Guardar

E LA MAQUINA DE ESCRIBIR TABLA DE CONTENIDOS (APRENDAMOS, ABRIL 83)
DIA 13 DIA La constitución Incógnitas del crecimiento Tabla de contenidos marzo la izquierda. El marginador para la derecha permite una alineación regular al lado derecho del papel.
La tecla de cambio de mayúsculas se emplea para imprimir éstas. Mediante la tecla de cierre de mayúsculas se puede sostener el carro y escribir sólo mayúsculas.
Para proveer espacios entre palabras se pulsa con el pulgar la barra de espacios. En el teclado se encuentra la tecla de retroceso que sirve para que el mecanógrafo pueda hacer retroceder el carro y corregir lo que está ya impreso en una línea.
Algunas máquinas llevan un dispositivo para ajustar el teclado al tacto del mecanógrafo.
Campo magnético Detergentes contaminan ríos Buzón Mapa de Puntarenas DIA 22 DIA 14 rras de tipo con una palanca de tecla para cada letra.
Carlos Thurber, un norteamericano, patentó en 1843 una máquina que usaba un juego de barras de tipos situadas alrededor de una rueda de latón. Esta se movía en un eje central, y el tipo entintado golpeaba directamente sobre el papel colocado debajo de la rueda. Su funcionamiento era demasiado lento para que dicha máquina tuviera valor práctico. Beach, también de los patentó en 1856 una máquina de escribir en la que se empleó por la primera vez las barras de tipo dispuestas en forma de circulo que hacían la impresión sobre un centro común. El año siguiente. Francis registró una máquina de escribir que utilizaba un teclado semejante al de un piano para actuar las barras de tipo.
La primera máquina de escribir práctica y que se podía fabricar en gran escala fue obra de tres inventores americanos: Cristóbal Sholes, Samuel Soule y Carlos Glidden. Sholes, con la ayuda personal y financiera de Santiago Densmore, perfeccionó su máquina de escribir hasta que en 1878 adquirió ésta un valor comercial.
DIA Usos de la y la Tricolin Aprovechamiento forestal Los primeros caminos Concurso de pintura Día Panamericano División por decimales Tricolin La máquina de escribir es aquella que imprime letras, números y otros signos cuando sus teclas son pulsadas u oprimidas.
En diversos sectores del mundo moderno depende el hombre de esta máquina, que permite escribir con gran rapidez.
El acto de escribir a máquina es, en sí, muy sencillo. La tarea principal es la de aprender de memoria la disposición del teclado. Las letras están generalmente dispuestas en el teclado en un orden universal, El papel se inserta en el rodillo o platén, que está situado en un carro que va de derecha a izquierda conforme se hace funcionar el teclado.
Un carrete de cinta entintada gira constantemente a través de un angosto espacio enfrente del rodillo.
Las palancas de los tipos hacen presión contra dicha cinta para imprimir letras sobre el papel.
Las máquinas de escribir tienen también otros mecanismos para acelerar la escritura y hacerla más exacta. Una palanca de la interlínea está de ordinario montada en el carro.
Al ser movida, dicha palanca espacia el papel hacia adelante, a una nueva línea de escritura, y devuelve el carro a la derecha. Hay de ordinario una palanca ajustadora de espacio interlineal, que se puede ajustar o fijar para regular el espacio en blanco entre renglones. Los marginadores pueden fijarse de modo que las líneas de impresión comiencen exactamente en la misma posición a.
Día del libro El softbol Reglas sobre lar Mapa de Asia EVOLUCION DE LA MAQUINA DE ESCRIBIR DIA DIA 25 DIA 15 Los problemas de la ingravidez Los polígonos Noticiario científico Rectas numéricas Mapa de Guanacaste La célula Tratado de límites Mapa de América del Sur El Poás Control de la natalidad Adorna tus limpiones Buzón estudiantil Las máquinas de escribir no se generalizaron hasta el siglo XX, aunque la primera patente para una máquina de esta clase fue concedida alrededor del año 1714. Esta máquina de escribir, que fue inventada por un inglés, no recibió aplicación práctica.
Al principio, las máquinas de escribir se patentaron como mecanismos para ayuda de los ciegos. La patente de la primera máquina de escribir que se registró en los en 1829, correspondió a Guillermo Burt. Se llamó tipógrafa, pero ningún modelo suyo sobrevivió. En 1833 inventó el francés Javier Progin una máquina que utilizaba baDIA 26 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
DIA DIA 18 PASA LA HOJA María Leal Tricolin Contaminación de suelos América del Norte (Mapa)
Puerto Rico Los protozoos Hábitos de seguridad Buzón Los egipcios Palabras compuestas Tricolin Propagación forestal Comportamiento del peaton Concurso de pintura DIA 19 DIA DIA 27 RODILLO PLATEN PALANCA PARA ESPACIAR LINEAS HACER RETROCEDER EL CARRO PORTACINTA 11 de Abril Arte precolombino Juan Santamaría Mapa de Limón PALANCAS PORTADORAS DE LOS TIPOS Los sentidos Tricolín Los invertebrados Tipos de caminos Concurso de pintura Valle de El General Buzón estudiantil Pulpa de mora PERILLA PARA AJUSTAR LA SEPARACION VOLUNTAD COMPENSADOR DE LA PRESION DIGITAL TABULADOR DIA 11 DIA 20 MECANISMO INTERLINEADOR DIA 28 CAMBIO DEL COLOR DE LA CINTA SOLTADOR DEL TOPE MARGINADOR El indio costarricense Las plantas Uso correcto de haber El jardín Lánkaster La Batalla de Rivas La bombilla Buzón Holanda El jardín del gigante Grandes inventos Plaguicidas: efectos Mapa de Africa TECLA PARA MAYUSCULAS CIERRE DE LA TECLA PARA MAYUSCULAS BARRA DE ESPACIOS 16 LA REPUBLICA. Lunes de mayo de 1983 18 LA REPUBLICA. Lunes de mayo de 1983.
DIA 12 TECLA PARA MAYUSCULAS DIA 21 DIA 29 Máquina de escribir, de tipo portátil, con teclado standard. Entre las novedades que presenta figura el mecanismo que permite ajustar a voluntad la separación de las líneas.
Algunos usos de la La bombilla Tricolin Viveros Como se construye un camino Concurso de pintura Cambios de conducta Tricolin Graduación de biólogos Cómo contaban los indios Las antillas Tricolin Los bancos

    Notas

    Este documento no posee notas.