Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves de abril de 1981 El Fondo Monetario Internacional, auditor general del imperialismo EN TIEMPO PRESENTE Joyce Zurcher de Carrillo raíz de los acontecimientos terrorisPrimero de una serie de cuatro tas de la pasada semana, la reflexión y la conversación de los costarricenses, giro en torno a la paz. Cómo debemos cuidarLa época de crisis generalizada que tura de producción que no solamente la? Como se logra? Qué cosa es?
atraviesa el capitalismo en la actualidad cumpla la función de favorecer el enriCosta Rica ha disfrutado de ella por se caracteriza, entre otras cosas, por el in quecimiento del capital internacional, largos años, pero El Salvador no la tiene, tento que hacen los centros de poder eco. en detrimento, desde luego, de la acuni tampoco Guatemala, donde no hay nónico de reordenar la estructura econó mulación de capital para el país y de la guerra pero si una represión militar y mica internacional de acuerdo a sus prounas condiciones sociales que cortan los capacidad de acumular el trabajo de nueshuesos.
pios intereses. En este intento se aplican tra sociedad para efectos de aumentar su distintos mecanismos y se asigna papeles Quizás si comparáramos lo que tiene productividad, sino también la de reenCosta Rica con lo que tienen los países específicos a países y regiones determina ganchar nuestra economía al tren del mervecinos, podríamos observar algunas condas. Es, precisamente, dentro de este jue cado capitalista, reforzando lazos de decomitancias que nos hicieran vislumbrar go de poder, que debe estudiarse el Con pendencia a través de una estructura carelaciones causales en torno a la paz.
venio de Servicio Ampliado de Crédito racterizada por relaciones injustas de in 0 0que hoy día busca concertar el Gobierno tercambio, por una división internacional Por ejemplo, Costa Rica no tiene ejétde Costa Rica con el FMI.
del trabajo que asigna el papel de protagocito y el presupuesto que otrora se destiConviene recordar que esta institución nistas a los países poseedores de tecnolonó a tal fin, se gasta hoy en educación. El fue creada después de finalizada la Segun gía y capital y por fluctuaciones cíclicas Salvador y Guatemala si lo tienen. Costa da Guerra Mundial con objetivos tales coRica tiene un Seguro Social que vela por como la que hoy ha contribuido a reducir mo: Facilitar la expansión y crecimiento a Costa Rica a la virtual inanición.
la salud de gran parte de la poblacion, mientras que Salvador y Guatemala están equilibrado del comercio internacional, En pocas palabras, se trata de relegar muy lejos de alcanzar nuestros indices en contribuyendo así a alcanzar y mantener nuestros países, dentro del esquema de ese renglón. Costa Rica tiene educación altos niveles de ocupación y de ingresos economía mundial capitalista, al papel de primaria gratuita y obligatoria, y nuestros reales y a desarrollar los recursos produc productores de materias primas baratas, vecinos no la tienen, tivos de todos los países miembros como alimentos baratos, bienes industriales ligeEn El Salvador en enero de 1979, el objetivos primordiales de política econo ros (como textiles, vestuario, conservas 90 o de los habitantes pose ia el 57. 70 mica. e infundir confianza a los países alimenticias, etc. y de cierta maquinaria de la tierra, mientras el 91. 40 o poseia el miembros, poniendo a su disposición tem industrial tecnológicamente obsoleta que 210 En 1976, seis familias poseían la misma cantidad de tierra que doscientas poralmente y con las garantías adecuadas, vegeta en los países actualmente indussetenta mil familias. El 950 o de los habilos recursos generales del Fondo, dándo trializados, aprovechando ciertas facilidales así oportunidad de que corrijan los tantes consume menos de las 870 calodes de producción tales como mano de Dr. Rodrigo Gutiérrez rias recomendadas como mínimas diariadesequilibrios de sus balanzas de pagos, obra barata que permita la sustitución mente.
sin recurrir a medidas perniciosas para la parcial de máquinas, y condiciones ecolóEn Guatemala, el oſo de la población prosperidad nacional e internacional. Si gicas que aumentan los rendimientos.
han corregido permanentemente los dese posee el 700 o de las tierras. El 700 o de nos atenemos, claro está, a la letra de esAhora bien, es importante señalar, que quilibrios de sus economías. esto es asi sus habitantes perciben menos de 75 dólatos objetivos, pareciera que con ellos se la asignación de estas funciones no es el porque ellas no atacan las causas del mal, res al año. La mortalidad infantil excede busca el beneficio general de todos los el 10 oſo de los nacimientos vivos, siendo producto de una voluntad imperial clasino que son paliativos que reducen, tempaíses y la utilización eficiente de los rela mortalidad global la más alta de Latira y consistente. Como característica proporalmente, los desajustes en la balanza noamérica. Cuatro de cinco niños están cursos naturales distribuidos en forma dis pia del funcionamiento desordenado de la de pagos, a costa del decrecimiento ecodesnutridos. El 200 o de la población, depersa sobre la superficie de la Tierra. Pero, economía capitalista mundial, los esfuer nómico, de la ruina de pequeños y mediasempleada y el 52 olo subempleada. El desafortunadamente para los que quisie zos encaminados a plasmar tal reorganiza nos empresarios industriales, del aumento analfabetismo es de aproximadamente el ran un funcionamiento racional de la ecoción surgen de la rivalidad entre los países de la penetración de las empresas transna 800 o.
nomía mundial, detrás de estos objetivos imperialistas y, en última instancia, se ha cionales, del incremento del desempleo y, Qué tiene Costa Rica que no tienen ni se encontraban otras intenciones como lo cen efectivos gracias a la disposición de en general, del empobrecimiento de la El Salvador ni Guatemala?
revela la práctica seguida por el FMI des las clases dominantes de nuestros países mayoría de la población. Aún más, en 0 0de su creación hasta el presente.
de aceptar los designios de los intereses muchos países latinoamericanos, las inter No cuesta mucho sacar la conclusión En efecto, a lo largo de estos años, los externos a cambio de quedarse con las mi venciones del FMI han ido acompañadas de que el bienestar social de que gozamos países dependientes, debido a desequilien Costa Rica, es el precio de la paz. Un gajas del pastel.
por un aumento en la represión y un detebrios de corta o larga duración en sus ecosistema educativo en buena medida graPero, para los que se frotan ya las ma rioro notable de las instituciones demotuito, tasas de mortalidad infantil que nomías, han tenido que aceptar interven nos pensando en las posibilidades de enri cráticas ciones del FMI que han buscado el reorcompiten con las de los países desarrollaquecimiento que aparentemente se les Por estas razones, en Costa Rica, los dos, institutos de vivienda, de electricidad denamiento económico en términos 10 brindarían, cabe recordar que no estamos sectores populares y los asalariados en gede tierras, asignaciones familiares, cultura rables a los intereses de los centros impe en los años treinta, cuando existieron po neral, no pueden seguir desempeñando un y un sistema de beneficios sociales, tan rialistas y, fundamentalmente, de los Es sibilidades para un desarrollo relativamen papel pasivo frente a este tipo de negocia criticado por su tendencia socialista por tados Unidos que controlan aproximada te autónomo del capitalismo en algunos ciones. Ello implicaría aceptar reduccio algunos de nuestros vecinos centroamerimente el 21 por ciento de los votos de la de estos países. La institucionalización en nes considerables en su nivel de vida y canos, es el que nos ha permitido vivir institución y que, por lo tanto, tienen de el ámbito internacional del traslado de ca ahorrarle a la burguesía local y a sus sosin violencia ni represión militar. Los exrecho a voto.
pitales y de inversiones extranjeras direc cios extranjeros las incomodidades que portadores de revoluciones, guerrillas y descontento han encontrado en nuestro través de la exigencia del cumpli tas, donde el FMI juega el papel de audi podrían acarrearles transformaciones ecopaís tierra poco fértil para el desorden y miento de medidas, tales como la devalua tor general, abre el espacio local para que nómicas que realmente busquen el benefi la violencia.
ción monetaria, la liberación cambiaria y las empresas transnacionales actúen como cio de la mayoría de los costarricenses. 0 0comercial, la eliminación de controles pa si estuvieran en su propio territorio. Para Las negociaciones que se realizan han Pero el gran problema que debemos ra los precios internos el control de los los empresarios nacionales, esto significa de marcar, definitivamente, el rumbo de enfrentar es que ese Estado que suminis.
aumentos salariales, la reducción de los aceptar de una vez por todas un papel nuestro país en los próximos años, con tra los maestros, las escuelas técnicas, las gastos del Estado sobre todo en progra subordinado, so pena, sobre todo para los profundidad mucho mayor que las me asignaciones familiares, el trabajo y los mas de tipo social la eliminación de pro empresarios industriales medios, de en didas que para alcanzar un futuro me beneficios sociales, está absolutamente tecciones industriales, etc. el Fondo Mo frentarse a una competencia desleal y a la jor hacen los partidos tradicionales en quebrado en parte por los problemas econetario Internacional no busca un desanómicos internacionales, en parte por la ruina. Esto lo saben muy bien ciertos sec esta época de promesas electorales. Por lo rrollo nacional independiente, sino la conineptitud de los gobernantes que han tores empresariales que han pedido alguna tanto, se hace necesario que hagamos un solidación de los lazos de dependencia creado una gran burocracia improductiva participación en las actuales negociacioesfuerzo de comprensión sobre lo que se que vive del sistema, en parte por un paque unen a las economías de los países nes con el FMI.
está jugando en este asunto y que asuma ternalismo excesivo que inhibe la superadel llamado Tercer Mundo con los centros La experiencia que arrojan las interven mos la responsabilidad que nos correspon ción mediante el trabajo y en parte por la imperialistas mundiales.
ciones del FMI, por lo menos en los paí de. La crisis no puede resolverse a costa incapacidad de manejar la cosa publica En la actual coyuntura internacional, ses de América Latina, demuestra palma de los intereses populares, ya de por sí su con acierto, eficiencia y honestidad.
el Fondo Monetario Internacional busca 0 0riamente que las medidas exigidas como mamente perjudicados por la organizaimponer a nuestro país una nueva estruc requisito para hacer uso del crédito, no ción económica existente.
El Estado está quebrado y debe recortar gastos. Qué deberá hacer? Deberá recortar burocracia y crear desempleo y con él, hambre? Deberá recortar escuelas y aumentar con ello el desempleo y el analfabetismo? Deberá recortar asignaciones?
Creándose entonces en nuestro país las condiciones que denunciamos arriba como causante de la ausencia de paz en los países vecinos?
Esa frágil paz que descansa en las instituciones públicas se derrum baría al aumentar el desempleo y hacer su aparición el hambre, porque nuestro país no está rons Juan Francisco Hernández truido a prueba de fuego como quizas si lo esté Inglaterra, donde los ingleses se amarran la faja y apagan el hogar mientras El Fortín luce desnudo. Un plumazo la tierra estremecida y se lo tragó la tie mano en el Coliseo para volverle su ori Margareth Tatcher les promete que la difi basto: el Ministerio de Cultura le arranrra fatigada Expresión que nos da idea ginalidad. Tan sólo impiden que demerite cil situación que viven es pasajera. No es có de cuajo su aspecto vetusto, fantas de una existencia de dimensiones casi in más. Dándole vuelta a la idea quizá no se.
fácil imaginarse este pais viviendo frugal mal, por el que siempre se tuvo como el finitas, agitada hasta el cansancio. El For ría mala: los leonés, en vez de mártires solidariamente mientras llegan las vacas símbolo de Heredia. Ese torreon. cotín lo perenniza, esto sin contar las obras cristianos, podrían saborear incautos; que un poquito más gordas, producto del tramo lo llamó Rubén Darío, semeja hoy la escultóricas, esparcidas en la ciudad. el mal que le hacen a la humanidad sería bajo y del esfuerzo conjunto. Los costafachada de cualquier edificio público. Diz Este Fortin nació enclavado en el cora un bien para la animalidad. El Estado nos Tricenses estamos mal acostumbrados a que se pretende dejarlo como nuevoPe. zón de la provincia. Repellado o no por obtener las cosas fácilmente y además regala un Fortín IN PURIBUS. con contamos con vecinos interesados en exro. se puede ocultar la edad de un rosu autor, lo cierto es que el tiempo se en los cueros al viento, se le robo lo más sa portar la revolución la subversion y el ble. iQué sentido tiene. cargó de sombrearlo, ennegrecerio, de ta grado: el peso de los años; carente de la terrorismo; contamos asimismo con veciEse viejo cuartel atesora mil leyendas chonarlo en gris quebradizo, argamasa patina que lo distinguió y le dio arrogan nos militares, gorilas expertos en asesinaque, al calor provinciano brotan en las arrugada y calicanto añejo. así llegó a cia de abuelo.
tos, represión y crueldad.
tertulias de comadres. Proyectado por la constituirse en emblema herediano.
No es precisamente el mejor clima del extravagancia de un Napoleon criollo ahora pretenden dejarlo como nueUn Réquiem por el viejo Fortin. La mundo para sufrir desempleo y escasez.
frustrado; del herediano más representa vo! Imposibilidad inmanente y transcen. frase clásica es sabia: lo hecho, hecho es 0 0tivo de las virtudes del suelo nativo: Fa. dental. El cincel acompasado despojó la catá. De continuar esta política para con Es preciso arreglar bien arreglado el drique Gutiérrez: poeta, cantor, escul pa de color ceniza y el tiempo que requi servar el patrimonio artístico, tan sui ge asunto económico, inco: porar al proceso tor, pintor, político y militar de monta. rió para doraria; fue un instante y la his neris, pronto veremos sorpresas. Les re productivo a la totalidad de la población Quijote, loco o genio para aquel enton toria se derrumbó. pues es otro Fortín, comendamos por eso a los cartagineses garantizar la distribución de la riqueza.
ces, limitado por una geografia pequeña rojizo, de claraboyas blancas. Heredia que están Ojo al cristo y mano a la chusaumentar la producción y demás factores para quien poseía excelso espíritu univer. le arrebataron el alma. Qué podemos pa. un día de tantos pueden encontrar económicos que nos permitan mantener hacer?
sal. Luis Dobles Segreda sintetizó magislas ruinas de su ciudad techadas y hasta los beneficios sociales y con ellos a la patralmente su alfa y omega: Lo parió tria sin odios, sin sangre y con paz, clima ningún romano se le ocurriría meter pintadas como una guacamaya.
único que permite al ser humano serlo en grados cada vez mayores. Quién sabe como lograr tal cosa?
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.
Réquiem por el fortín de Heredia
Este documento no posee notas.