Guardar

SRO A LA REPUBLICA. Jueves 23 de diciembre de 1982. Papa define en enero los detalles de viaje al Caribe No será sino hasta los primeros días de enero cuando Su Santidad, Juan Pablo II, decida y anuncie oficialmente la fecha exacta de su visita a cada uno de los países, y los lugares y horas que contarán con su presencia en la gira apostólica que realizará por el Caribe en febrero o marzo del año entrante.
El itinerario pontificic se prepara en el Vaticano con base en los datos que obtuvieron en una visita exploratoria que realizaron entre el 11 y el 18 de este mes por los países que posiblemente sean visitados por Su Santidad.
monseñor Román Arrieta, presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, y dos delegados del Vaticano.
Monseñor Arrieta y sus acompañantes se entrevistaron, durante esta gira exploratoria, con autoridades eclesiásticas de Centro América. Panamá. Belice y Haití. y conversaron con arzobispos, presidentes de conferencias episcopales y obispos, acerca de los aspectos religiosos y problemas eclesiásticos más agudos sobre los que el Papa podría derramar su luz durante la visita que se proyecta.
Durante el mes de enero del año entrante, posiblemente a mediados, delegados pontificios visitarán nuevamente los países que cubrirá la podría variar de acuerdo con su criterio y a la gira de Su Santidad para entrevistarse esta vez evaluación que personalmente de a las informacon las autoridades civiles de esas naciones, ciones de las autoridades eclesiásticas.
para agradecer y aceptar en nombre del Será Su Santidad Juan Pablo II, ya que solo a Pontifice la invitación que le formularon para él corresponde hacerlo, quien anuncie oficialque les visitara, y discutir, al mismo tiempo, mente la visita y el itinerario que está dispuesto aspectos de la visita que sólo pueden ser a seguir.
coordinados y realizados por los gobiernos Inmediatamente, autoridades civiles y eclelocales.
siásticas coordinarán todo lo concerniente a la Esta visita se realizará. posiblemente, duran seguridad del Papa y a los actos litúrgicos que te la segunda semana de enero ya que, realice ante concentraciones humanas que se alrededor del día se le presentará al Papa un espera serán las mayores que jamás se hayan proveetode itinerario que, naturalmente, efectuado en los respectivos países. las Malvinas con amor Piden al SNE alzas de 24 y 20 para luz y teléfonos Otro reajuste de tarifas telefónicas y de su petición en la necesidad de financiar gasto electricidad solicitaron al Servicio Nacional de de operación y aumentos salariales, altos costos Electricidad (SNE. el Instituto Costarricense de inversiones en líneas de distribución, de Electricidad ICE) y la Compañía Nacional materiales, mano de obra y pago de la deuda de Fuerza y Luz.
externa.
En tanto que el ICE pidió un reajuste del 20 El Director Ejecutivo del SNE, Ing. Rafael por ciento de las tarifas telefónicas, la Carrillo anunció que los estudios de ambas Compañía de Fuerza y Luz pidió un aumento peticiones quedarían listos en enero.
del 24 por ciento de las tarifas eléctricas.
Recordó que en tarifas eléctricas y telefóniEI ICE indicó que requiere recursos adicio cas se aprobaron reajustes, del 10 por ciento nales por 450 millones de colones para hacer cada mes de noviembre a diciembre en forma ajustes en los requisitos de rentabilidad del acumulativa y de 13 por ciento para los meses servicio que exigen los bancos de desarrollo, y de erfero y febrero de 1983. Dos aumentos más mejorar sus disponibilidades de caja. del 12 y 13 por ciento fueron aprobados para La Compañía de Fuerza y Luz fundamentó marzo y abril.
genn capiso, El Embajador de Argentina, Dr. Rubén Vela, entregó ayer el libro las Malvinas con Amor. que recoge una creación poética de gran valor. Recibe un ejemplar el caricaturista de La República Hugo Díaz. Recientemente el embajador Vela, cuyo quehacer poético es constante, ganó un importante premio internacional en Italia. Ulate)
codo.
Monge hace clara advertencia al nuevo embajador soviético cal die un SA que Salvaar toda pero problendonar consite un o de la alvadoió Nuevo Embajador de la URSS Yuri Pavlov cuando ayer presentaba credenciales al Presidente de la República, Luis Alberto Monge. El canciller Lic. Fernando Volio recibe las cartas en el despacho presidencial. Castillo)
El presidente Luis el futuro, pero sosla llos cantando villan pañol fluido y deAlberto Monge hizo yo referirse a Cen cicos, dijo al Presi claró además que ayer una clara ad troamérica al decir: dente: Les deseo Costa Rica y la vertencia al nuevo Yo soy embajador una feliz Navidad y URSS deben luchar embajador de la en Costa Rica.
Año Nuevo a lo juntos por el deUnión Soviética.
El embajador, cual Monge contes sarme.
ΕΙ mandatario, que se presentó a tó: Yo le deseo que La reunión Montras recibir las car Casa Presidencial a disfrute estas prime ge Pavlov duró 27 tas credenciales de las cuatro de la tarde Tas navidades en minutos. Estuvo preYuri Pavlov, quien cuando una rondalla Costa Rica.
sente el canciller se presentó en uniandaba por los pasiPavlov habla es Fernando Volio.
forme oficial a la ceremonia, converso con el diplomático soviético y le indicó que la actitud hostil de los comandantes nicaragüenses para con Costa Rica es El Centro de Promoción de mental encargada de promover una amenaza a las re Exportaciones (CENPRO) y la productos no tradicionales en laciones de Costa Ri línea aérea SANSA, firmaron un terceros mercados.
ca con la Unión So convenio que permitirá a través Las dos entidades se comproviética del esfuerzo conjunto y coordi metieron a integrar misiones coEl embajador SOnado, abrir nuevos mercados en merciales de promoción de exviético no hizo co el extranjero a productos costa portaciones a nuevos mercados, mentario alguno, y rricenses.
mejorar las posibilidades de al salir de la ceretransporte aéreo y coordinar monia dijo que es SANSA fue nombrada por el actividad de capacitación que pera las mejores re Gobierno la línea carguera de contribuyan a mejorar el nivel laciones entre Costa bandera nacional, y CENPRO es técnico de los funcionarios de Rica y la URSS en a su vez la institución guberna ambas entidades.
Convenio para exportaciones firmaron ayer Sansa y Cenpro Otra cita Panamá Costa Rica para revisar el intercambio le en el en nobajó a y a 8, noviemea rural 8, por y a 4, Os mePara negociar la inclusión de nuevos proacuerdo con Villalobos, son alrededor de ductos en el tratado de intercambio comer 20.
cial bilateral vigente entre Panamá y Costa El Viceministro destacó que esta cita es Rica, ambos países auspician una reunión considerada de suma importancia dado que entre el 26 y el 28 de enero próximos, setradicionalmente Costa Rica ha mantenido gún anunció el viceministro de Economía, un saldo favorable en su intercambio comerOdalier Villalobos.
cial con Panamá.
Villalobos señaló que durante este año los La cita, además de la inclusión de nuevos números fueron positivos para Costa Rica Productos incluiría una revisión exhaustiva en 22 millones resultado de 29. millones del régimen de cuotas de todos los productos de exportaciones contra de importacioque componen la lista del tratado, que de nes.
de emonzález, los re ribuyer de com mpresa Los autobuseros piden elevar las tarifas a C5. 50 en enero mos el merecen enido el umentanas em Un aumento de C3. 50 en las tarifas de el servicio del Area Metropolitana. No obstan por los transportistas del Area Metropolitana. operación en general.
transporte remunerado de personas fue plante, tal petición no puede comenzarse a estudiar Ambos incrementos en las tarifas tendrían teado por los transportistas ante el Ministerio Aunque en el planteamiento de aumento no de Obras Públicas y Transportes, MOPT, porque no llegó acompañada de los correspon vigencia a partir de enero, con base en los figuró originalmente la incidencia de un según confirmó el Director de Transporte dientes estudios contables.
planteamientos hechos.
próximo incremento en los combustibles, Mora Automotor, Ing. Enrique Mora.
Mora señaló, igualmente, que los autobuse El Director de Transporte Automotor señaló destacó que luego de presentada la solicitud se El funcionario señaló que el planteamiento un incremento tarifario del 40 por ciento pero ms de provincia han solicitado ante el MOPT que uno de los aspectos esenciales contempla hizo mención a este aspecto que los transportisdos para la petición de aumento es la eleva tas afirmaron no haber incluido inyoluntade los autobuseros es elevar a Cs. 50 la tarifEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón tizanoïdel Sistema Nacional de Biblioteca del Ministerio de Cultura y divenue, Caša Ricariamente.

    ItalyURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.