Guardar

3 SEUDOPODOS CITOPLASMA NUCLEO MEMBRANA Ameba Erivadulla 54 La vida moderna está llena de peligros, tales como caidas. incendios y accidentes del transitu.
OO. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica: HABITOS DE SEGURIDAD PERSONAL Paramecios.
del libro EDUCACION PARA LA SALUD.
LOS PROTOZOOS Peligro segundo: Los fuegos.
Un incendio destruye las casas y los establecimientos, provocando grandes pérdidas de dinero, y además puede costar algunas vidas. En la ciudad suele haber fábricas o establecimientos donde se almacenan materias inflamables. Si esas materias se incendian, entonces el peligro es mucho mayor, porque puede haber explosiones y derrumbes.
corrientemente, tales como el perro, el gato o el caballo, pueden, en circunstancias especiales, causarnos daño.
Suele haber, también, muchos accidentes por mordidas, arañazos, patadas. etc. de los animales domésticos.
ote OTO VIENE DE LA HOJA Se conocen formas parásitas que viven en todos los grupos de animales y en muchas plantas; las causantes de serias enfermedades, y tienen impory tancia fundamental en medicina.
o Sarcodinos o rizópodos, cuyos movimientos se efectúan por simples expansiones y contracciones del protoplasma COMO LA AMIBA.
ALGUNOS DE LOS CUALES SON toplasma, como la amiba, algunos de los cuales son también patógenos y productores de disentería. Las amibas tienen el cuerpo desnudo, pero algunas de envuelven con partículas de materias extrañas aglutinadas.
Peligro secto: Los juegos y bromas.
Durante los juegos de los niños, mu ichas veces se cometen imprudencias que provocan accidentes. El juego de pelota es uno de los más peligrosos, porque el bate y la pelota son duros y producen golpes a las personas o rompen objetos. También los niños, jugando entre sí, pueden hacerse daño si no ponen cuidado.
Los ciliados o cilióforos son muy numerosos y son, asimismo, los de más elevada organización intracelular. Están cubiertos de cilias pestañas. mediante cuya vibración ondulante nadan, tienen un orificio a manera de boca (citóstoma) dos tipos de núcleo celular (macronúcleo y micronúcleo. uno de los cuales regula las funciones vegetativas y el otro las reproductoras.
Peligro tercero: Las caídas.
Hay que tener mucho cuidado al correro caminar, y, sobre todo, en las escaleras, porque una caída puede significar un gran peligro para la salud. Puede haber fractura de un hueso importante y tal vez quedar.
como consecuencia de una caída, un defecto fisico permanente.
La clasificación de los protozoos está basada en su reproducción.
alimentación y, especialmente, en su locomoción. Se reconocen cuatro clases bien definidas. La vida moderna está llena de peligros.
Podemos enumerar brevemente los principales riesgos que tenemos que afrontar en nuestra vida corriente, para librarnos de los cuales debemos adquirir hábitos de seguridad. Este es un aprendizaje útil y por eso debes poner mucha atención en él.
Peligro primero: Accidentes del tránsito.
Los vehículos de motor cruzan a gran velocidad por las calles de las poblaciones y por las carreteras, a través de los campos. Muchas muertes se producen en todos los países, cida año, a consecuencia de choques, wielos y otros aceidentes.
Annes 10 a LA REPUBLICA. Lunes 18 de abril de 1983 17 Peligro csarto: Envenenamiento.
Muchas personas sufren el grave error de tomar como alimentos cosas que son venenosas. También puede ser que algún alimento, por alguna causa, este descompuesto y produzca intoxicación o envenenamiento.
Peligro séptimo: Los secuestros.
Algunas veces los malhechores planean apoderarse de un niño y amenazar a sus padres para obtener una cantidad de dinero. Como los niños suelen estar bien cuidados y no andan nunca por lugares solitarios, el único modo de lograr sus planes que tienen estos malhechores es engañar al niño con ofertas. Hay que tener mucho cuidado y no dejarse engañar por los ofrecimientos de personas desconocidas.
Esporozoos, así llamados por reproducirse más rápidamente por medio de cuerpos germinativos o esporas, resultantes de una múltiple división y de ciclo vital muy complicado. Las formas son muy heterogéneas, pero todas son parásitas y los esporozoos habitan en otras células y los glóbulos rojos, como el plasmodio de las fibres palúdicas.
Mastigóforos o flagelados, que son los más primitivos y se caracterizan por su largo apéndice, en forma de látigo, con rápidos y violentos movimientos. Tienen gran interés biológico. pues ciertas formas son transitorias entre plantas y animales, por la presencia de clorofila (ejemplo: el género Euglena)
Actualmente se conocen cerca de 25. 000 especies de protozoos, una tercera parte de los cuales son restos fósiles marinos de foraminíferos y radiolarios. Los primeros tienen importancia en geología para el estudio de los estratos indicadores de la presencia de petróleo.
Peligro quinto: Mordidas y arañazos de animales domésticos.
Los animales que nos acompañan

    Kidnapping
    Notas

    Este documento no posee notas.