Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Tres obras costarricenses de literatura infantil – entre ellas Cuentos de mi Tía Panchita, de Carmen Lyra – tendrán como lectores a niños mexicanos.
La Municipalidad de Jalisco, México, adquirió los derechos de publicación de los libros: Cuentos de mi tía Panchita, de Carmen Lyra; Poemas para niños , una antología de Fernando Luján, y Pedro y su teatrino maravilloso , de Carlos Rubio.
Este mes se editará un primer tiraje de 7.000 ejemplares de cada una de las tres obras, las cuales forman parte del catálogo de la Editorial Costa Rica. Además, serán presentadas ante niños y educadores mexicanos el 29 de noviembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Los pequeños mexicanos podrán explorar los mundos fantásticos gracias a las letras, pero también las ilustraciones de tres artistas costarricenses.
Cuentos de mi Tía Panchita fue publicado por primera vez en 1920, pero fue en la cuarta edición, en 1936, en que se incluyeron las ilustraciones del reconocido dibujante y escultor Juan Manuel Sánchez.
La antología Poemas para niños, de Fernando Luján salió a la luz en 1942, con ilustraciones de otro gran maestro de las artes costarricenses: Francisco Paco Amighetti.
Por su parte, la obra Pedro y el teatrino maravilloso, de Carlos Rubio, lleva la huella gráfica de la ilustradora Vicky Ramos.
"La publicación y presentación de estas obras en México también es un gran homenaje a la labor editorial que realizó Joaquín García Monge", opinó Rubio, profesor en la Escuela de Formación Docente de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica.
Este documento no posee notas.