Guardar

2 LA REPUBLICA. Lunes de mayo de 1983 mo.
Monge reclamó unión para la salvación de la patria En su primer discurso ante la Asamblea te a la crisis. Sólo con el esfuerzo conjunto concentración de la propiedad de la tierra Cuando la confrontación degenera en la vioLegislativa el presidente de la República, y solidario de todos los sectores de la vida en muy pocos ciudadanos, así como la acu lencia armada, somos neutrales.
Luis Alberto Monge, hizo un llamado ayer nacional Costa Rica podría superar la adver mulación de problemas explosivos en el Solicito, muy respetuosamente, a todas a la unión nacional para luchar contra la cri sidad. Esa convicción ha guiado mis acciones orden social, terminarán por destruir este las corrientes que conforman el espectro posis.
durante este primer año de gobierno, en que excepcional modelo de convivencia libre lítico de nuestro país, colaborar en la definiMonge habló en la sesión de la tarde an hemos aplicado permanentemente una polí y pacífica que hemos alcanzado los costarri ción de este estatuto de neutralidad perpetua te el cuerpo diplomático, presidentes de los tica amplia de consenso y diálogo nacional. censes. No es suficiente la democracia poli y activa y dar su apoyo para que dicho estapoderes, ministros, invitados especiales y Esta tesis de unidad nacional frente a la tica. La democracia tiene que ser también tuto nos sea reconocido por el concierto de los diputados crisis y frente a los graves problemas que nos justicia social y democracia económica. las naciones.
ESTADO DEL PAIS aquejan a todos, no pretende debilitar la au Al tal efecto y como es del conocimien RESTAURACION DEL RESPETO Dijo Monge sobre el estado del país: tonomía ideológica, estratégica y táctica de to de la opinión pública del país, el Gobier Las cosas no están bien, pero a pesar del El estado de la nación: los partidos, ni tampoco negar espacio a la no de la República está interesado y apoya empobrecimiento, el desempleo, el aumento Me aparto deliberadamente de los essalu dable confrontación electoral, a su hora. la transformación del auxilio de cesantía y de precios y la baja de la producción, muy quemas tradicionales y lo hago con plena Del mismo modo, la tesis de la unidad nacio la creación de un sector de economía labopenosamente hemos avanzado un trecho im.
y absoluta conciencia. No voy a ofrecerles nal no presupone que los distintos sectores ral, como medio efectivo e idóneo para portante cuesta arriba, que nos aleja del abisun informe pormenorizado y cargado de sociales y principalmente los empresarios y alcanzar esa importante meta de nuestro dedatos y cifras. Para ello están los informes los trabajadores, deban interrumpir el diálosarrollo histórico. Nos interesa el principio, No hemos superado la crisis, pero el país de los señores ministros y presidentes eje go y la negociación para llegar a acuerdos la idea, el concepto. Nos interesa crear un no se desliza a la deriva hacia el colapso y el cutivos y a esos expedientes, con el mayor que brinden un sólido marco jurídico y moahorro y un patrimonio a favor de los trabacaos, como ocurria hasta mayo de 1982. Se respeto, los remito, a fin de que ahí pue ral, a la necesaria e indispensable paz social. jadores. Consolidar su derecho a ser prodan ustedes apreciar en detalle la obra del La tesis surge de ideas y temores que tieha recuperado confianza y credibilidad. He pietarios. Sobre los procedimientos y mos reencontrado fe en nuestra capacidad Gobierno de la República. Además, comple ne el pueblo: los problemas son de aterradomecanismos operativos, estamos abiertos para vencer la crisis y preservar la paz y el mento el texto de este mensaje con varios ta dimensión y nos golpean a todos. Ningún al diálogo y deseosos de encontrar un con sistema institucional democrático de Costa anexos, que contienen más informaciones partido por sí solo, ningún sector social por senso.
Rica.
y datos.
sí solo, puede salir airoso en el enfrentamien Igualmente, me interesa destacar el apo Aunque precaria, hemos alcanzado un alMi interés es presentar a ustedes una vito de tales problemas. Se requiere el pensa yo irrestricto de esta dm inistración al cooto grado de estabilidad en la economía, cosión de conjunto, lo más clara y objetiva miento conjunto, el esfuerzo solidario y el perativismo, como expresión legítima de mo lo demuestran algunas de las pocas cifras posible, sobre el estado de la nación y el ni sacrificio compartido, para superar la adver un modelo de desarrollo y organización pa que he dado en este informe. Quisiera punvel de cumplimiento de las graves y serias tualizar un poco esas apreciaciones y ponerresponsabilidades que el pueblo, libre y sobelas en la perspectiva de 1983, el aumento de ranamente, nos confió en las urnas electoralos precios era de más del 100 o o anual en les junio de 1982 y se bajó a 78 oſo para todo el En mi opinión, ese y no otro debe ser el año y llegó a 20 o o anual en noviembre. El espíritu del informe anual del Jefe de Estatipo de cambio libre llegó a casi 065 por dodo.
lar y algunos vaticinaron que estaria en 72 En este primer año, como Presidente de para octubre y en 100 para diciembre. Desla República, me he impuesto ceñir mis accendió a menos de 45 antes de terminar tos y decisiones al cumplimiento estricto sidad que nos cayó encima. Las posiciones ra la producción que encuentra, en la for 1982 y el tipo de cambio interbancario se de los cuatro grandes compromisos que ad sectarias y dogmáticas en el orden político ma de ser del costarricense, su más decidido mantiene estable entre 438 y 40 por dólar, quirí ante el pueblo costarricense: el com o en el or den social, conspiran contra el gran abanderado y propulsor. De ahí la impor para todas las exportaciones y para la mayor promiso con la producción, el compromiso esfuerzo nacional para preservar la paz y la tancia que hemos otorgado en este año al de parte de las importaciones. El déficit fiscal, con la justicia social, el compromiso con los libertad de todos los costarricenses. éste sarrollo del movimiento cooperativo. Este que en mayo de 1982 aumentaba del 15 o o valores éticos y morales en la función pú. por encima de todo es el supremo anhe impulso al cooperativismo lo acrecentaremos al 20 olo con respecto a la producción total, blica y el compromiso con la democracia, lo de nuestros compatriotas y la motivación por todos los medios a nuestro alcance. descendió a menos de 10 o o durante el como expresión suprema de una decisión para esta desesperada arremetida contra la La pregunta sobre el tipo de sociedad que cuarto trimestre. Se predijo un desempleo histórica que fundamenta y da sentido a la adversidad.
abierto del 15 e o, pero el número de desemnacionalidad y al ser costarricenses.
queremos construir en Costa Rica tiene que ESTABILIZACION ver también, en una forma esencial, con el pleados a fin del año fue inferior al registraNo ha sido una gestión fácil. Dije en la DE LA ECONOMIA entorno centroamericano y la situación polí do en julio. Se ha notado un repunte de la campaña electoral y lo he repetido en varias El Mandatario dedicó gran parte de su tica en el Caribe.
actividad en algunos sectores y, aunque mooportunidades durante estos meses, que íbamos a uno de los gobiernos más difíciles la deuda externa que hace un año recibió de discurso al tema económico. Dio datos sobre De ahí que nuestra política internacional desto, se reanudó un flujo de las inversiones se fundamenta: internas y externas. Las reservas internaciode este siglo. Hoy, un año después de mi 000 millones (Gobierno) y unos 750 mi a) En el principio de no intervención en nales, dentro de su continuada gravedad, han asunción a la Presidencia de la República, no llones (la privada. Desde agosto de los asuntos internos de otros países y recha experimentado mejoría.
me cabe la menor du da de esa realidad.
1981 el país no atendía la deuda. Lo vencido zo absoluto a cualquier intento de interferir Para mayo de 1982, Costa Rica estaba exLA GRAN RESPONSABILIDAD eran 522 millones y los intereses vencidos en los asuntos propios de Costa Rica.
cluida de la comunidad financiera internacioPOLITICA 275 millones. El prestigio internacional en b) En el respeto al derecho de autodeter nal. No había cumplido dos convenios suscriEl Mandatario señaló sobre la responun punto más bajo.
minación de los pueblos, como un resultado tos con el Fondo Monetario Internacional y sabilidad política: Durante los primeros meses hubo que ha del libre ejercicio de la soberanía popular. había suspendido desde agosto del año anteRecibimos el país en condiciones en cer grandes esfuerzos para estabilizar la eco c) En la aplicación del principio de plurarior, todos los pagos tanto del principal conomía.
ex tremo críticas. una grave crisis de nalismo ideológico, que ya vivimos en el orden mo de intereses. de la deuda pública exterturaleza económica y social se superponía, Fondo Monetario Internacional (FMI) y los Monge mencionó las negociaciones con el interno, a las relaciones internacionales. Así na con los bancos, con los tenedores de bobrindamos nuestra moderna contribución al nos de la República y algunos gobiernos.
en mayo de 1982, una situación aún más compleja y honda de naturaleza política, logros en este sentido.
diálogo respetuoso entre las naciones, a la Me complace informar al Primer Poder de También se refirió a las negociaciones distensión y a la lucha por la paz.
signada por una pérdida de confianza y fe la República y a todos mis compatriotas que, nacional en sus gobernantes y en la capade la deuda externa que culminaron la se Dentro de la secular y poderosa vocación en estos momentos, Costa Rica es otra vez cidad misma del país para superar la crisis, mana pasada con un arreglo con los 150 pacifista de nuestro pueblo y como culmina parte de la comunidad financiera internaciosin afectar los valores esenciales de la liberbancos privados. La crisis no ha terminado, ción de un edificante itinerario que afirma y nal, cumple con sus obligaciones y paga sus recalcó Monge, queda por delante un muy tad y la institucionalidad democrática, confirma esa vocación, me he impuesto re deudas al máxinio de sus posibilidades, Mi primera y más importante responsalargo camino, que no se crea que ya la cri dactar los principios morales y jurídicos que PAPEL DEL PUEBLO bilidad ha estado por ello en el orden polítisis está superada. En 1983 el esfuerzo debe sustentan la tesis de un estatuto de neutralico. Había que recuperar confianza y credibiEn la parte final de su mensaje que duró ser en producción y exportaciones así como dad activa y perpetua. Cabe señalar, como lidad. Era necesaria 42 minutos, el presidente Monge comentó hechos de gran valor en ese itinerario, que una reconciliación hacia el cumplimiento con la justicia social.
sobre el papel del pueblo y el destino de Cosprofunda de los costarricenses con las Para Monge: Se hace necesaria una ac en 1948 abolim os el ejército como instituta Rica fuentes originales de la nacionalidad. Retorción enérgica para abatir los desajustes so ción permanente y que, el siguiente año, la Todos estos hechos positivos han podido nar a los valores esenciales y gobernar con ciales, es una de mis mayores preocupaciones Asam blea Nacional Constituyente hizo norrealizarse por un extraordinario despliegue estricto apego a los mismos, se convirtió ma de nuestra Carta Magna ese anhelo tan como Presidente de la República.
de unidad nacional para enfrentar la crisis, así en una exigencia, a fin de preservar y El cumplimiento del compromiso con la hondo de todos los costarricenses. Somos, Han sido muy minoritarias y, desde luego, proteger la excepcional institucionalidad justicia social y de apoyo a los más necesita pues, la única democracia occidental que se sin eco las voces sectarias y mezquinas. La de Costa Rica.
desarmó unilateralmente y vive y practica determinación del Gobierno de asumir sin tidos es fundamental para preservar la paz de El destino y la geografía nos ubicaron la República. Se necesita una acción solida un sincero pacifismo.
tubeos los graves responsabilidades que le en el ojo de la tormenta y en el centro misria de todos en este aspecto.
Si no tenemos ejército, si no queremos teasignó la ciudadanía, ha tenido el acicate de mo de una de las mayores confrontaciones Monge fue muy claro en su concepto de ner ejército, si nos hemos desarmado unilateuna oposición consecuente con la gravedad ideológicas y de poder de nuestro tiempo.
que queda un largo camino por recorrer ralmente, si practicamos un pacifismo sincede la hora que vive el país. La Asamblea LeEs en ese entorno en que nos ha correspontambién en lo que se refiere a las entidades to, nada tenemos que hacer en los conflictos gislativa ha brindado los aportes que se le dido ejercer la Primera Magistratura. De ahí autónomas. Estamos en el límite del creci que, desgraciadamente, pudieran desatarse han solicitado para atender los aspectos más que hurgar en el pasado y precisar el conmiento de las instituciones del Estado.
entre naciones hermanas o en el interior de urgentes de la crisis. El Poder Judicial ha estenido de los valores esenciales de la naciona También estamos en el límite de la fron ellas mismas. Nuestra neutralidad debe ser tado a la altura de sus mejores momentos, al lidad, ajustando a esos principios la conducta tera tributaria. señaló el Mandatario al in absoluta en todo conflicto bélico.
definir, conforme con nuestro estado de dede gobernante y gobernados, constituyó una dicar que necesitamos incrementar la pro Esta posición no es indiferencia frente a los conflictos ajenos, sino acción pacifista, tual coyuntura histórica. Pero, por encima recho, lo que es el interés público en la acde mis primeras y más significativas obliga ducción, las exportaciones, nuestro sistema ciones tribu tario que castiga, sin embargo, a quien humanitaria y mediadora. Fortalecerá los de de todo, ha jugado un papel estelar el pueblo desea invertir, trabajar y producir riqueza. rechos humanos y la libertad de opinión al Algunos, con intención política, querrán mismo, con su estoicismo, con sus grandes ver en esa actitud una posición tradicionalis LA COSTA RICA DEL FUTURO fomentar el libre juego de ideas. La prensa reservas morales, con su adhesión inquebranta. Afirmo categoricamente que es todo lo Monge analizó sobre la Costa Rica de los podrá tomar partido en los conflictos intertable a la paz y a la libertad y con su devoto contrario. Nunca, como en esta época, el próximos años: nacionales, pero justamente, por el estatuto y profundo amor a Costa Rica.
de neutralidad, no compromete al Estado.
presente y el futuro de la Patria han estado Todas estas reflexiones, fundamentadas FE INQUEBRANTABLE EN EL DESTINO La neutralidad perpetua y activa no nos limitan necesitados, para consolidar las conquis en el análisis de las principales acciones lleta la participación en los foros y organismos SUPERIOR DE COSTA RICA tas de nuestro pueblo y abrirle cauce a las vadas a cabo por el Gobierno de la Repúnuevas corrientes del progreso, de esa valo blica, en el periodo comprendido entre mainternacionales, sino que, al contrario, nos permite acciones más independientes en la Concluyo este primer informe anual ante ración trascendente de lo que nos es esencial yo de 1982 y mayo de 1983, nos llevan a lucha por la justicia económica y la cooperala Asamblea Legislativa con mi sincero recopor historia y porque pertenece a la con la pregunta fundamental que debemos planción internacional. También contribuirá a ganocimiento a todos los partidos, a los empreciencia misma de la ciudadanía.
tearnos todos. qué tipo de sociedad es la rantizar nuestra identidad nacional y la persarios y a los trabajadores, por su comprenUNA TESIS PATRIOTICA que queremos construir en Costa Rica?
He expresado mi apego irrestricto a los durabilidad, en constante perfeccionamiento sión y ayuda.
Monge se refirió a esta tesis patriótica de valores y principios democráticos esenciadel sistema institucional democrático y huConcluyo con una expresión de gratitud.
union: para las naciones amigas, que nos han tendimanista costarricense. Aclaramos que, mienLa certeza de esta verdad me impulsó, dad. Ahora quiero decirles, con igual franles en que se fundamenta nuestra nacionalitras la confrontación se mantenga en el camdo la mano en momentos tan difíciles.
desde antes de que los pueblos vertie: an su po de batalla ideológico, no somos neutrales, fe profunda e inquebrantable en el destino Cierro este informe con una expresión de veredicto en las urnas electorales, a formular queza, señores diputados, que si no demo cratizamos nuestra economía en los próxisino beligerantes a favor de las ideas de la li superior de libertad, paz y justicia para nues plantear una tesis de unidad nacional frenmno añne la ammalación de riqueza y la bertad, la justicia, la solidaridad y la paz tra querida Costa Rica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacionats Miguel Obregón Lizanoll del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyUnidad Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.