Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 11 de abril de 1983 INDUSTRIAS DE DE CAMARA IN COSTA RICA CAMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA EL SECTOR INDUSTRIAL AGOTO EL LIMITE DE SU RESISTENCIA IMPOSITIVA INDUSTRIA ES PROGRESO FUNDADA EN 1943 según el cual los dividendos ya no pagarian un LA CAMARA DE INDUSTRIAS REAFIRMA QUE: nos (más tarifa y menos impulsos. o o, sino que se incorporan a los ingresos per 18. La Caja Costarricense del Seguro Social eleva las sonales. Si la persona que los recibe tributa en Ha asumido siempre una actitud objetiva, rescuotas patronales en un o o.
la categoría del 50 o o, el Estado le captaria ponsable, cautelosa y positiva aun ante proble19. Las tarifas portuarias tienen un ascenso vertigi11. olo de ese 22 o o. En fin de cuentas, de noso.
mas de extrema gravedad para la institución y cada colón ganado en la empresa, el Estado topara el sector industrial que representa; se ha re20. Se eleva el diferencial cambiario para que currido al análisis y al diálogo en la búsqueda de ma el 89 oſo y el empresario 11 0. Qué inCODESA pueda obtener sus necesidades, pero soluciones continuas.
centivo tiene un empresario de producir en espagado no con las utilidades que deberían ge2. El sector industrial contribuye a preservar los tas condiciones. Qué empresario estaría en nerar sus empresas, sino con un impuesto que condiciones de invertir en Costa Rica? Pero lo valores fundamentales que caracterizan y distinsatisfacen las empresas que operan eficienteque es más grave ¿dónde sacarán los recursos guen a la sociedad costarricense: la libertad, la mente en el país, las del sector privado.
democracia, el respeto a las instituciones, la juslos empresarios para invertir, si la utilidad es pa 21. La devaluación y la inflación, de exclusiva creaticia y la paz y, hoy más que nunca, invoca a ra el Estado?
ción del Gobierno, obligó a los empresarios: defender estos principios.
De hecho, por esta via, los empresarios se están a más que quintuplicar sus necesidades de Comparte el deseo de contar con programas so transformando en empleados del Estado. El emcapital, ciales estables y realistas, que permitan el propresario puso los recursos en el pasado, corrió ii. a asumir cuantiosas pérdidas cambiarias, greso continuado de los costarricenses, compar.
riesgos y el Estado recibe las ganancias.
iii. a documentar en CDS, derechos financiete los objetivos de solidaridad en la empresa y El Gobierno no acepta, para efectos de tributaros indiscutibles, con lo que se descapitalila búsqueda de la superación del ser humano.
ción, la depreciación adicional que se origina en zaron más las empresas. La generalidad de los empresarios industriales la actualización de los activos fijos, cuando tal 22. Los Diputados crean hoy y mañana también conciben la empresa no solamente desde el punproceder es el ajuste nacional, lógico, provenuevos tributos, lanzan proyectos, que aunque to de vista de los accionistas, sino que los dueniente de la devaluación de la moneda. Por esta después no se aprueben, desestimulan al inverños, los administradores y los empleados en gevia el Gobierno ha creado un nuevo y muy sui sionista y crean la duda.
neral cumplen todas las funciones importantes, generisis gravamen: el impuesto a las pérdid as 23. El nuevo arancel de aduanas y el régimen jurivitales en el desarrollo de esa unidad productiporque el empresario está tributando sobre utilidico que lo complementa fueron elaborados va.
dades que no ha obtenido con la participación del sector empresarial, Este conjunto de personas o sea, los recursos Se niega un derecho indiscutible al empresario, quien en última instancia es el directamente humanos junto con los recursos financieros y la pero simultáneamente se actualiza y se ajustan afectado. De un total de 2983 partidas, a 2148 planta física constituyen el concepto básico de las cuentas de capital del BID, BIRF, BCIE, se les REDUCE la protección y en muchos caempresa privada, esto es la empresa con respon FMI, etc, ajuste que tiene el mismo origen.
sos de manera sustancial.
sabilidad social.
La actualización del activo es un procedimiento 24. Surge, con bastante frecuencia, tendencias esta5. El sector in. ustrial costarricense participa en de aceptación general.
tizantes bien definidas que se dan en distintos forma relevante en la economía del pais. Es En trámite avanzado de aprobación en la Asamniveles. La CCSS apoya un proyecto para entrar fuente de empleo para más de 100 mil personas, blea Legislativa de Costa Rica se encuentran se is de lleno en el negocio de las medicinas, vendiengenera un tercio de las divisas que ingresan a nuevos impuestos: do en el mercado local y el externo, eximiéndo1.
Costa Rica y representa una quinta parte del El que grava las remesas en dólares al extese de las leyes de la administración financiera de producto bruto nacional. La actividad manufacrior la República. En igual sentido se orienta el proturera es fuente de producción y bienestar.
ii. El incremento de la cuota patronal al INA: yecto que establece la reserva de carga, y el de Por ello el papel de los empresarios industria iii. El impuesto a las ganancias de capital; la comercializadora de CODESA, etc.
les, sus justas aspiraciones y sus logros deben seiv. El aumento del gravamen a los dividendos; ñalarse con respeto y con deferencia.
IIL ENTRETANTO: El que incrementa en un 10 o o las escalas Tienen el derecho y, lo más importante, la del impuesto sobre la renta; y vi.
fortaleza moral para sentir un sano orgullo de El nuevo y exagerado recargo que experiLa producción nacional no creció en 1982 y ser industriales costarricenses.
mentará el impuesto territorial.
no lo hará en 1983; Las medidas, acciones y anuncios, que ha adopEl Banco Central de Costa Rica, en uso de faLa desocupación se mantiene a niveles altos, altado el Gobierno, las instituciones descentralicultades legales ciertamente discutibles, eleva go que realmente es inquietante.
zadas, o la Asamblea Legislativa o bien que se las sobretasas a la importación de materias pri3. Se reducer las exportaciones; bajaron en 1982 están por adoptar, que cargan con más y más mas y cobra un 10 o o por la importación de y vuelven a descender en febrero de 1983.
bienes impuestos al sector manufacturero, agotaron el capital. Un nuevo gravamen a la inverEl ingreso per cápita experimenta una pérdida límite de resistencia impositiva del empresario.
sión en Costa Rica.
de 16 o o en los últimos tres años.
El sector industrial, arrinconado como está, El nuevo arancel de aduanas establece un tribuLa inversión total y la privada también se reno tiene ninguna capacid ad tributaria adicional. to del o o para las materias primas que se imtraen significativamente.
La voracidad fiscal llegó al límite, colocando porten.
a las empresas en un proceso acelerado de des La inflación baja, el costo del dinero en los merIV. EL POR QUE DE TODO ESTE PROGRAMA capitalización, pérdida de competividad y de cados internacionales baja, hay liquidez en los desestímulo a la inversión.
bancos y las tasas de interés activas, las que pa1. El estancamiento general de la economía en No existe un marco de política económica ade gan los empresarios, siguen en 31. o o.
1982 y que se proyecta para el presente año, cuado a ningún nivel, que permita el desarrollo Del llamado Paquete Tributario, se aprueban tiene un sólo origen evidente, está a la vista; esnormal de la actividad. El sector industrial está sólo aquellos renglones que crean ingresos; se tá en los déficits fiscales que se quieren resolver a la defensiva del Estado y su permanencia ame posponen los que promueven la capitalización sólo por la vía de nuevos impuestos.
zada, de las unidades productivas. No se vislumbra un esfuerzo genuino para reduHabíamos aceptado con satisfacción y con Se exige un depósito de 50 o o en efectivo para cir el crecimiento del gasto público a los niveles orgullo, el compromiso con el Presidente Montramitar la obtención de divisas en el Banco soportables por la economía del país.
Central de Costa Rica.
ge, de más producción y mas exportaciones.
El sector descentralizado no está haciendo el esAhora, ante la escalada de impuestos y otras acfuerzo fiscal que las circunstancias exigen. El Se incrementa, como el que más sin autorizaciones, ese compromiso está cada vez más lejos ción de la Asamblea, el llamado impuesto al paEstado no puede seguir agigantándose; todo lo de llegar a ser una realidad.
contrario.
peleo. Los trámites burocráticos son un costo Las instituciones deben trabajar bajo un criterio adicional con que carga el empresario. La enII. VEAMOS POR QUE: de prioridades, con los recursos que tienen. Sin cuesta que la Cámara llevó a cabo entre los asispensar en más impuestos.
tentes al Tercer Congreso Industrial es de un Se inicia un proceso de diálogo, se exploran El equipo de Gobierno tiene que estar muy cla48 0, indicaron que obtener un crédito en un ro del problema que el país tiene entre manos y áreas de entendimiento y de pronto la Asambanco se tarda entre y meses.
que éste no se ha resuelto, blea Legislativa u otro organismo hace lo con10. Existe un impuesto a las exportaciones del La voz autorizada del Ministerio de Hacienda trario o o, otro grava el diferencial cambiario y un no se atiende.
Se apoyó el arreglo con el FMI, cuando sale el tercero hace que un oſo de las divisas de exEn estas circunstancias resulta sencillamente imINA solicitando ingresos adicionales que no ha portación se liquide a 420. 00 por dólar. Con posible: bían sido incluidos en esa programación con el más de 00 por dólar se castiga al empresa MANTENER MUCHO MENOS AUMENFondo, para citar un caso.
rio que se arriesga a exportar. Un 29 oſo de los TAR NIVELES DE PRODUCCION.
Además está pendiente de trámite legislativo el ingresos tributarios tienen este origen en un MANTENER MUCHO MENOS AUMENProyecto de Ley conocido comúnmente como país cuya única alternativa que tiene está basaTAR NIVELES DE EXPORTACION.
SEL, el cual de aprobarse tendría más implica da en la exportación. REALIZAR NUEVAS INVERSIONES ciones en las finanzas públicas y se agregaria co 11. Se obliga a los empresarios a pagar con un re Todo lo que nos hace ver que es imposible pensar mo otra carga más a la producción, contribucargo del o o las pérdidas cambiarias en que yendo en esta forma a la descapitalización de en más impuestos.
incurrieron los Bancos del Estado. la pérdilas empresas da cambiaria de los empresarios? ANTE LA GRAVEDAD DE LOS HECHOS LA CA2.
La tabla del impuesto sobre la renta no ha reci Con el mismo fin, se elevó el diferencial cambia MARA DE INDUSTRIAS, CONSCIENTE DE SU bido corrección alguna en razón de la inflación, rio en 20 centimos.
antes el 50 o o se pagaba por montos mayores RESPONSABILIDAD NACIONAL MANIFIESTA: de 116 mil dólares; ahora a ese porcentaje se lle12. El programa de ayuda a las empresas, no cami a) Que se opone a toda iniciativa que tienda a la na.
ga con utilidades de 20 mil. Esto es que la macreación de nuevas cargas tributarias, porque el yoría de las empresas industriales deben pagar 13. Se eleva el impuesto general sobre las ventas a sector manufacturero no resiste un impuesto el 50 oſo al Estado por concepto de la renta. Se 10 o o, se extiende la base y se reduce a la mitad el plazo para pagarlo.
b)
aprueba un recargo al impuesto del 30 o con Que para delinear el curso de acción futuro conlo cual se pagar ia ya no el 500 0, sino el 65 0 14. Se reforma y eleva el impuesto de consolidación vocará próximamente a una Asamblea Ordinaria de impuestos selectivos de consumo por la de las ganancias. Queda un 35 o o de las utilidade Industriales, a la que asistirán únicamente los Asamblea Legislativa y, minutos después, por des para capitalizar y distribuir Presidentes o los Apoderados legales de las comDecreto, los aumenta el Gobierno.
Existe una iniciativa para elevar las escalas en pañías, que tengan la facultad suficiente para 15 Se establece un recargo transitorio de 30 o o en un 10 o o. Esto es que el margen para el Estado comprometer a sus empresas el impuesto sobre la renta, primero por un año se eleva a 78 o o y el del empresario se reduce y luego se extiende uno más.
JUNTA DIRECTIVA a 22 o o.
16. Se aumentan los combustibles.
Tramita la Asamblea Legislativa otro proyecto 17. ELICE incrementa la tarifa eléctrica, de teléfoCámara de Industrias de Costa Rica más Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del sistema Nacional de Botecas e este Ole Guntura y Juventud Costa Rica

    DemocracySeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.