Guardar

ELRT LA REPUBLICA, Domingo 39 de mayo de 1983 200 AT fabricar papel y ahorrar divisas Un experto forestal español comentaba recientemente que a los costarricenses sólo faltaba venirles a batir el chocolate. La alusión tiene que ver con el gran potencial del país para fabricar papel, rubro al cual se destinan anualmente 90 millones de dólares para importaciones.
En Costa Rica hay materia prima suficiente y relativamente barata para fabricar varios tipos de papel para usos en varios. Paja de cereal, desperdicios y madera de pino procesadas por industrias medianas y cuyo montaje requiere una inversión reducida, son algunas de las principales materias disponibles capaces de permitirle al país, lanzarse a fabricar papel y ahorrar divisas.
Los estudios sobre las disponibilidades de estos productos se han llevado a cabo por medio de un convenio con la firma SENER de España que posee por más de 63 años tecnologia para la elaboración de distintos tipos de papel. Donados al Gobierno de Costa Rica por el de España, los estudios apuntan a la instalación en el país de una planta para la fabricación de papel a base de la paja de arroz.
El ingeniero forestal, Jaime Raigosa Echeverri, por su parte ha recibido el encargo de coordinar para el ministerio de Industrias, Energia y Minas la ejecución del plan.
Raigosa, que ha dedicado parte de su vida al estudio de estos problemas, sostiene que una de las alternativas tecnológicas a corto plazo y más seguras para la producción de apel se apuntalan en la paja de arroz y el papel de desperdicio que son fibras largas de alta calidad. En el país se desperdician anualmente 20. 000 toneladas solamente de cajas de cartón para el empacado de banano.
Los bosques tropicales son otra de las opciones para producir papel en Costa Rica.
Además, la paja de cereales, vástago de banano, kenaf (fibras) y otras materias vegetales que reúnen la caracteristica de desfibrar.
De acuerdo con la demanda y consumo local y estudios realizados por la organización de Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) para el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) las perspectivas de consumo e importación de papeles son alarmantes.
Las previsiones para el quinquenio 198690 demuestran que las necesidades de papel periódico serán de 20. 000 toneladas al año.
En ese mismo lapso las necesidades de papel corrugado medio para cajas son 39. 000 toneladas. La demanda de papel liner para la faDe: Wilmer Murillo bricación de cajas de cartón serán de 91. 000 toneladas. Se requerirán en los próximos cinco años 10. 000 toneladas de papel kraft. PaAnualmente se quedan en el patio del bosque como desperdicios, millones de toneladas de madera.
ra entender la demanda de papel de imprenta y de escribir 10. 000 toneladas y papel du Se pueden ahorrar 90 millones en importación de papel plex 000 toneladas. Es decir, se requeriran en el periodo 172. 000 toneladas anuales de papel, para la industria del ramo. Son necesarias plantas de 10. 000 toneladas anuales De esas 172. 000 toneladas se importarán 97. 000, pues el resto se producirá localmen Necesidades del país son de 172. 000 toneladas anuales.
te por convertidoras de papel.
De 1991 a 1995 se prevé que el país im Producir papel es sencillo. Sólo hay que empezar portará 199. 000 toneladas para atender el consumo, y la cifra se elevará de 1996 al año 2000 a 240. 000 toneladas. La paja de arroz, desperdicios de papel y de madera, garantizan 100. 000 toneladas de materia prima Con excepción de la firma Scott Paper, que produce y consume materia prima de sus llones de metros cúbicos de madera, unos mente 90 millones de dólares para la imporpropias plantaciones de pino en Turrialba, el millones de toneladas de desechos que la in tación de papel. Otra ventaja, es que estas resto de las necesidades locales se atienden dustria del papel podría utilizar perfecta opciones se pueden desarrollar con fábricas con la transformación de papel o la importa mente.
de bajo costo y con una producción de 10 ción directa de las bovinas. Cabe destacar lo anterior deben sumarse los desperdia 15. 000 toneladas, capaces de cubrir las dique a través de procesos químicos y cortado mensiones del mercado interno.
cios del aserradero. La producción naciona!
del papel se elabora el artículo para sus disEn ese orden el país se podria lanzar a de madera en 1982 fue de 200. 000 metros tintos usos.
producir papeles de imprenta, de escribir, cúbicos, y se pierden como desechos unas corrugado y de periódico.
En nuestro país se producen anualmente 21. 000 toneladas de madera, que en el futu80. 000 toneladas métricas de arroz, que dan ro pasarían a enriquecer las disponibilidades Costa Rica no tiene una tradición en inun rendimiento de toneladas de desechos de pulpa y papel del país.
dustrias de pulpa y papel, y por lo tanto la por hectárea. De lo anterior se infiere que producción se debe iniciar con pequeñas hay disponibles 150. 000 toneladas métricas Raigosa resaltó que los rendimientos por plantas, a partir de las cuales el país podria de paja para la fabricación de papel. De esas otra parte, de la paja de cereal, son de un desarrollar su propia tecnología en este cam150. 000 toneladas, un 60 por ciento se usa 720 o. Es decir, que por cada tonelada de po, con posibilidades de que a mediano y como heno y el resto se desperdicia o ru paja de cereal se pueden obtener 720 kilos largo plazo llegue a mejorar la calida de ye.
de fibras.
producto y a elaborar papeles más finos, dijo Raigosa.
Lo anterior permite asumir que un 400 o ¿POR QUE NO CAMINA. Hasta aqui de desechos de arroz arrojan un desperdicio cabría preguntarse, el motivo de que todavía Agregó que esto último se logrará median de 60. 000 toneladas al año de paja, la cual no se haya emprendido en el país la produc te planes de reforestación y la producción de mezclada con desperdicios de papel, el que ción de papel. juicio de Raigosa, lo que ha pino para satisfacer las demandas de la indusse bota todos los días en oficinas y fábricas, sucedido es que las opciones que se han plan tria.
le dan al país la opción de fabricar papel dis teado tienen que ver con plantas relativaponiendo para ello de materia prima garanti mente grandes y costosas. Su instalación Las plantas de 10 a 15 mil toneladas se zada.
podría costar 100 millones de dólares o más.
pueden levantar con una inversión de unos 20 30 millones de dólares. se estima que Hoy por hoy, la planta más grande de pa La alta inversión inicial ha sido un gran escouna sola de ellas vendrá a sustituir un alto pel a base de desperdicios opera en Zara llo a los esfuerzos por desarrollar la industria porcentaje de las importaciones de papel.
goza, España. Se trata de la industria Saica de papel en el país.
que elabora 216. 000 toneladas métricas al No cabe duda de que el país debe lanzarse año.
Sin embargo, su producción base de las a la producción de papel, para que no ocurra Ing. Jaime Raigosa en Costa Rica hay porn materias primas mencionadas o la combinaBOSQUES: Raigosa dijo que anualmente al ción de todas ha abierto las puertas al nego principio, de que tambien nos vengan a batir teria prima disponible para la fabricación de menos 100. 000 toneladas anuales de mobili se quedan en el patio del bosque mi cio. y a la posibilidad de dejar destinar anual el chocolate.
papel. Cornejo)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Spain
    Notas

    Este documento no posee notas.