Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
5 LA CERAMICA VIENE DE LA HOJA LOS MATERIALES PARA LOS EMPASTES (Son de tres tipos)
Plásticos: precisamente las arcillas y los coalines.
Desgrasantes: sirven para impedir que durante el cocido la arcilla se deforme por la evaporación del agua y la eliminación de sustancias orgánicas. Son desgrasantes: el cuarzo, las arenas silíceas y los trozos de cerámica cocida, finamente pulverizada.
Vaso de cerámica de fabricación moderna.
Fundentes: bajan la temperatura de cocción de las pastas. Son materiales funden tes: el feldespato, la pegmatita, el carbonato y sulfato de calcio, y muchos otros.
PROCESO DE FABRICACION OTO Vaso griego de cerámica del siglo antes de Cristo.
Terminada esta etapa vuelven a un horno de vidriado, cuya temperatura se eleva lentadades azules, verdes, rojas o moradas, según mente y se reduce después muy lentamente la temperatura y otras condiciones de la coctambién. El calor funde el barniz y lo conción.
vierte en una delgada capa de vidrio.
Algunos objetos son de forma y color tan bellos que no requieren más adorno. Sin emAl barniz se añaden ciertas sustancias mi bargo, es corriente el empleo de motivos ornerales para producir diversos colores. De la namentales, bien aplicados a mano, bien por misma sustancia pueden obtenerse colores el proceso de la colcomanía, que consiste en distintos según la cocción. Por ejemplo, el calcar en papel húmedo, de una plancha graóxido de cobre puede resolverse en tonali bada en colores, los diseños respectivos.
Existen diversos tipos de arcilla que se diferencian considerablemente en el color y en la forma en que reaccionan a la acción del calor. La primera fase del proceso industrial respectivo consiste en limpiar la arcilla de las piedrecitas que pueda haber en ella. Los trocillos de hierro que podrían producir manchas amarillentas en la loza blanca, suelen separarse mediante imanes.
Una vez limpia la arcilla se muele hasta reducirla a un polvo muy fino y se la mezcla con agua.
Artesano egipcio modela un vaso con el torno.
La segunda fase consiste en darle a la arcilla la forma deseada. El procedimiento más primitivo, todavía en uso, es uno en que todas las operaciones se realizan a mano: el alfarero hace con la arcilla cilindros delgados y largos. Después hace una base y partiendo de ella principia a formar con los cilindros de arcilla la vasija que se propone fabricar.
EL LEGITIMO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Se superó el anterior procedimiento con la invención del torno de alfarero, conocido desde tiempos muy antiguos. Consta esta máquina de un disco plano que gira sobre un eje y que se acciona con la mano, el pie, vapor o electricidad. El alfarero toma una porción de arcilla, de acuerdo con el tamaño de la vasija que se propone fabricar y la coloca sobre el disco.
Para la fabricación de vajillas finas se recurre al método de Vaciado. Se hacen moldes de yeso mate de varias secciones para que se facilite separarlos de las piezas moldeadas. Tales moldes se llenan con una arcilla líquida. Como el yeso es poroso, absorbe el agua de la arcilla. La arcilla queda adherida al interior del molde formando una fina capa de arcilla dura.
Tesoro mar DEL ATUN Una vez que se ha dado forma a la vasija se procede al secado, lo que se realiza en recintos destinados a este efecto. Después de secas se colocan las vasijas en receptáculos refractarios de cocción.
do vegetal LOMO EN TROZOS 20 LA REPUBLICA. Lunes de mayo de 1983.
Indígena guatemalteca, dando forma a una de las típicas vasijas de la región.
Este calor determina que se fundan y se unan las particulas de arcilla. Las piezas, ya cocidas, se dejan en el horno hasta que se en.
frían. Los objetos resultantes de esta primera cochura se dice que se hallan en la etapa de bizcocho.
CALIDAD TRADICIONAL PERMANENTE La operación que sigue es cubrir con un barniz la áspera y porosa superficie.
Este documento no posee notas.