Guardar

LA REPUBLICA: Domingo 17 de bbfilde 1989 Pacto para detener tráfico de armas (Ciudad de Panamá. Panamá. Por Danilo Arias Madrigal. Especial para LA REPUBLE CA. dos en los países en desarrollo, reiteraron su solidaridad con el movimiento mundial por el desarme general y completo exigiendo que los recursos que se despilfarran en la fabricación de armas nucleares, biológicas, químicas o de cualquier orden sean invertidos en resolver los problemas más apremiantes que azotan a la humanidad y expresaron la esperanza de que las conversaciones de Gine bra sobre el desarme, culminen con un acuerdo permanente para librar al mundo del peligro de una guerra nuclear.
convivencia pacifica y libertad.
Consideraron necesario diseñar un nuevo programa de integración económica y social que ex panda el interc am bio comercial tanto en el Mercado Común Centroamericano como mediante empresas multilaterales y otros mecanismos adecuados.
Reiteraron la determinación de adoptar las medidas pertinentes para la intensificación de las relaciones comerciales y el forta lecimiento de los lazos económicos existentes entre am bos países. En ese sentido, coincidieron en la necesidad de designar, por cada parte, un coordinador nacional al más alto nivel, dedicado a tiempo completo, a trabajar ar duamente en el logro de los siguien tes objetivos: reactivar el convenio y demás acuerdos vigentes sobre coopera ción fronteriza, integrar los grupos de traba jo y coordinar sus acciones, incorporar nuevas actividades al amparo de los convenios y determinar áreas de acción específicas, garantizar el seguimiento continuo al desa rrollo y cumplimiento de los convenios y gestionar recursos necesarios para el desarrollo de cada acción.
Entre los temas prioritarios se establecieron los siguientes: realizar esfuerzos binacionales de producción en actividades reales como la destilación de alcohol, procesam iento de aceite comestible, café y carnes; parque de reserva forestal La Amistad, inter conexión eléctrica, desarrollo de la potencialidad minera, red vial fronteriza y materiales para la construcción de viviendas.
En otro ám bito de cosas, manifestaron su preocupación ante la crisis de la econo mía mundial y la persistencia de la recesión que produce efectos negativos muy marcaCosta Rica y Panamá, en documento suscrito por sus presidentes Luis Alberto Monge y Ricardo de la Espriella, clamaron porque cese el flujo de armas hacia Centro américa.
Estos son los puntos salientes del documen to firmado: consideraron que la explo ración de proposiciones constructivas para solucionar los problemas del área centroamericana requiere, en primer término, el fortalecimiento de la comunicación entre los países latinoamericanos para abrir vías segu ras hacia la negociación y el entendimiento dentro de un clima de convivencia pacífica y recíproco respeto entre los Estados Señalaron la necesidad de controlar el incesante flujo de armas en la región centroam ericana que exceden las necesidades normales de defensa e hicieron un llam a miento a los países que promueven y mantienen ese flujo a fin de que comprendan el incalculable e irreparable daño que se les causa a los pueblos del istmo centroamericano, cuyo dolor solamente lo sufren los hijos de esa región. Coincidieron los presidentes que es una obligación política y moral, de los Estados de la comunidad hemisférica, como de otros continentes, participar activamente en la búsqueda de las solucio nes y de los mecanismos coadyuvantes en el logro de una paz inmediata y permanente en el área de Centroamérica, como un auténtico deseo de estos pueblos que anhelan obtener justicia y progreso en un sano am bien te de Los presidentes de Panamá, Ricardo de la Espriella, y de Costa Rica, Luis Alberto Monge, firman el acuerdo en que ambos países fortalecen las relaciones bilaterales, piden el cese del flujo de armas a Centroamérica y se pronuncian contra el armamentismo mundial.
Alto a invasión de tierras Frenar invasiones y brindar protección a los propietarios de terrenos que están siendo explotados pidió al Gobierno la Federación de Cámaras de Ganaderos.
El presidente de esa agrupación, ingeniero Alberto José Amador, destacó que es absolutamente necesario que el Gobierno tome cartas en el asunto para frenar la ola de invasiones que se producen cuando las tierras están en máxima explotación.
Señaló Amador que fincas en plena explotación como Palmar, Las Loras o Chapernal no deben ser objeto de acciones de invasión por lo que el Gobierno debe garantizar protección a sus propietarios, ante intentos de invasión que se han vuelto psíquicos, y son alentados por politiquillos.
El presidente de los ganaderos pidió también al Gobierno una definición de lineamientos concretos para una política ganadera, indicando que no se puede aceptar que la actividad siga decreciendo.
Los ganaderos insistieron una vez más ante el Gobierno haciendo ver la importancia que como fuente de divisas tiene su actividad.
Monge y de la Espriella aceptan propuesta para paz de Betancur Minicumbre contra huelga Ciudad de Panamá, Panamá. Por Danilo Monge, con sus acostumbrada serenidad El mandatario costarricense regresó al Arias Madrigal. Especial para LA REPUBLI indicó: Costa Rica como país soberano no hotel Marriot y luego salió ya en guayabera CA. Los presidentes de Costa Rica y Pana acepta intromisiones de ningún tipo y cree hacia isla Contadora, un lugar a minutos má dijeron sí a la propuesta de paz del pre que si hay una vía de paz en Centroamérica en avión de esta caliente ciudad.
sidente de Colombia, Belisario Betancur, so en ella debe incluirse a todos.
HOY bre Centroamérica. No excluir a nadie reiteró Monge. BETANCUR. MONGE. DE LA Ante una pregunta de LA REPUBLICA Cuando se le preguntó a Monge sobre la ESPRIELLA señalaron que estamos de acuerdo con la intervención extranjera en Centroamérica Hoy será en El Palacio de las Garzas propuesta del mandatario colombiano para soslayó la respuesta al señalar que no tenque haya una reunión de jefes de estado o la reunión entre los presidentes de Costa go información adecuada para una contestade cancilleres de Centroamérica con partici ción precisa.
Rica, Panamá y Colombia, para analizar la pación también de México, Colombia, Vesituación centroamericana y la pacificación del área.
nezuela y por supuesto Panama.
MILITARIZACION Monge, quien llegó a este país el jueves Betancur, quien llega mañana a esta ciupasado a las 5:29, regresa esta tarde a las dad para reunirse con Monge y de la Esprie Monge contestó más preguntas y ante la p. a Costa Rica.
lla, ya se reunió con los presidentes de Ve insistencia sobre el tema de la militarización Completa así el Presidente de Costa Rica nezuela el viernes y de México ayer, quienes explicó que las modestas Guardia Civil y están de acuerdo también.
Guardia Rural de Costa Rica jamás puede su visita de 72 horas a este hospitalario país.
considerarse como un ejército. al respecto declaró: Panamá y Costa El presidente de Panamá Ricardo de la EsCITA CUMBRE EN DOS SEMANAS Rica son como hermanos y lo hemos deRecordó que Costa Rica abolió el ejérpriella y el presidente de Costa Rica Luis cito hace 34 años y si no tenemos ejército mostrado.
Alberto Monge anoche en Panamá.
Al aceptar los cuatro presidentes: De la no tenemos ninguna intención bélica hacia Espriella, Monge, Herrera Campins y De la Centroamérica Madrid la propuesta para que dentro de Monge fue más allá al señalar que hay dos semanas sea esta reunión, solamente quienes dicen que Costa Rica está en indefalta ahora escoger la sede que forzosamen fensión porque no tiene ejército y yo quiero Una cita minicumbre con los dos vice de lo firmado. declaró la dirigente.
te tendrá que ser Panamá o Colombia. decir aquí que Costa Rica no tiene ejército Los educadores consideran como maraMas pareciera que será en Colombia, en ni lo tendrá. Que Costa Rica no es partida presidentes de la República y tres ministros Cartagena, la cita cumbre para ver el caso ria del militarismo.
de Estado fue aceptada por los dirigentes villoso el que durante la reunión se otorgue de Centroamérica.
del Frente Magisterial para resolver pro una garantía al más alto nivel de que Para el caso si se presentara de algo siblemas económico laborales por medio del se cumplirán los acuerdos y de que se ponAsistirá en esta forma una delegación de milar a lo sucedido en 1955 y 1948 cuando diálogo y evitar el mecanismo de la huelga. drá en ejecución la escala salarial, con lo Nicaragua, presidida por su canciller Miguel fuimos invadidos desde Nicaragua recurriEn la cita, que se realizará hoy a las cua cual evitaría el movimiento, programado de Escoto y otra de Guatemala.
remos al sistema interamericano que en tro de la tarde en la Casa Presidencial, los desde hace varias semanas para el próximo El único tema de la reunión será: buscar aquellas dos oportunidades funcionó y fun educadores esperan el compromiso del lunes después de los actos conmemorativos formas para la pacificación de la región cen cionó bien.
presidente Luis Alberto Monge, de que se de la hazaña de Juan Santamaría, los cuales troamericana.
Reiteró que Costa Rica respeta el prin aplicará la escala salarial y que cumplirán serán oficialmente en Alajuela.
Tanto Monge como de la Espriella expre cipio de la no intervención en los asuntos las restantes cláusulas de un convenio de En la reunión participarán el primer saron al mediodía en conferencia de prensa de otros países. Pero hay que recordar que 23 cláusulas firmado por funcionarios vicepresidente Ing. Alberto Fait, el segunque en un análisis de este tipo no debe ex tenemos un respeto absoluto por el derecho gubernamentales y dirigentes del Frente do vicepresidente, Lic. Armando Aráuz y cluirse a ningún país.
de asilo siempre y cuando este derecho no Democrático de los Trabajadores al cual per los ministros de Hacienda, Dr. Federico El presidente de la Espriella admitió que se mal interprete y se use mal.
tenece el frente magisterial.
Vargas, Trabajo Lic, Guillermo Sandoval el foro pro paz impulsado por Costa Rica Aunque los dirigentes albergan inquie y Educación Pública, Lic. Eugenio Rodri La neutralidad de Costa Rica dijo es tudes y temores acerca del resultado y Honduras y El Salvador no ha funcionado guez Vega.
total en los conflictos armados de Centroacondicionan que cualquier propuesta de y en esa forma hay que buscar otros cami mérica. Estamos fuera de todo, pero no so arreglo esté firmada directamente por el Mora Blanco declaró que se desea establenos. El presidente Monge dijo que se han mos indiferentes a lo que allí sucede; por Presidente de la República (que está en cer la negociación a un altísimo nivel esbozado planes de pacificación, pero no ello propugnamos la paz en Centroamérica Panamá. irán a la reunión porque creeporque ya no creen en funcionarios de más han progresado y sigue el baño de sangre en Monge su autopreguntó. para qué la mos en el diálogo y lo pedimos, ya baja categoría ni menos en segundones, Centroamérica. Hay ahora que encontrar paz?
que como educadores debemos dar el porque hemos tenido muchos problemas.
otros mecanismos. Para que los pueblos centroamericanos ejemplo de que esta es la mejor vía para Seria maravilloso si si pudieran resollogren la ansiada meta de una participación resolver los problemas. declaró la secre ver los problemas planteados pero eso no sigNO INTERVENCION democrática.
taria general de la Asociación Nacional nifica que mostremos debilidad porque ahora La conferencia de prensa fue en la Can de Educadores, Prof. Lilliam Mora Blan más que antes el movimiento de huelga esMonge y de la Espriella declararon que cillería después de la declaración conjunta tá sumamente fortalecido, ya que son los no aceptamos ningún tipo de intervención y hubo preguntas directas a los mandata Debemos insistir en que el acuerdo con mismos educadores los que nos impulsan en Centroamérica (ni de la URSS a través rios.
el Frente Democratico no se ha cumplido a realizar la huelga ante los graves efectos de Cuba, ni de Estados Unidos. Creemos Esta visita a Panamá ha sido propicia y no es sino hasta ahora que hemos movidijeron en la autodeterminación de los pue. para que se ratifique la gran amistad entre do los mecates cuando el gobierno ha hede bajos salarios, y, ausencia del pago de los. blos. dijo de la Espriella.
mil colones y, la escala salarial. declaró los dos pueblos. dijo Monge al final ut at cho algo, pero no es el cump imiento cabal la profesora Mora Blanco.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
co.

    InvasionStrikeURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.