Guardar

MAESTRO: MENSAJES 3 tido de solidaridad humana y social.
Lic. Edelweiss Dall Anese Los profesores deben ser el ejemplo moDirectora del Departamento de ral e intelectual de los estudiantes y, al misEvaluación mo tiempo, los conductores que guían a la juventud en el proceso de su formación espiPROFESORES: ritual e intelectual.
El país confía en ustedes y les solicita in ESTUDIANTES: crementar el esfuerzo intelectual y la dedicación al trabajo para cumplir, cada día con Tengan fe en el porvenir de Costa Rica y mayor dignidad, la profesión que eligieron. entreguen a su construcción lo mejor de sus Tal dignidad reside no sólo en la objetividad energías. Derroten toda sombra de esceptidel ejercicio del magisterio, sino en algo que cismo o irresponsabilidad. Rechacen a aquese gana y se acrecienta tanto con su esfuerzo llos que se entregan a tareas destructivas y como con su actividad permanente.
anárquicas.
La juventud pide que la escuchen en rela Tengan conciencia que la juventud impoción con su propia formación. Es preciso te ne deberes: trabajo, esfuerzo, dedicación al ner presente que los contenidos de asignatu estudio, autodisciplina, eficiencia, perfeccioras son una herramienta para esa formación namiento, conciencia social.
y que es necesaria además la creación de há Encaminen su ruta, con confianza y alebitos de estudio, de observación y de lectu gría, no sólo hacia el mejoramiento indivira, el dominio de los medios de expresión y dual, sino, principalmente, hacia la construccomunicación, el afinamiento de la sensibi ción de un país más justo, comunitario y delidad estética, el mejoramiento ético y el sen mocrático.
Un nuevo año lectivo comienza y con él un grupo de niños que van a estar contigo y que día a día te dirán. maestro! Bien sabes cómo son todos ellos: débiles ante la adversidad, frágiles; niños apenas, pero mensajeros de alegría, de bondad y de esperanza. Con esos niños y muchos otros más, avanza hacia la realización de tus proyectos. Ayúdate, ayudándolos. Haz sentir con tu presencia que todos los niños son iguales, que a todos les tienes amor.
Recuerda: la cortesía honra a quien la practica; la sonrisa auténtica, la voz suave, el gesto sereno, la orden impartida con humildad, generan siempre reacciones positivas en los demás. Trata de ser justo, descarta la violencia; quien emplea la violencia carece de razón: la justicia lleva implícita la dignidad.
Sé siempre generoso. quién más que tú, maestro, puede serlo? Que esa virtud innata se imite, si no en el afán de enseñar, al menos en la acción de entregar. Haz que todos los niños sientan el placer de dar algo. pero dar con alegría. Muestra afecto y simpatía por tu trabajo; esto genera el entusiasmo, la energía y hasta la capacidad creadora y de realización.
Siente tu profesión como un darse a los demás, como una entrega, como una obra de transformación, casi de creación que debe realizarse con fe, cariño y amor.
NINO: EL LEGITIMO Tu obligación actual es el estudio. Recuerda que de tu aplicación, esfuerzo y rendimiento, depende que en el futuro puedas dar respuesta a los muchos problemas que día a día presenta el desarrollo de nuestra Patria, Es necesario que cuando tus padres se refieran a ti, digan, apoyándose en la verdad, que les das muchas alegrías y ninguna pena.
Es necesario que la maestra diga de ti: Es un alumno ejemplar.
Queremos que cada nuevo día, querido niño, tengas siempre el anhelo de ser mejor; así serás más estimado, querido, respetado y cada vez más merecedor de la simpatía de cuantos te tratan.
Recuerda: muchos momentos de trabajo hacen una vida de trabajo; muchas personas responsables y buenas hacen un país de gente responsable y buena.
PADRES APODERADOS: Muchas veces criticamos las faltas y la violencia en la juventud, pero para ser objetivos deberíamos efectuar, antes que nada, un análisis para ver en qué medida esas faltas tienen su origen en nosotros mismos. Egoísmo, falta de autenticidad, desafecto, materialismo, dificultades conyugales que pudieron evitarse, fueron minando la confianza de los jóvenes en un mundo que a través de palabras ofrecíamos como mejor.
Los jóvenes necesitan de hogares en que estén sus padres, sientan su cariño y sean comprendidos. De otro modo, la falta de afecto y estímulo conducirán a la rebeldía y a la crítica violenta. Seamos francos para confesar que, muchas veces, la rebeldía y la violencia tienen su origen en la insinceridad y la dureza de los adultos.
Tenemos conciencia que hoy, más que nunca, existe un diálogo entre lasgeneraciones, pero es preciso intensificarlo con mayor contenido de verdad, justicia, imaginación y generosidad. Busquemos comprender la impaciencia y la crítica juvenil y orientarlas hacia fines grandes y positivos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
6101344 3100 155 69 e Tilai DEL 16 LA REPUBLICA. Lunes de marzo de 1983 LOMO EN TROZOS CALIDAD TRADICIONAL PERMANENTE 12

    FranceViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.