Guardar

PANERUDLICA, Lunes 21 de marzo de 1983 23 El Gobierno impotente para atender problemas y quejas Más de mil efectivos de la Guardia Civil a la frontera peligro esta con campamentos dentro nuestro territorio. Esta situación se acentúa con la actitud prepotente de los comandantes sandinistas, con el abuso de la utilización del río San Juan.
zona nortes es el de migración de nicaraguenses, cuyo total aún no se puede dar. Esto trae consigo problemas de salud tanto en la población humana como animal, que es casi incontrolable por problemas presupuestarios.
Ante la serie de denuncias y peticiones, lo mismo que críticas severas al gobierno central, por falta de recursos económicos para desarrollar los programas enumerados en el foro, la mayor parte de los ministros y diputados participantes se declararon impotentes para conseguir el dinero.
El Ministro de Transportes, Rolando Araya, indicó que en este país se gastan recursos innecesariamente en otros campos como por ejemplo dando clases en la Escuela de Teologia de la Universidad Nacional y que no se le dote de presupuesto al MOPT ni siquiera para reparar la maquinaria.
Uno de los temas más polémicos en el foro, fue el de la necesidad de crear vías alternas de comunicación tanto en los cantones de Los Chiles, Upala, San Carlos, Guatuso de Alajuela como en el de Sarapiquí de Heredia, que sirvan para sacar al mercado nacional los productos del área.
Araya Monge se quejó una y otra vez de la necesidad de conseguir recursos para desarrollar las propuestas planteadas en el foro.
Por su parte, el Ministro de Salud, Juan Jaramillo Antillón, dijo que sobre todo los habitantes de la zona fronteriza presentan problemas de salud y que la falta de dinero hace casi imposible el desarrollo de los planes. Sin embargo, anunció la apertura próxima de un hospital en Los Chiles y la integración y regionalización de la salud en esa olvidada zona.
El Ministro de Agricultura, Francisco Morales, ante quien los participantes se quejaron por el problema de falta de tecnificación y de implementación de proyectos, indicó que se haría lo posible por incrementar la producción en el campo de los granos básicos, azúcar, cacao.
Aseguró además que el problema presupuestario es el principal factor que impide desarrollar los programas, Al finalizar el foro, los representantes de los cinco cantones aprobaron una moción para que el gobierno, por medio de Seguridad y Gobernación, otorguen presupuestos para comprar patrullas y demás equip necesarios para lvaguardar la seguridad de los ciudadanos sobre todo de la zona norte ya que estos son los más perjudicados por el problema de la violación del territorio y del uso inadecuado del Río San Juan.
La colocación de ocho centros del comando atlántico a lo largo de la frontera con Nicaragua, para proteger una distancia de 500 kilómetros, y el refuerzo de la zona con más de mil efectivos de la Guardia Civil, para garantizar la neutralidad y la soberanía de nuestro país, fue anunciada ayer por el ministro de Seguridad, Angel Edmundo Solano, en su alocución ante más de cien representantes de los cinco cantones de la región norte del país.
Al referirse a la seguridad del norte, el Ministro dijo que a esta área le han caído las plagas de Egipto y que en tanto en que no se resuelvan los problemas sociales por más que nos armemos hasta los dientes para seguridad de los ciudadanos no se permitirá jamás que estas armas se utilicen para ahogar las demandas de quienes claman por justicia.
su vez se dio una explicación sobre el funcionamiento del comando del Atlántico Norte para controlar la neutralidad de quienes ponen en Explicación sobre el futuro de la unidad fue hecha también a los participantes del foro por el ministro de Gobernación, Dr. Alfonso Carro Zúñiga, quien a su vez indicó que en una gira recién efectuada por la zona encontró a los costarricenses residentes en el lugar atemorizados y sin derecho de ejercer la libertad de expresión.
Reiteró a su vez la necesidad de coordinar con el Ministerio de Seguridad las acciones para salvaguardar la soberanía de Costa Rica, para lo cual propuso que sean trasladados hacia las zonas rurales los guardias que trabajan en las zonas urbanas y que se le delegue al Ministerio de Seguridad todo lo que a seguridad interna y externa del país se refiere.
Insinuó que no somos tan tontos para saber que la situación en Centroamérica nos involucra en forma definitiva y que el nuevo imperialismo soviético se nos puede meter en cualquier momento, cuanto antes 1:0 definimos la seguridad sin la necesidad de establecer un ejército.
Definió que uno de los más serios problemas por los cuales atraviesa la El hecho de que extranjeros compren tierras en esa región representa un serio problema, al pensar ellos que nosotros nos vendemos por unos dólares más. Denunció que los iraníes son adoptados por abogados costarricenses, a fin de obtener las facilidades que ellos tienen.
Monge insistió en defensa de soberanía radiofónica ciento veintisiete años de la Batalla de Santa Rosa, en la cual se rechazó el intento de pisotear nuestra soberanía. una nueva lucha se libra ahora para darle a los costarricenses de esa zona el derecho de oir la radio y escuchar la televisión nacionales y no sólo la extranjera.
Exaltando el valor, coraje, idealismo y patriotismo de los nacionales que el 20 de marzo de 1856 batallaron en Santa Rosa, el Presidente de la República, Luis Alberto Monge, reafirmó el deseo del Gobierno por dotar a los habitantes de todo el territorio y en especial a los del norte, del derecho de oir y ver las señales de la radio y la televisión del país y no las señales de la radio y televisión de otro país.
Así lo confirmó al participar en los actos oficiales conmemorativos del 127 aniversario de la Batalla de Santa Rosa, ayer en el parque nacional del mismo nombre, a casi cien kilómetros de Liberia, en Guanacaste.
El mandatario reafirmó tal posición una hora después, en Liberia, al inaugurar la plantas de tratamiento de agua, construidas por el Instituto de Acueductos para abastecer de agua potable a la ciudad.
Dijo Monge que los costarricenses de entonces rechazaron con bayonetas el intento infame de atropellar nuestra soberanía y que allí se consolidaron los valores que han hecho grande y han dado gloria a la población costarricense.
Expresó la necesidad de defender esos valores, enarbolando los pendones de dignidad, devoción y amor a nuestro pueblo.
Comentó que con el funcionamiento de las plantas de tratamiento, el Gobierno cumple el compromiso de otorgar justicia social a las comunidades.
La obra toma aguas del río Liberia y las torna potable inyectando 25 litros de agua pura por segundo al sistema de acueductos de esa ciudad, que costó alrededor de dos millones de colones.
Durante la inauguración, el presidente ejecutivo del instituto, Dr. Miguel Angel Chavarría Méndez, llamó a los habitantes a no desperdiciar el agua y anunció la compra de medidores para controlar el gasto.
El presidente Monge expresó que con la construcción de la planta de tratamiento de agua potable se hace justicia social a esa comunidad.
sucesos sucesos MENUDAN LOS ROBOS EN SAN JOSE esnedel DuAunque parezca un récord exagerado, las doce denuncias que por robo se presentaron ante el de las dos de la tarde a las cinco de la tarde del día de ayer, no es más que cosa de rutina. según manifestaron funcionarios del Organismo quienes, además, aseguraron que una serie de robos menores no son usual.
mente reportados a las autoridades. Un robo cada quince minutos en el Area Metropolitana no es nada fuera de lo corriente, comentaron investigadores del OIJ quienes manifestaron que es imprescindible dotar al Organismo con más medios y más personal para poder llevar adelante las investigaciones de las denuncias que se les hacen.
La mala situación económica, la escasa vigilancia que se puede dar en los barrios, el hecho de que los moradores no toman generalmente las precauciones minimas al salir de sus casas, son algunos de los factores que inciden en que el número de delitos en el área más poblada del país muestre un crecimiento alarmante.
poza El Huevo del río Virilla en el distrito del que era vecino.
Los tremendos calores que azotan la meseta central estos días ha hecho que centenares de jóvenes desprecien el peligro que representan las traicioneras pozas del río Virilla y acudan a ellas en busca de refresco. Este fue el caso de Gerardo Salgado Ledezma quien, pese a ser un buen nadador, fue tragado por uno de los muchos remolinos que se forman en las aguas del traicionero río, causante en su historia de centenares de muertes por inmersión.
La Unidad de rescate del INS, miem.
bros del cuerpo de bomberos y de la Cruz Roja, pudieron rescatar el cadáver del joven ahogado a primeras horas de la tarde de ayer.
HERIDO EN CHOQUE.
El joven de 22 años Claudio Castro Mora, conductor de la motocicleta placas 11759 resultó gravemente herido al chocar violentamente contra el autobús de la línea a San Francisco de Dos Rios, frente al motel La Fuente. consecuencia de los golpes sufridos, el joven Castro Mora fue conducido al Hospital San Juan de Dios en la Unidad de la Cruz Roja de Desamparados número 146. Los médicos constataron la gravedad de las heridas sufridas por el motociclista y lo dejaron internado en el centro médico para practicarle las curaciones del caso La colisión del joven Castro fue contra el autobús con placas de San José numero 2220 que sufrió muy pocas averías en el impacto. La motocicleta de Claudio Castro quedo virtualmente des trozada.
do un diue Aspecto de la obra y de la concurrencia durante su inauguración, a cuatro kilómetros al este del hospital de Liberia.
ña es nte na Cue Ofrenda ante monumento a Benito Juárez en Paraíso iña jeAnte el busto del procer mexicano Be raíso de Cartago, donde se encentra el bus PERECE AHOGADO EN EL VIRILLA nito Juárez será colocada hoy, por la emba to del Benemérito de las Américas. se jadora de ese país, María Luisa Leal, una incluirá también el canto del Himno ofrenda floral con motivo de conmemorarGerardo Salgado. Ledezma, Nacional de México y otros actos realizados El joven se el 177 aniversario del natalicio.
por la Asociación Cívico Cultural Mexicanode 20 años, vecino de La Uruca murió En la ceremonia, que se realizará en Pa. costarricense.
ayer ahogado, en horas de la tarde, en la Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
in

    ImperialismSandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.