Abrir Noticia Guardar

Ministra y restaurantes chocan por áreas de fumado

Representantes de comercios exigen tolerancia para los fumadores Jerarca de Salud demanda espacios totalmente libres de humo de cigarro

La ministra de Salud, María Luisa Ávila, fustigó una iniciativa impulsada por la Cámara Costarricense de Restaurantes y Afines (Cacore) que promueve la tolerancia a las áreas para fumadores.
Dicha campaña se denomina Espacios de armonía .
Para la jerarca esta es una ofensa a la salud de las personas. "Deberían llamarla espacios de la muerte o funeraria de armonía", manifestó Ávila.
La campaña defiende la existencia de áreas de fumado en los bares y restaurantes cuyo público meta no sean los niños.
Además, plantea que a aquellos locales donde no se puedan hacer divisiones de áreas (debido a su tamaño), se les considere “lugares de fumado”. De tal forma el cliente tendría la potestad de decidir si ingresa o no al sitio, conociendo de antemano que allí se fuma.
Nueva normativa. Esta campaña surgió como respuesta al Convenio Marco Tabaco, un tratado internacional aprobado por Costa Rica en junio del 2008.
La ratificación de dicha normativa fue impulsada y liderada por la ministra Ávila.
El Convenio establece, entre otras disposiciones, la prohibición de fumar en todo lugar público o local comercial.
No obstante, para que el Convenio sea aplicado se requiere la aprobación de una ley que la regule.
Tal iniciativa está actualmente en discusión en la Comisión legislativa de Asuntos Sociales.
Representantes de Cacore han solicitado a los diputados que sustituyan la prohibición total que indica el Convenio por la regulación propuesta en Espacios de armonía .
Edgar Marín, presidente de esa cámara, explicó que la prohibición de fumar afectaría las ganancias de los locales, pues, según dijo, un 50% de los clientes son fumadores.
Cacore agrupa a más de 250 establecimientos entre bares, restaurantes y centros nocturnos .
La ministra Ávila afirmó que en los países donde se ha prohibido fumar, las ventas han subido en los establecimientos comerciales .
“Son más las personas que le huyen al humo de segunda mano de los fumadores”, aseveró.

  • POR Alonso Mata Blanco / amata@nacion.com
  • Nacional
Notas

Este documento no posee notas.