Guardar

EERISE ebol A1405 AD 97 Costa Rica se movilizó en una sola dirección Peregrino de fe y esperanza llegó a tierra guatemalteca El Lic. don Jorge Rossi Chavarría, representante personal del Presidente de la República en la Organización Nacional para la visita de Su Santidad aseguró ayer a LA REPUBLICA que con gran orgullo y alegría hemos visto un volcarse nacional hacia un objetivo claro y definido: mostrar un gran afecto, un gran respeto y una inmensa admiración a Su Santidad Juan Pablo II, como jefe de la Iglesia y como hombre.
El señor Rossi aseguró que estas muestras de empeño y voluntad nacionales en una sola dirección, que lo hizo movilizarse en su totalidad en un solo sentido no son fáciles de lograr y en realidad sólo han ocurrido una vez en la historia de Costa Rica. Tal vez, comentó don Jorge, solamente con oportunidad de la Campaña Nacional de 1856 Costa Rica ha podido vibrar tan intensamente.
pi GUATEMALA (AP. DPA. ANSA) El Papa Juan Pablo II llegó a esta capital y fue recibido por un general que gobierna el país con un rifle y una biblia.
Es esta la quinta escala del Pontifice en su gira por Centroamérica y el Caribe.
Llegó procedente de El Salvador, donde permaneció 11 horas. Se quedará aquí un día y visitará luego Honduras. Dormirá aquí hoy, mañana y el martes.
El avión del Pontífice aterrizó a las 20:57 hora local.
El presidente Efraín Ríos Montt, que pertenece a la iglesia del mundo, y varias decenas de miles de guatemaltecos esperaron al Papa en el aeropuerto internacional de la Aurora.
El Papa oficiará una misa al aire libre mañana por la mañana y luego irá a la segunda ciudad más importante del país.
Las palabras de salutación pronunciadas anoche por el Papa Juan Pablo Il a su llegada a Guatemala procedente de San Salvador son. Señor Presidente, hermanos en el Episcopado, queridos hermanos y hermanas. Peregrino de fe y esperanza, llego hoy a esta tierra de Guatemala, país de eterna primavera y lugar de particular significado en la historia de Centroamérica.
Agradezco desde ahora las muestras de afecto de todos los queridos guatemaltecos, en cuyo nombre y en el suyo propio usted, señor Presidente, me ha dirigido expresiones de cordial bienvenida. Saludo a todas las autoridades presentes en este aeropuerto, al señor cardenal Mario Casariego, Arzobispo de Guatemala, a mis hermanos obispos presididos por monseñor Próspero Penados del Barrio, a los sacerdotes, personas consagradas, laicos empeñados en el apostolado y pueblo fiel. Saludo con idéntico afecto a los miembros de los diversos grupos étnicos del país. Esta nación ha sido varias veces, aún en tiempos recientes, escenario de calamidades que han sembrado muerte y destrucción en muchos hogares. hoy sigue sufriendo el flagelo de la lucha entre hermanos que provoca tanto dolor. En nombre de todas las víctimas inocentes ería pedir que se movilicen todas las fuerzas y buena voluntad, para lograr la pacífica convivencia social, fruto de la justicia y de una gran reconciliación de los espíritus. Desde ahora aliento todos los esfuerzos que se hagan en esa dirección, asociándome a los objetivos marcados por la conferencia episcopal de Guatemala en el comunicado preparatorio a mi visita.
Encomiendo a vuestra plegaria estos objetivos y desde ahora bendigo a todos los hijos de Guatemala, sobre todo a los enfermos y a los que sufren en el cuerpo o en el alma.
Que la Madre de la Asunción nos acompañe con su valimiento.
Desde que la nave de Alitalia que transporta al Papa Juan Pablo II desde que salió de Roma, sobrevoló el cielo guatemalteco, se levantaron desde la capital luces de bengala y fuegos artificiales, mientras que las campanas todas de las iglesias capitalinas tocaban a rebato.
Los habitantes de la capital guatemalteca de millón y medio de personas y muchos otros miles llegados del interior del país, dieron esta noche al Papa el mayor recibimiento de que se tenga noticia haya tenido visitante alguno.
Procediéndose seguidamente al recibimiento protocolario en el que participaron el presidente Efrain Ros Montt y sus ministros, el jefe de la Iglesia Católica en Guatemala, cardenal arzobispo Mario Casariego y los obispos miembros de la Conferencia episcopal, cuerpo diplomático y el grupo de los condecorados de la Santa Sede. Afuera de este reducido círculo estaba el pueblo.
Juan Pablo Il se pondrá en contacto con los nativos de uno de los países más católicos de Centroamérica que al mismo tiempo es uno de los mayores de población indígena. Los organismos internacionales humanitarios denunciaron la matanza de cien mil indios en los últimos años y el éxodo obligado de otros quinientos mil.
Hoy Juan Pablo Segundo se trasladará a la capital metropolitana donde lo recibirá el cardenal Mario Casariego. Arzobispo de Guatemala y los demás obispos del país.
Después, cruzará a pie la calle que separa a la Catedral del Palacio Nacional, casa de Gobierno, para entrevistarse con el general Ríos Montt, miembro de la secta protestante Verbo con sede en California, Estados Unidos.
Posteriormente el papamóvil recorrerá avenidas y calles de la capital donde ya ondean banderas guatemaltecas y vaticanas, para llegar al Campo Marte donde oficiará una misa a cielo abierto de la que participarán, se estima, más de un millón de personas. Enormes columnas humanas convergían desde ayer desde todo el país hacia este parque para dar su personal bienvenida al Pontífice.
Juan Pablo Il retornará después a la Nunciatura para dirigirse más tarde hacia Quezaltenango, situada 200 kilómetros al Occidente de este capital, donde coronará a la Virgen del Rosario donde se encontrará con delegaciones de los numerosos sectores indígenas de Guatemala.
En segundo lugar, dijo don Jorge, pareciera ser que uno de los elementos fundamentales que provocaron ese vuelco total del pueblo en una sola dirección, pareciera ser el deseo de unificarse todos con el pensamiento del Papa, con sus líneas de acción y trayectorias señaladas por él; en lo espiritual y en lo humano, ante todo hacia el logro de una verdadera justicia social y económica, ya que en realidad, todos anhelamos ahora una verdadera democracia económica.
Lic. Jorge Rossi Ch.
Una personalidad admirable don Hernán Garrón Salazar, presidente de la Asamblea Legislativa, le impresionó extraordinariamente la recia personalidad de Juan Pablo II. Un hombre de una resistencia y de una entereza extraordinarias, manifestadas tanto en su fe como fisicamente, demostradas ambas en su incansable peregrinar difundiendo las enseñanzas del Maestro Universal en una labor pastoral inimaginable.
Se aumentó nuestro repudio a violencia El Lic. don Francisco Sáenz Meza, presidente del Tribunal Supremo de Elecciones dijo a LA REPUBLICA que la visita de Su Santidad a Costa Rica ha venido a acrecentar, a hacer que naciera un sentimiento más profundo de religiosidad en el pueblo y a aumentar el amor por la Iglesia; además a hacer más fuerte, más sincero y más sentido el repudio que el pueblo nacional siempre ha dado al terrorismo y a la violencia, en cualquiera de las formas en que suele manifestarse, ya sea moral o fisica.
Don Hernán Garrón Lic. Francisco Sáenz Monseñor Antonio Troyo Ministro Solano elogio a Pública y pueblo Es la mañana de la resurrección Monseñor Antonio Troyo, todavía emocionado por la despedida de Su Santidad El ministro de Seguridad Pública Lic. Angel policial como nunca había visto.
Juan Pablo II, dijo ayer a LA REPUBLICA Edmundo Solano Calderón elogió el comporta Me siento muy satisfecho con la Fuerza que Centro América está en la mañana de la miento del pueblo costarricense y de la Fuerza Pública que garantizó la paz y tranquilidad de Resurrección que se ha iniciado con la visita Pública durante la visita de dos días a Costa todos los costarricenses. añadió el Lic. Solano pastoral del Vicario de Cristo que nos ha Rica de Juan Pablo II.
Calderón.
enseñado prácticamente llevar de la mano El alto funcionario destacó la alta eficiencia y por ella, la Via, el camino que señala Cristo.
civilismo de nuestros cuerpos de seguridad que Se le preguntó si la Policía extremó las Juan Pablo II vino a iluminarnos y a dar medidas de seguridad durante la visita papal. unidos a la fe religiosa de los ciudadanos formó nuevas dimensiones a las enseñanzas de su respuesta la resumió así: Fue el contagio de un marco de orden y tranquilidad en los Jesús. Ahora nos toca y corresponde a la euforia que se produjo con la venida de Su diversos actos en que participó el Santo Padre.
nosotros elevarlas a nuestros fieles en Costa Santidad.
Resaltó la coordinación de los cuerpos de Rica y en toda Centroamérica, concluyó seguridad con la Policía Judicial, Guardia de Recuérdese la gran multitud que se formó y monseñor Troyo, uno de los obispos que Asistencia Rural y la cadena de radioaficionala responsabilidad de un país como el nuestro Ministro de Seguridad más trabajó por el buen éxito de la visita. pontificia a Costa Rica.
dos que se unieron en un mayúsculo dispositivo que no cuenta con ejército regular.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bilfote Angelinkterišedenda y Juventud, Costa Rica.
MU

    DemocracyTerrorismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.