Guardar

LA REPUBLICA. Martes de febrero de 1981 17 Algo sobre los liberianos Quijongo AGENCIAS AGRO 22 AÑOS AL SERVICIO DE LOS AGRICULTORES GANADEROS Nuestras mejores familias llegaron hace cientos de años de Rivas. nos dijo don Agustín Rodríguez González, conocido liberiano. Entre ellas los Mayorga, Salazar, Baldioceda, Lacayo, Clachar etc. De aquí nos aseguró. salió el ex preLos especialistas en el sidente de Costa Rica don Ascención Esquivel.
arte culinario típico.
El nació en Rivas, pero llegó a Liberia a los años, por eso es De la Gobernación 100 sur 125 este. Arroz de maíz que el Liceo de Liberia lleva su INSTITUTO Carne en Vaho nombre, ya que fue un gran muDE GUANA Arroz guacho Sopa de mondongo Servicio de bar.
chacho, que empezó a hacerse CASTE, que como mandadero de una finca.
guarda su uniTambién tenemos al Magistrado forme original, Cuando visite Liberia con Antonio Alvarez Hurtado, a blanco para los don Francisco Faerron Juárez, a días de fiesta.
visite este lugar don Francisco Mayorga Rivas, que ocupó el Ministerio de Fomento en la administración de don Cleto González, Cuando murió, dejó sus libros para formar la Biblioteca Pública de Liberia; dejó también sitios para que la gente sin recursos llevara a pastar a su ganado. En este momento no se sabe qué paso, pero esos terrenos no existen ya. Su casa la dejó a la Junta de Educación y su programa Granjas Agrícolas no se llegó a realizar, pero el terrenc quedó a la Junta y hoy su nombre se baraja, entre los posibles, para bautizar la Biblioteca Pública de Liberia. Recuerda algo de la Liberia de antes?
La vida aquí era muy apacible, los moradores cultivaban su tierra y se dedicaban al pastoreo.
Era un medio sumamente pobre, por eso al construirse la carretera interamericana en la administración de don Otilio Ulate empezó a florecer la economía DE LIBERIA: de esta ciudad. Para mí como liberiano, el suceso más imporPRODUCTOS VETERINARIOS HERBICIDAS tante ha sido la creación del Instituto de Guanacaste, obra de la FUNGICIDAS FERTILIZANTES administración de don Teodoro Picado. Yo fui uno de los proMATERIALES DE CONSTRUCCION fesores que iniciamos labores en ese instituto. Hoy sé que fue de Al saludar al noble pueblo liberiano con ocasión de sus festejos, esperamos gran importancia, ya que antiguamente se daban a Guanacaste Añora usted aquellos tiemque éstos transcurran en un ambiente de sano esparcimiento, y que una vez dos becas, una de ellas para la pos?
más se ponga de manifiesto la belleza y simpatía de sus mujeres y el espíritu Normal de Heredia, que yo obYo quisiera vivir en la Liberia gallardo y bravío de sus hombres, todo en marcado en la tradicional cultura tuve y gracias a ella me gradué de antes, con sus virtudes, y su de sus gentes. Que no falte, además, la picardía y la gracia complementos del como maestro normal, siendo mi tranquilidad, pero en esta époauténtico folklore guanacasteco que tiene aquí en Liberia una de sus más riprofesor don Omar Dengo. Posi ca. La vida era en aquellos tiemblemente habían muchos mucha. pos muy dura. El paludismo, los cas y genuinas expresiones.
chos que pudieron surgir, y no parásitos y otras enfermedades Liberia, febrero de 1981.
tuvieron esa oportunidad. Por hacían estragos entre la poblaeso el Instituto llegó a ser para Tenemos un hospital muy bien ción. Ahora todo es distinto.
Liberia la mayor ventaja. lleva el nombre de Guanacaste para dicos, tenemos bancos, carreteequipado, con los mejores méque las ventajas fueran para toras, cuartel y una banda, que todos, no solo para los liberianos.
davía en el kiosko del parque, los miércoles a las de la noche y los domingos a las 4:30 de la tarde nos deleita con sus parandas.
La participación que tenía la banda era grande en la vida de la Liberia de antes. nos dijo don Agustín Ya en la época del General Guardia, existía la banda.
Yo de 35 años era músico mayor y fui tam bién director interino.
Mi hermano Ernesto, perteneció a la Banda durante cuarenta y cinco años, veinticinco de los cuales fue su director.
Su padre, junto con don Guillermo Chaves, José Ortiz y Andrés Centeno, fueron los más grandes músicos liberianos de an taño. Su padre escribió para la banda, la danza Emilia y la Parrandera Los Loros. que todavía se oye.
Don Agustín es casado con doña Vera Blandón y sus hijos don Herbert, profesor del Instituto y Elizabeth profesora del Kinder. Durane toda su vida fue profesor y luego inspector provincial de escuelas. Hoy, pensionado vive en el centro de la ciudad, llevando una vida muy activa y llena de interés.
AGRO AGENCIAS Avenida Central, frente al Banco Teléfono: 66 04 69. 66 09 71 Apartado: 73 Nacional de Costa Rica.
Hoy Liberia es la ciudad más próspera de Guanacaste. AR)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.

    Omar Dengo
    Notas

    Este documento no posee notas.