Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
oles de abril de 1991 Lioner 500 ta clase existe el coloso japonés Kawasaki, que se presenta con dos grandes pilotos: el alemán Anton Mang (detentor del títu.
lo mundial) y el muchas veces campeón sudafricano Kork Ballington. Además existe otra casa nipona, la Yamaha, que en esta clase sin embargo no compite en forma oficial y prefiere confiar sus dos nuevas motos (dotadas de válvula parcia.
lizadora de la luz de descarga) a pilotos privados. En esta categoría, Italia se aso.
ma un poco tímidamente, con el debut de la milanesa SWM, que confía sus esperanzas al motor austríaco Rotax y al joven piloto Loris Reggiani. además está también la francesa Pemod que, realizada con financiación de la conocida empresa productora de alcohólicos, está guiada por Thierry Espié.
La 350. aun siendo una clase muy interesante, sufre un poco la cercanía de la medio litro que, en el motociclismo, es la verdadera reina. El desafío principal se encuentra entre el neocampeón del mundo Jon Ekerold y el alemán Mang (Kawasaki. Ekerold dispone de una moto cuya carrocería fue proyectada y construida por la casa italiana Bimota, mien.
tras el motor es el clásico bicilíndrico Ya.
maha.
So qued el com soft categ tos bada derro por Azul en la últin que sed de quin Atla piza cion cele DOMINIO JAPONES rena terig gom do quie part ple ced La 500 es la auténtica reina del motociclismo mundial. En esta clase los ja.
poneses juegan todas sus cartas y dejan pus muy poco espacio a los otros constructoEdu res. La Yamaha detentora del título se presenta con el introvertido norteamericahizo El venezolano Carlos Lavado Jones, una de las mejores promesas del motociclismo sudamericano, defiende los colores japoneses de la Yamaha. En la foto, con una 250 en el Gran Premio de la República Argentina.
no Kenny Roberts (desde hace tres años SO La temporada 1981 del campeonato God mundial se inició en la Argentina. Ahora se desplaza a Europa, donde se disputarán las restantes trece carreras. La industria rea italiana lanza el desafío a los nipones y ent entra en competencia por el éxito.
bbl ESPECIAL DE ORESTE BOMBEN Az DE ANSA que BUENOS AIRES. ANSA. Después se do de la pausa invernal, se inició en la Argenel tina, en el circuito de Buenos Aires, el 34mo. campeonato del mundo de velocitriu dad de motociclismo. Apagadas definitisid exi vamente las polémicas sobre las World series (el campeonato alternativo al de la mc Federación que los constructores como do ble en el caso del automovilismo de fó mula uno entre la FOCA y la FISA querían ca organizar para 1980. los pilotos han vuelqu to a tomar sus medios, que reclaman una en verdadera multitud de técnicos, de expertos, pero sobre todo de apasionados. En Buenos Aires, donde no se corría una prueba puntable para el campeonato mundial desde 1963, es decir desde hace 18 años, casi 40. 000 personas asistieron al primer capítulo del motomundial 1981, que Argentina reconquistó después del abandono de Venezuela. En el autodromo de San Carlos de este último país, en realidad, se lanzaba en los últimos años el campeonato mundial de motociclismo, pero Venezuela esta vez se encontró frente a serios problemas organizativos y renunció a su prueba. La de Buenos Aires es la única prueba extra europea del motomundial 1981, que está compuesto por 14 carreras. Las trece restantes se disputarán en Europa.
EL MERCADO DE LA MOTO Los intereses son muchos. El mercado de la moto está en continua expansión y las casas que pelean por los títulos, especialmente por el de la 500. invierten millones de dólares para asegurarse los mejores pilotos y volver a las motos siempre más competitivas. En Argentina, de todos modos, no corrieron ni las 500 ni las 50. que debutarán en cambio en las próximas etapas previstas por el calenda El joven italiano Loris Reggiani, con la máquina italiana Minarelli, dominó la carrera de las 125 en el gran Premio de Argentina, pero al ter rio. En Buenos Aires se disputaron sólo minar, por orden de la escudería, dejó ganar a su compañero de equipo, el veterano español ocha veces campeón del mundo Angel Nieto.
Motociclismo: DALI Minarell LAMELLA Los artesanos italianos desafían a los colosos japoneses tres carreras. La de los 125 cc. fue gana có el retorno a las competiciones de la itada por el español Angel Nieto, seguido liana Garelli que, después de 54 años (des.
por su compañero de equipo, el italiano de el tiempo de la gloriosa 350. se preLoris Reggiani. Ambos corren con la itasenta en las carreras con un inédito monoliana Minarelli. En las clases 250 y 350 cc. cilíndrico a disco rotante, con carter en se impusieron en cambio mas máquinas magnesio. La forma erodinámica de la japonesas Kawasaki y Yamaha, con el moto fue estudiada en la galería del vienfrancés Jean Francois Balde y el noruego to de la Fiat. El pequeño bólido será conJon Ekerold, respectivamente. Ya desde fiado al dos veces campeón del mundo de el principio se comprobó cuál será la ca la categoría y actual detentor del título, racterística del campeonato mundial Eugenio Lazzarini. Corresponderá a la Ga1981: el desafío que los artesanos italia relli la no fácil tarea de imponerse sobre nos lanzan a los. colosos nipones. Pero veu la alemana Kreidler, desde hace dos temmos cuáles son los favoritos en las diver poradas dueña del título, que este año confía sus motos a los expertos Dorflinger (suizo) y Tormo (español. VUELVE LA GARELLI CUATRO CASAS ITALIANAS En la clase 50 que comenzará en la En la 125. el interés es casi total mente italiano. Cuatro casas italianas, en tercera carrera, el Gran Premio de Alema.
nia Occidental en Hockenheimz se verifi op realidad, están comprometidas en esta ei, lindrada: la MBA, detentora del título, vuelve a proponerse con Pier Paolo Bianchi; la Minarelli, ganadora del campeonato mundial marcas en 1980, se confía al experto español Angel Nieto y al joven Loris Reggiani; el franées Guy Bertin guía la pesaresa Sanvenero que debuta, mjentras Eugenio Lazarini correrá con la Iprem, por él producida el año pasado, pero ausente en Buenos Aires, Resta la francesa Motobecane que, después del se.
gundo puesto logrado en la última temporada con Bertin (que se pasó a la Sanvenero. se confía este año a Jacques Boile, para tratar de contrastar las marcas y los pilotos italianos. En Argentina se clasificó tercero, tras las Minarelli de Nieto y Reggiani.
KAWASAKI CON DOS CAMPEONES En la 250 el discurso cambia. En es.
campeón del mundo. al cual acompaña el as inglés Barry Sheene. Contra ambos competirá sobre todo la Suzuki, que en sus filas cuenta al acróbata Randy Mamola, de 21 años (californiano, amigo de Roberts. al neozelandés Graeme Crosby (amante de los circuitos callejeros como el Nürburgring) y al intaliano Marco.
Lucchinelli, sólo estos tres pilotos serán oficiales y dispondrán de toda la asis tencia técnica y mecánica de la Suzuki.
También la Kawasaki está lista para ga.
nar el título y confía su relanzamiento al sudafricano Ballington y al australiano.
Hansford. El grupo de las motos japonesas se cierra con la Honda, pero la mayor empresa motociclística mundial compite con un solo piloto oficial, Takazumi Katayama, a quien se entregará la No. 500. una cuatro tiempos que explota soluciones tecnologías muy avanzadas, o BR sas clases.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.
Este documento no posee notas.