Guardar

4 LA REPUBLICA. Lunes 14 de diciembre de 1981 Is 30S Productos de Concrete Bloque 11 Estadio Ricardo Saprissa: 0 Alajuela puso al rojo vivo la pentagonal Oportuna intervención del portero Gerardo Granja. Atento siempre sobre la línea final del defensor Jorge Alfaro, y en espera de alguna oportunidad el defensa Nelson Bastos, al centro, y el delantero Omar Morera, derecha. Foto. Castillo. para infortunio porteño salió ligeramente desviado. Luego fue Alajuela quien pudo aumentar a cuatro cuando Manuel Mora burló a Gerardo Granja y cuando el balón buscaba el fondo de la cabaña apareció Cé.
sar Hines para desviar.
Después de lo anterior, el choque no mostró ningún interés, ya que Alajuela parecía conformarse con los tres goles a su favor y Limón no tenía fuerzas ni equipo para poner en peligro la victoria de los campeones.
Lo único que se celebró en el estadio Ricardo Saprissa por parte de la afición manuda en los últimos minutos del partido, fue la victoria de San Carlos ante Heredia tres goles por dos, y que pone a Alajuela con posibilidades de ganar la pentagonal y enfrentar a Limón. También fue festejada la victoria de los alajuelenses y sancarleños por varios El campeón nacional Liga Deportiva Ala El campeón nacional entró obligado a ga. Marcaba el cronómetro del silbatero Bemy saprissistas quienes esperan tener alguna juelense derrotó tres goles por cero al virtual nar para mantener vivas sus esperanzas de Ulloa 14 minutos del segundo tiempo, cuan otra oportunidad y disputar el gallardete na subcampeón de la temporada 1981 la Aso ganar la pentagonal. Carlos Torres, el golea do fue derribado claramente dentro del área cional.
ciación Deportiva Limonense, partido juga dor de la temporada anterior, se ubicó ade. el novato delantero manudo Manuel Mora Con los dos puntos ganados ayer, Alajuela do ayer en el Estadio Ricardo Saprissa, sede lante, rotando constantemente, para armar el por el defensor César Hine, cuando el ata alcanza a Heredia en el primer lugar de la del cuadro porteño.
fútbol manudo junto con el mediocampista cante tenía clara posibilidad de anotar, falta pentagonal con ocho puntos ambos cuadros, Por Limón: el director técnico Leroy Le Alvaro Solano, para con un balompié rápido, que fue sancionada como penal. Corría el pero los florenses con dos goles positivos wis ubicó en el terreno de juego a. Granja; fuerte de pase largo y preciso para doblegar minuto 15 y Rodolfo Mills selló el tres por más. El cuadro vencedor se enfrentará el Villalta, Hines, Alfaro, Fonseca (Forbes. en tres ocasiones a Gerardo Granja.
Fuller, Me Lean, Tenorio, Gordon, Roper, cero, con un balón que pegó en el vértice iz próximo domingo al Deportivo Saprissa, en Después de un alto dominio en el primer quierdo del marco norte para incrustarse al una edición más del clásico encuentro a juWilliams (Daley. tiempo, Alvaro anotó el tanto nú fondo de la cabaña del once atlántico. garse en el Estadio Alejandro Morera Soto.
Millán Kollar alineó por Alajuela a: Gonmero uno del partido al minuto 44. El gol Sólo una oportunidad tuvo Limón con zález; Bastos, Jiménez, Chévez, Ledezma; nació en una gran jugada por el sector dere remate de Guillermo Fuller que soprepasó miércoles venidero con el Club Deportivo Por su parte, los perdedores se las verán el Mills, Solano, Alvarez (Ureña. Torres (Hicho del marco sur en piernas del aperezado la intervención de Alejandro González, pero Herediano en el Estadio Ricardo Saprissa.
dalgo. Mora, Morera.
Rodolfo Mills, quien envió un centro que El árbitro Bemy Ulloa realizó una buena salió a desviar el meta Granja, la redonda calabor, asistido en las líneas por los colegia yó en pies de Solano y de seguido empaldos Carlos Alberto Molina y Carlos Manuel mó un remate a media potencia para vencer Alvarez. Pagaron por presenciar el cotejo al portero que estaba tendido en el suelo 74 75 aficionados que dejaron la taquilla de ante el desamparo de su estática defensa. 223. 035.
En el segundo tiempo Alajuela continuo Alajuela inició los primeros 45 minutos desarrollando su juego y ahogando poco a de reglamento con un fútbol suelto, de poco el planteamiento porteño, que mosmarca pero no personal que le valió llevar tró un equipo desganado donde José Gorel peligro en varias oportunidades a la por don adelante no funcionaba, una media cantería limonense. El cuadro del Atlántico em cha mal coordinada por Mc Lean, Fuller y pezó regalando la media cancha, para espe Contreras, y la defensa poco comunicativa, rar al rival y tratar de atacar con ligeros con en donde sobresalió la figura de Jorge Alfatragolpes.
ro, cortando a como diera lugar las avanzaEl consolidado Gerardo Granja tuvo que das manudas y cubriendo los errores de sus emplearse a fondo en los primeros minutos compañeros en la retaguardia.
Se habían jugado sólo cinco minutos de ante remates de Carlos Torres, Alvaro Solano la etapa complementaria cuando Alvaro Soy Manuel Mora. Las únicas oportunidades lano anotó su segundo gol y aumentó la claras del cuadro de casa estuvieron en cuenta a dos a favor de Alajuela, con un expiemas de Guillermo Fulles y Howard Rotraordinario golazo que hizo estremecer de per.
emoción a los aficionados manudos y porteA pesar que los manudos dominaron prác ños por la calidad del gol. Solano aprovechó ticamente todo el encuentro mostraron un un centro enviado por la izquierda en el balompié poco emotivo y algo aburrido, peterreno norte, y con un balonazo de seguido y de chilena venció al desconcertado ro al final dio sus frutos, ante un Limón que no tenía nada que perder ya que tiene aseGranja.
El partido transcurría sin ninguna varian Primer gol del partido anotado por Alvaro Solano, fuera de foco, quien venció totalmente!
gurada su participación en la serie de dos o tres partidos finales.
Alajuela al ataque y Limón a la defensa. la retaguardia de Limón. Llega tarde a la acción el defensor César Antonio Hines. Foto: Cas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Alejandro Morera SotoManuel MoraRicardo Saprissa