Guardar

ELLA REPUBLICA. Viernes 30 de enero de 1981.
Podrían variarse restricciones económicas Cambian alcantarillas OLAN RESENTERRA Durante la reunión que mantuvo la Junta Directiva de la Cámara de Comercio con fun.
cionarios del Ministerio de Hacienda, el Lic Hernán Sáenz, ministro de esa cartera manj.
festó que las medidas económicas tomadas el 26 de diciembre no son de granito que con base en el diálogo y comprensión de ciertos problemas, podría haber algunas variaciones.
Sin embargo el ministro no dio ninguna respuesta a las preguntas planteadas por la Cámara, ya que las tiene que analizar con juntamente con otros funcionarios e institu.
ciones que tienen relación con las mismas, pero los comerciantes consideraron la cita como muy positiva ya que dichos plantea.
mientos serán analizados por el Gobierno, Algunas de las medidas que revisará el Lic. Sáenz con la junta directiva del Banco Central son: otorgar por escrito los registros a las importaciones que están en la presa y que se liquiden al tipo de cambio registra do, y la prohibición a la importación de ve hículos de más de 1250 centímetros cúbicos, También se analizará si se eliminarían los depósitos previos, que a juicio de los comer.
ciantes perjudican en gran medida la activi.
dad productiva del país y si se otorga a los préstamos obtenidos antes del 26 de diciembre a corto y mediano plazo, divisas al 8, 60 Las anteriores peticiones y otras que se hicieron tendrán una respuesta entre 0 12 días, las cuales serán dadas por el Ministro de Hacienda.
Además se le solicitó al ministro que las liquidaciones de las mercancías que ingresaron en las aduanas antes del 26 de diciembre se liquiden con base en el tipo de 48, 60, ya que era el tipo que regía en ese momento, En la Avenida Central, frente al Más por Menos, el mundo se ha convertido en una calamidad. Los cambios de alcantarillas obligan a los peatones a transitar por la calle y a los vehículos automotores a ser conducidos con cuidado sumo (Castillo)
Banco Central congeló, Sigue Carazo buscando los pagos de la presa apertura en Asamblea La presa llega actualmente a unos 250 millones, cifra que oficialmente no se confirmó.
El Banco Central decidió congelar el pago de la presa de divisas, hasta tanto no se llegue a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI. según lo manifestó Manuel Naranjo Coto, presidente ejecutivo del Banco Central.
la Cámara de Comercio manifestó que la presa se va a liquidar muy pronto, pero de acuerdo a los lineamientos que dé el FMI y por medio de empréstitos y no con fondos propios del Banco Central.
El ministro de Hacienda, Lic.
Hernán Sáenz, en reunión que mantuvo ayer con la Junta Directiva de Caficultores repartieron 876 millones del 79 80 La entrevista que el presi partido Liberación. Acudieron dente Rodrigo Carazo y diri en representación de Unidad, el gentes parlamentarios sostuvie diputado Hubert Rojas, a nomron ayer, tuvo resultados poco bre del Partido Nacional Deconsiderables para el trabajo mocrático el Dr. Rodolfo Cerlegislativo, según opinaron al das, por el bloque Pueblo Unigunos de los asistentes.
do, Humberto Vargas CarboDesde el punto de vista polí nell, y por el Agrícola Cartagitico apenas se atribuyó a esta nés, Martín Brenes.
reunión el carácter de una aper El Lic. Armando Arauz, litura del Gobierno hacia la der de la fracción verdiblanca y Asamblea Legislativa en busca el Lic. Hubert Rojas de la tende un entendimiento para me dencia calderonista de Unidad, jorar las relaciones entre am celebraron una reunión por sebos poderes. pesar de todo parado el miércoles pasado con se hizo ver que ese entendi el presidente Carazo, con el miento debió buscarse hace propósito de elaborar una lista mucho tiempo y a través del de proyectos para tramitar en Ministro de la Presidencia. Hoy el Congreso. Pero en ninguna día y después del grave deterio de las dos reuniones se tomato de las relaciones entre el Go ron acuerdos concretos. Carazo bierno y los diputados, esa anunció simplemente que amapertura tiene que ser dirigida pliará la convocatoria a sesiopersonalmente por el presiden nes extraordinarias, y sugirió a te Carazo.
los parlamentarios que le enA la reunión con el Presi vien por escrito una lista de dente de la República no con proyectos en los que pudiecurrió ayer ninguno de los jefes ran estar interesados para ser de la fracción parlamentaria del incluidos en dicha lista.
Un total de 876 millones (mil ochocientos setenta y seis. fue la suma que se distribuyó entre 80. 295 productores de café, al liquidarse las ganancias de la cosecha de 1979.
1980. El precio promedio de la fanega nacional fue de 952. 50.
El total de café elaborado por los beneficios fue de un millón 970. 121 fanegas de las cuales el 87 por ciento se dedicó a la exportación y el trece por ciento para el consumo interno.
De esos 80. 295 productores del grano, el noventa y siete por ciento tienen una explotación menor de diez hectáreas, lo que significa que lo obtenido por la cosecha de café quedó bien distribuido entre los agricultores, dijo el director de la Oficina del Café, Mario Fernández Urpí.
Según los datos de esa misma oficina, el 38. por ciento de esos productores se localizan en San José y produjeron el 25. 25 por ciento de la cosecha, el 33. 45 por ciento se encuentra en Alajuela con una producción de 34. por ciento, el 11. 33 por ciento que se localiza en Cartago produjo el 16. 23 por ciento y los caficultores localizados en las otras provincias producen porcentajes muy bajos.
Del total exportado los principales fueron Estados Unidos, la República Federal de Alemania y los Países Bajos y otros en menor escala.
Estados Unidos fue el mayor importador con casi el treinta por ciento de la cuota de exportación.
Señaló por otra parte Fernández Urpí, que los cafetaleros se han beneficiado con el tipo de cambio del dolar actual ya que permite que la liquidación de las divisas por concepto de exportaciones se realice: al precio del día, esto siempre y cuando se lleve un control adecuado en el costo de los insumos para la producción.
Viene alza en manteca y aceite Siguen visitas de Monge Según lo declaró el Viceminis mercio Interior está realizando tro de Economía, Industria y un estudio de producción de es Comercio Lic. Jorge Céspedes, a tos dos artículos, para determi su juicio el precio de la manteca nar si realmente debe haber un y del aceite debería subir, sin alza en los precios.
embargo no hay nada concreto Agregó que se debe estimular al respecto.
la siembra de palma africana, en Dijo que la Dirección de Co la zona sur del país.
RECOPE bajó los precios de las emulsiones asfálticas y del gas La Refinadora Costarricense licuado para uso de hornillas de de Petróleo RECOPE de acuerdo gas al mismo precio al que lo ha a la disposición del MEI de con cía antes del día primero de ene gelar los precios del gas asfalto y ro de 1981, el cual es de 2, 10 otros productos, decidió ayer repor litro.
bajar el precio de venta del asfalto y de las emulsiones asfálticas.
Además RECOPE enfatizó mantendrá inalterado hasta que Agrega que este precio se El candidato liberacionista Luis Alberto Monge en su programa de visitas a las industrias, estuvo en Ticino, una que de acuerdo al decreto emiti el MEIC, con base en los datos do por el MEIC de no subir el estudios de costo que RECOPE de las empresas más grandes del país (Castillo)
precio del gas, dicha institución le entrego el día 23 de enero, no Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de biomorercato derministeria Catárula, merdisao sa penderá el gas lo modifique.

    Notas

    Este documento no posee notas.