Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 LA REPUBLICA. Lunes 28 de febrero de 1983 Libro editado por FLACSO. CENTROAMERICA: CONDICIONES PARA SU INTEGRACION CENTROAMERICA: CONDICIONES PARA SU INTEGRACION Jo Miguel ALFARO Daniel CAMACHO Rodrigo MADRIGAL delberto TORRES Gabriel AGUILERA Fernando BERROCAL Carlos CASTILLO Miguel DE CASTILLA Miguel Angel RODRIGUEZ Rodolfo SOLANO El sábado en horas de la tarde, en el salón de la Federación Costarricense de Fútbol, se llevó a cabo un acto solemne, con motivo de la entrega de trofeos a los equipos campeones en las categorías tercera, cuarta, quinta y sexta división. En la foto se observa al Prof. Rogelio Chacón fiscal de la FEDEFUTBOL, cuando hacía entrega del trofeo al presidente del equipo Deportivo Rosalilia José Tomás Espinoza por haber ganado el título de campeones en la tercera división. En el centro se observa a Juan Bta.
Navarro, quien es miembro de ANAFA y que le entregó un platón a la Federación Costarricense de Fútbol, como agradecimiento al apoyo desinteresado al Fútbol Aficionado. El platón fue recibido por el Prof. Rogelio Chacón. Soto)
dicio FLACSO Istarú campeón del Metropolitano En junio de 1982 se celebró en la sede de la Secretaría General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. un seminario sobre el tema de la integración centroamericana. Las diez conferencias dictadas en esa ocasión, que reflejan una pluralidad de opiniones, análisis y perspectivas de la realidad del Istmo, fueron recogidas para la publicación del libro Centroamérica: condiciones para su integración.
Este es uno de los cinco volúmenes que integran la Colección 25 Aniversario, publicada para conmemorar el vigesimoquinto aniversario de la fundación de la FLACSQ.
No obstante la diversidad de criterios y de rasgos ideológicos que diferencian cada una de las ponencias, los autores coinciden en que la crisis centroamericana involucra al conjunto de la región y a todos y a cada uno de los Estados nacionales que la conforman, sin excepción. Por lo tanto ven como imperiosa la necesidad de estos países para buscar modelos viables de integración.
Este hecho histórico plantea un reto a los pueblos, a las organizaciones políticas y sociales, y a los dirigentes de la región. Del enfrentamiento de este momento decisivo puede depender el transformarse en una región integrada, con una amplia gama de posibilidades de desarrollo y crecimiento económico, democracia política y social, e identidad cultural, en donde el hombre centroamericano sea el artífice de su destino. por el contrario, que la sociedad y los países se atomicen y se disgreguen, desgarrados por los conflictos internos y las presiones internacionales, teniendo permanentemente en jaque su viabilidad nacional como naciones independientes.
Las ponencias que integran este libro fueron organizadas de la siguiente manera: en primer término los análisis que resaltan fundamentalmente los problemas económicos básicos que sufre la región. En segundo término los estudios históricos de la crisis y los que analizan las fuerzas e intereses centrales y finalmente aquellos que destacan ideas prospectivas, Es motivo de satisfacción para la FLACSO haber contado con la participación y aporte de las siguientes personas: José Miguel Alfaro, abogado, profesor universitario, ex Ministro de Economía y ex Vicepresidente de la República de Costa Rica.
Gabriel ilera, sociólogo y abogado guatemalteco, profesor universitario y ex Director del Programa de Ciencias Sociales del CSUCA.
Fernando Berrocal, abogado y periodista costarricense, ex Gerente de la Asociación Costarricense de Gerentes y Empresarios, ex Embajador de Costa Rica ante la URSS, ex Subsecretario del Sistema Económico Latinoamericano y actual Ministro de la Presidencia.
Daniel Camacho, abogado y sociólogo costarricense, ex Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y ex Director del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, actualmente Secretario General de la FLACSO.
Carlos Manuel Castillo, economista costarricense; fue primer Secretario General de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, ex Diputado, ex Vicepresidente de la República y actual Presidente Ejecutivo del Banco Central de Costa Rica Miguel de Castilla, sociólogo y educador nicaragüense, ex Viceministro de Educación de Nicaragua, Presidente de la Asociación Nicaragüense de Ciencias Sociales, actual Director del Instituto de Administración Pública de Nicaragua, Rodrigo Madrigal Nieto, abogado, periodista y empresario costarricense, ex Presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Miguel Angel Rodríguez, abogado, economista y empresario costarricense, ex Presidente de la Asociación Nacional de Fomento Económico y ex Ministro de Planificación de Costa Rica.
Rodolfo Solano Orfila, economista costarricense, dirigente del movimiento cooperativo, ex miembro de la Comisión de Alto Nivel para la Reestructuración del Mercado Común Centroamericano, ex Presidente de la Asamblea Legislativa actual Presidente del Consejo Nacional de Producción.
Edelberto Torres Rivas, abogado y sociólogo guatemalteco, ex Director del Programa de Ciencias Sociales del CSUCA, actual Director del Programa de Posgrado del Instituto Centroamericano de Administración Pública.
El libro CENTROAMERICA: CONDICIONES PARA SU INTEGRACION, es distribuido por la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED. y se encuentra a la venta en las principales librerías del país. Igualmente, ya se pueden adquirir los otros títulos de la Colección 25 Aniversario: El equipo Istarú conquistó la noche del sábado el título del campeonato metropolitano de fútbol salón al vencer en una final de alarido al equipo Hatillo El encuentro se definió en los últimos minutos 54, a favor del quinteto Istarú, que llevó varios buses con aficionados, lo cual marco la diferencia.
El encuentro se escenificó el sábado en el gimnasio de Desamparados en horas de la noche, ante una numerosa concurrencia, que dejó más de 000 colones de recaudación.
El encuentro preliminar lo realizaron los quintetos de Cucubres y Polymer, en busca del tercer lugar. El triunfo fue para Cucubres 3 en tiempo de reposición En el tiempo reglamentario empatado a dos tantos.
El equipo Istarú debió luchar mucho, ante los experimentados del quinteto de Hatillo I, en la final que ganaron 4. Foto Ulate)
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA OFICINA DE REGISTRO terminó UNIVERSIDAD AVISO SOBRE ADMISION COSTA RICA Se comunica a los estudiantes con nota entre 67. 69 y 60. 00, que cumplieron todos los requisitos para ingresar en el Recinto Rodrigo Facio y no alcanzar la nota mínima, que pueden solicitar traslado a los Centros Regionales de acuerdo con los siguientes cupos: Centro Regional de Occidente Centro Regional del Atlántico Centro Regional de Guanacaste Centro Regional de Limón 284. 106 101 América Latina: Desarrollo y Perspectivas Democráticas Autoritarismo y Alternativas Populares en América Latina América Latina: Etnodesarrollo y Etnocidio América Latina: Ideología y Cultura Los cupos se asignarán en orden descendente de nota. Para ello deben pasar a la Oficina de Registro del Recinto Rodrigo Facio el 28 de febrero, y de marzo a llenar la solicitud de traslado y presentarse el de marzo en el respectivo Centro Regional.
CUIDEMOS LOS NIÑOS, SON EL FUTURO DE LA PATRIA tura Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizand del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica
Este documento no posee notas.