Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 29 de marzo de 1981 57 TALAMANCA: Expertos optimistas sobre gran existencia de petróleo Expertos mexicanos y funcionarios cos El gerente de Exploraciones Petroleras, tarricenses expresaron un gran optimismo Dr. Roberto Robles, indicó que para mepor el encuentro del punto exacto en el diados de año se piensa disponer de la suficual Refinadora Costarricense de Petróleo ciente información para ubicar el punto en (RECOPE) pueda iniciar la perforación el cual existe más petróleo.
profunda de un pozo petrolero, con posibi. La información es reunida con los datos lidades de sacar cantidades comerciales. que brindan cuatro programas de investigaLos técnicos contratados por RECOPE ción que realiza la institución refinadora: con Petróleos Mexicanos (PEMEX) mani uno de sismología, con la participación de festaron que hay esperanzas de más del se los técnicos contratados, y otros tres de tenta por ciento y que eso les permite afir. geología, gavimetría y aeromagnetometría, y mar que a mediados del presente año se por su cuenta.
podrá iniciar la perforación profunda, se La pasión por encontrar un punto dongún lo comunicó el jefe de la brigada, de perforar un pozo profundo responde a Ing. José Magaña la sensación casi dada por descontada que existe petróleo en Talamanca y que fundamentalmente se debe esclarecer si las cantidades que hay permiten una explotación comercial.
Esta pregunta aún no se puede respon.
der y únicamente la perforación podrá remitir datos que la contesten.
EXPLORACION Al dinamitar el pozo a más de quince metros de profundidad sale por él un chorro de lodo y agua que se eleva a varios metros de altura.
La Refinadora nacional inició el programa we exploración el primero de diciembre y desde entonces, con 375 personas en el lugar, se ha dedicado a perforar las estribaciones de la Cordillera de Talamanca y la zona del valle de Talamanca, las cuales están separadas por el río Telire, como se llama el Sixaola en esa parte.
Se trata de huecos de veinte y treinta metros en los cuales se realizan las pruebas sísmicas mediante la detonación de cargas de dinamita y la medición del desplazamiento de las ondas de profundiad.
Los expertos mexicanos envían los datos que obtienen por medio de sismografos, a México donde son analizados por computadoras para determinar la formación estructural del subsuelo en el cual se encuentra el petróleo.
El proyecto representó un esfuerzo bastante grande del personal de todo nivel para el arranque. después que el primero de octubre se formó la Gerencia de Exploración Petrolero de RECOPE, a la cual se le encargó ejecutar el proyecto de exploración petrolera, indicó el Dr. Robles. Efectivamente, estamos muy optimistas lo mismo que la brigada mexicana los ingenieros de Petróleos Mexicanos. indicó. La semana pasada estuve en México y participé en varias reuniones con Un grupo de perforadores de equipo manual los funcionarios de PEMEX quienes tamtrabajan en la fabricación de un pozo de bién albergan gran optimismo, aunque el veinte metros. Existen además cuatro perfo petróleo no se puede encontrar con seguriradoras más grandes propiedad del Instituto dad con los diferentes métodos previos a Costarricense de Electricidad y siete portáti la exploración profunda.
les (manuales. PERSONAL Los métodos en práctica dan informaciones sobre el subsuelo, las cuales permiten a los técnicos ubicar con mayor seguridad un punto de perforación profunda, la cual a su vez proporcionará información adicional y más precisa sobre el subsuelo con el fin de ubicar otro punto de perforación.
En este caso, se trata de un pozo explorativo, es decir, es el método para encontrar una información más segura, determinar si las cantidades son grandes y si provienen de una estructura petrolera. Indudablemente el optimismo mexicano le da al país también optimismo sobre el resultado del esfuerzo que se está haciendo. consideró el doctor Robles quien es ingeniero, máster en administración y doctor en energía.
En total participan nueve técnicos mexicanos y el resto es personal costarricense de RECOPE y algunos ingenieros del Instituto Costarricense de Electricidad. La mayoría de los perforadores está constituida de trabajadores de la comunidad Bribrí, fundamentalmente de la reserva indígena, en la cual se encuentra la mayor parte del proyecto.
Los funcionarios de todo nivel del proyecto, así como los personeros de PEMEX han dado una cooperación franca, amplia y abierta, indicó el Dr. Robles.
Asimismo, expresó que todo el petróleo que se encuentre será nacional, 100 por ciento del Gobierno costarricense, pero que de encontrarse se continuará laborando conjuntamente con la compañía mexicana mediante contratos, ya que se ha expresado el deseo de continuar con esa empresa. la vez, los técnicos de Petróleos Mexicanos están empeñados en obtener los mejores resultados de esta primera ayuda a proyectos fuera de su país.
En un pozo abandonado por las compañías que anteriormente exploraron el lugar, algunos ingenieros y geólogos comentan sobre los tres mil metros de profundidad que tiene. Ing. José Magaña, Rodrigo Escalante, jefe de operaciones de campo; Orlando Moya Mora, jefe de personal de RECOPE; Dr. Roberto Robles, gerente de Exploraciones Petroleras; Ing. Mario Sánchez, de PEMEX, Śr.
Richard Dyer, del Tico Times y Carlos Gómez, jefe administrativo del proyecto.
Perforadores transportando herramientas en las faldas de la Cordillera de Talamanca se desplazan por una línea de exploración.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.