Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
EL ESPACIO SIDERAL Poco después se inventó el telescopio. Los astrónomos pudieron ver mejor los astros y penetrar más lejos en la inmensidad del espacio.
Los grandes observatorios disponen de aparatos con los cuales se observan astros invisibles al ojo humano. Se les puede fotografiar, calcular su distancia de la Tierra, si tienen atmósfera, su temperatura, volumen y varios datos más.
Estos aparatos son: el telescopio. el espectroscopio, el radio, el radiotelescopio, el radar, etc.
Ultimamente, los cohetes interplanetarios y los satélites artificiales están aumentando consideralemente nuestros conocimientos sobre el mundo maravilloso del espacio.
La inmensidad del Espacio Sideral. Las distancias en el espacio sideral son sumamente Vista de una nebulosa.
La Vía Láctea. Nuestro Sistema Solar pertenece a la galaxia denominada Vía Láctea, integrada, quizás, por 50 millones de estrellas.
En la actualidad, se cree que en el Mundo Sideral se encuentran muchos millones de galaxias.
Los astros que integran cada galaxia están unidos por la fuerza de gravitación universal.
Se supone que la Vía Láctea tiene la forma de una gigantesca rueda, cuyo diámetro se calcula en 100. 000 años luz, y su espesor, en 10. 000 años luz. Gira en el espacio a una velocidad vertiginosa, en un movimiento de rotación en torno a un centro no identificado.
Que mantiene su forma redondeada y plana.
Casi todos los cuerpos celestes observados hasta ahora pertenecen a la Vía Láctea. Fuera de ésta, han sido localizadas únicamente galaxias semejantes a Va Vía Láctea.
El Sistema Solar es una pequeñísima parte de la Vía Láctea, y la Tierra, un granito minúsculo entre los millones de astros que la integran.
Los astros que mejor conocemos son los queforman el Sistema Solar.
En los próximos días, podrás leer en APRENDAMOS un artículo sobre este último tema.
grandes. Para medirlas, los astrónomos utilizan la velocidad de la luz (300. 000 km. por segundo. Algunos astros están tan lejos que su luz.
tarda miles de años en llegar hasta nosotros.
Por ejemplo, la estrella Polar, de la constelación Osa Menor, cuya luz tarda más de cuarenta años en llegar a la Tierra.
Un año luz es el espacio que recorre la luz en un año. Es igual a billones de km.
La Luna es el astro más cercano a la Tierra.
La luz de la Luna nos llega en poco más de un segundo; la del Sol tarda ocho minutos. La estrella Alfa está a cuarenta años luz y es la estrella más cercana a la Tierra.
La Vía Láctea, nuestra galaxia mide 100. 000 años luz de diámetro, y la galaxia más cercana a la Vía Láctea se encuentra a un millón de años luz.
Estas cifras pueden dar idea de las fantásticas dimensiones del Mundo Sideral.
Tamaño de los astros. La Tierra es pequeñisima comparada con el Sol.
La circunferencia de la Tierra mide 40. 000 km.
Su superficie es de 510 millones de km2.
Pues bien, el Sol es 300. 000 veces más grandes que la Tierra. Es como si comparásemos una bola de billar con un grano de arena.
En cambio, la Luna es 50 veces más pequeña que la Tierra.
Háy astros que son millones de veces mayores que el Sol LUZ CALOR. Las estrellas no brillan todas con igual intensidad. Esto ha permitido a los astrónomos clasificarlas en 21 magnitudes. simple vista se pueden ver las estrellas de las seis primeras magnitudes. Su número se aproxima a 000.
Hay 20 estrellas de primera magnitud, o sea, muy brillantes. El estudio de la luz de las estrellas a través del espectroscopio permite determinar su composición y temperatura.
La temperatura de las estrellas varía mucho: algunas tienen ó. 000 grados centígrados y otras alcanzan los 16 grados.
La temperatura de nuestro Sol es de unos 000 grados centígrados.
Las constelaciones. Son agrupaciones de estrellas.
Los antiguos llegaron a identificar 48 constelaciones, a las cuales dieron nombres de animales y personas por la posición aparente de las mismas en el espacio.
Constelaciones más conocidas del hemisferio nrte son: la Osa Mayor y la Osa Menor; de ésta forma parte la estrella Polar, cuya posición servía de orientación a los navegantes, antes de inventarse la brújula; señala el norte geográfico de la Tierra.
En el hemisferio sur están: el Centauro, Capricornio y, sobre todo, la Cruz del Sur, que y sirve a los navegantes como punto de orientación para señalar el sur geográfico.
Las constelaciones o signos del Zodíaco son doce.
Son las más conocidas porque el vulgo les atribuye influencias de tipo supersticioso sobre la vida de las personas. Sus nombres son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.
Nebulosas. Son masas luminosas visibles durante la noche y cuyo aspecto tiene cierta semejanza con las nubes.
Están formadas por grandes masas de polvo y gases.
Las nebulosas pertenecen a la Vía Láctea. través del telescopio se pueden obsdervar muchas nebulosas de formas variadas y caprichosas: nebulosa del Cangrejo, de Orión, la Lira, etc.
Galaxia es un inmenso conjunto de astros que forma un Sistema.
EL LEGITIMO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Tesoroman ATUN 16 LA REPUBLICA. Lunes 14 de marzo de 1983 Vegetal LOMO EN TROZOS CALIDAD TRADICIONAL PERMANENTE Los satélites artificiales han permitido ampliar los conocimientos sobre el espacio sideral.
Este documento no posee notas.