Guardar

EL PABELLON LIBERAL o O país incipiente: ser gobernado por nuestras instituciones republcanas gua Caliente, por cuanto no le proel clcro catolico.
y liberales, se haeía frente, con ducía, manteniendo sin embargo sus Queda, pues, justificada la con toda energía, exe TUMULTO que pretensiones sobre el inercado; y más ducta del Licenciado don José Joa pretende ser dueño de todo lo divino justo aun nos parece tributar since ro y entusiasta aplauso al Sr. Gobery de todo lo humano.
quín Rodríguez.
nador don DEMETRIO Tinoco por la Necesitaba la salvación del paíe un rectitud y energía despleglados por jefe de alma levantada y generosa, él en este caso.
que, sin perder un sólo momento, La provincia ha ejercitado su de.
Don José, llegó al poder victorea dijera: el partido liberal ha fracasado recho; el Gobernador ha cumplido su deber, danao la una y el otro dig.
do por más de la mitad de los ciudaen las urnas electorales; pero antes de entregar el poder a los usurpado esto que con el mayor gusto reproduno ojemplo la República, y es por nos del país. Don Rafael, por ese res de la conciencia y de la razón, cimos la siguiente hoja: mismo número y más, no fué reci aquí me tenéis al frente de esta sibido con entusiasmo ni con aplausos. tuación dificil, con la antorcha de la AL PUBLICO Dada la situación política de a luz en una mano y con la bandera quella época, era difícil, sumamente de la libertad en la otra.
El Sr. Gobernador de esta provincia ia dirigido la Compañía de Mercadificil, el trionfo del par. il, liberal;Don Rafael Iglesias con toda la dos y Tranvías la nota siguiente: pues no sólo estaba dividido, sino entereza de su calor y de su inteligencia; con to:lu el deseo de hacer Gobernacion de la 13 de marzo de za mbién qu su genuino Jefe, el Lic. bien su patria, salvó la Nación Provincia de Cartago, 1897.
Esquivel, miró con frialdad y sin de las tinieblas del retroceso.
Sr. Agente de la Compañía de ningún in:e és la cousa que él, y Si el siete de noviembre de 1889. Tranvías y Mercados.
sólo é pertenecía.
el Partido Liberal hubiera tenido Entregar el país al partido de la un jefe de las condiciones del señor Interrumpido el tráfico de tranvías sin Iglesia. muchas cosas se hubieran haber guardado para elo ni miramiento Unión Católica, era lo mismo que eritado, pues el partido liberal en mi respeto la Muniipalidad pi menos entregarlo Rona y al clero extran aquella época formaba un sólo cuer los compromisos contra los; y burlándose y esta Gobern:ción, haciendo caso omiso de jero; era, según ai humilde modo po; ha ia unidad de lo pactado con el Municipio, me veo de pensar, un CRIMEN DE LESA en el imprescindible deber de manifestar La evolución analítica en los paí usted que si mañana las cinco y meNACIÓN.
ses incipientes es demasiado lenta dia a. no están tos tranvias listos para hacer las carreras de costumbre, me veré La propaganda política del partido La prática lo demuestra cada öbliga io, y lo cumpliré, mandar cerrar de la Unión Cató ica no había sido paso; los grandes males necesitan el Mercado, pues no es justo que la Coinpañia lucre de lo productivo y abandone franca ni limpia; carecía de legali grandes y oportu os re nedios.
lo que no le produce, fundándose soladad, y, por lo ta to, lógicaments, Muy mi pesar he tenido que mente en su capricho y olvidando en un todo los deberes contraidos en el con rato entrar atacando, o al catolicismo, en röferencia. lago presente usted lo era una usurpació, lel Poler Civil. sino al partido tie, que en este anterior hen e indicado, pues es la expreUsurpación aquiavé icainent. pre país se escuda Ci el nombre de de cuyos inter ses soy fiel guardián, cosión unánime e la voluntad del pueblo, Paradael ce y por algun personas Unión Catolicu.
mo primera u oridad de la Proyincia.
jes que buena cuenta de relig ón y Siempre riprobaré que se mezcle Soy de usted atto. servidor de la fe ciega, expl taban la senci Religión con a Po ítica.
He aquí justificada la conducta DEM. TINOCO llez del pueblo. Su propaganda patriótica del esclar cido eiudadano política no era sino una verdadera Digna de encomio es la conducta don RAFAEL IGLESIAS.
cruzada, en la cual sólo faltaron las del Gobernader, inspirada en el in(Continuará)
wrés del vecindario, y que pone peregrinaciones.
rava una empresa de extranjeros Carlos SALAZAR acosta mbrados sólo encontrar en Por más sensato y de buen senti1. Osotros ventajas y mirarnos con do común que sea el pueblo costahumillante desdén, rricense, dos elementos oye siemTRANVIAS DE CARTAGO. Las autoridades que procuran el bien de sus comitentes, se hacen apre de una manera inconsciente y Justo, justísimo nos parece el reCerduras su respeto y simpatí.
sin réplica: al Cura y al Militar. cla:110 de la vi: il pr vincine Carta en por Gobernador don DEl peligro era inminer. te: se engo, contra la Compañía de Vored sinetrio Tinoco!
y Tranvías por el bachi abas. de frogaba el Poder Civil al clero cató haber sieja lo nu. e iso, por si Cartago, 14 de marzo de 1897 lico para que brindiera en el abism) ante sí, el trafico del tranvía al UNOS CARTAGINESES. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.