace más de cinco años pueda ser susceptible de mejoras. Sin embargo, la única forma de perfeccionarlo para, luego, votarlo, es poniéndolo a despacho, sea para consideración del Plenario, o de alguna de las Comisiones Plenas.
Los firmantes de esta carta representamos distintas visiones sobre el quehacer periodístico, y estamos vinculados a emprendimientos de índoles muy diversas; en algunos casos, incluso, hemos tenido discrepancias profesionales. Sin embargo, coincidimos, como la inmensa mayoría de los costarricenses, en el apego a la democracia y la convicción de que sin libertad de expresión, aquella no puede existir.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos lo ha expresado con meridiana claridad:
Sin una libertad de expresión, materializada en todos sus aspectos, la democracia se desvanece, el pluralismo y la tolerancia empiezan a quebrantarse, los mecanismos de control ciudadano se empiezan a tornar inoperantes y, en definitiva, se empieza a crear el campo fértil para que sistemas autoritarios se arraiguen en la sociedad.
Los señores diputados, hasta ahora, han prestado oídos sordos a esta realidad democrática. Es hora de que haya una definición clara al respecto. Por esto, lo instamos, con respeto y vehemencia, a que el proyecto de “Ley de libertad de expresión” abandone, de una vez, las gavetas de la Asamblea, y sea colocado frente a las curules.
La libertad de expresión pertenece a todos los ciudadanos, y es con todos que los diputados tienen pendiente esta deuda esencial. Confiamos en que sea atendida con verdadera diligencia y vocación democrática.
Con un atento saludo,
Eduardo Ulibarri Bilbao
Presidente, Instituto de Prensa y Libertad de Expresión
Raúl Silesky Jiménez
Presidente, Colegio de Periodistasde Costa Rica
Leonardo Jiménez
Presidente, Consejo deAdministración de CoopeMedios
William Gómez Vargas Director Gerente, Diario Extra
Yanancy Noguera Calderón
Directora, Semanario El Financiero
Mario Ugalde Cordero
Subdirector, Diario Extra Edgar Fonseca Monge
Director, Al Día
Richard Molina Mesén
Subdirector, Canal Extra TV42
Marcela Angulo Grillo
Directora, Repretel
Adrián Marrero Redondo
Subdirector, Radio América
Tomás Zamora
Director de Noticias,Radio Columbia
Reinaldo Lewis Peart
Subdirector, La Prensa Libre
Rubén Rodríguez
Director, La Teja
Alejandro Urbina Gutiérrez
Director, Diario La Nación
Ignacio Santos
Codirector, Telenoticias
Ricardo Lizano
Director, Revista Poder
1.º de setiembre del 2009.
Este documento no posee notas.