Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 LA REPUBLICA. Domingo 29 de mayo de 1983 Rusia bingu MEXICO. a corta distancia Por Luis Cartín Sánchez Cuando los ticos que visitaban México en los años sesenta, contaban de sus experiencias en ese país, siempre hablaban de lugares que después fueron conocidos para los costarricenses como si fueran propios.
La mayoría se alojaban en hoteles muy buenos del centro, como el Regis, el Prado, Alameda, que resultaban al alcance de su bolsillo sólo gracias a la diferencia de la moneda que nos favorecía notablemente, tal y como se presenta ahora.
NUEVA YORK. AP. El puente de Brooklyn cumplió ayer cien años de existencia y recibió ut multitudinario homenaje de los neoyorquinos como símbolo de una epopeya de au dacia arquitectónica y de tenacidad humana ante la adversidad.
Las celebraciones comenzaron en las primeras horas de la mañana con desfiles de bandas colegiales de música y carrozas de principios de siglo e iban a continuar durante el día con espectáculos artísticos hasta culminar por la noche con un fastuoso despliegue de fuegos artificiales.
La obra, que fue hasta años después de su inauguración el 24 de mayo de 1883 el mayor puente colgante del mundo, es un monumento a la visión progresista de quienes lo diseñaron en una época de carruajes tirados por caballos, bicicletas de rueda delantera gigantesca y paseos a pie.
El puente fue el primero de los tres construidos sobre el río Este para unir a Manhattan con el entonces municipio de Brooklyn que años después fue incorporado a la ciudad de Nueva York.
ΕΙ hecho de que una estructura construida cuando el salario de un jornalero era de un dólar y 75 centavos por día haya resistido a lo largo de un siglo furiosas tormentas de nieve y vientos huracanados, el paso de toneladas de carga y caravanas interminables de automóviles es un testimonio indiscutible de la previsión de sus constructores.
El diseñador del puente, el ingeniero alemán John Riebling, fue el precursor del uso del acero, hasta entonces empleado únicamente en espadas, horquillas y pequeñas piezas mecánicas, en obras de semejante magnitud. Su au daz iniciativa no tardó en ser aplicada a la construcción de edificios para dar a Nueva York la fisonomia que con el tiempo le valdría el apodo de Ciudad de los Rascacielos.
El célebre, Barnum hizo desfilar por el puente a los elefantes más mastodonicos de su circo para demostrar la solidez de la estructura. si a quello no fue suficiente para convencer a los timoratos, la obra soportó el de febrero de 1896 un temporal con galernas de más de 110 kilómetros por hora sin siquiera cimbrar perceptiblemente. según una crónica de la época.
Hay quienes lo consideran todavía La octava maravilla del mundo por la belleza de sus pilares de estilo gótico y la trama de sus cables secundarios que recuerda el encordado de un arpa, aunque hay ahora otros puentes colgantes más extensos y sólidos.
Pero son pocos los que igualan al de Brooklyn en prestancia y resistencia a los em bates de los elementos, y es el único que tiene una pista reservada exclusivamente pa Pocas estructuras entrañan una historia tan llena de emociones y dramatismo ¿Cuántos años y ra peatones, desde la cual se a barca una le quedan por delante?
Cerca de estos hoteles hay lugares muy famosos, los ticos hablaban de la Torre Latinoamericana, del Monumento a Juárez, del Paseo de la Reforma, de la Alameda, El Caballito, el Monumento a la Independencia, etc.
Frente al Prado, y a un costado del Regis, está el Parque Alameda, inmenso y hermoso, reformado recientemente, modernizado, ya no con la librería de vidrio que tanto nos gustaba visitar, pero hoy más social y más alegre.
Parque que fue durante un largo período de la historia el centro social de reunión, en el que se veían pasear a elegantes señoritas que habían descendido de hermosos coches y en el que entre flores, árboles y fuentes, nacieron muchos de los más bellos romances de México.
Lugar encantador lleno de viejos árboles y antiguos jardines, fuentes, quioscos y gran cantidad de estatuas, invita a descansar al turista que agotado por la gira agradece encontrar un sitio así.
En la Alameda se encuentra uno de los más bellos monumentos de México, el Hemiciclo a Benito Juárez.
La Alameda, es un sitio de historia llena de contrastes, ya que durante la inquisición fue el lugar donde se llevaban a cabo matanzas de herejes.
Cuenta la historia que el parque se convirtió en un elegante sitio hasta 1791 y que desde esta época hasta nuestros días ha conservado dichas características.
El día que vale más la pena estar en La Alameda es el domingo, porque es cuando se llena de bandas musicales y es escenario de representaciones teatrales y bailes folclóricos El viejo puente llegó a los cien años un costado, se levanta, inclinado por el tiempo y el peso que ha obligado a ceder al húmedo subsuelo, el Palacio de Bellas Artes, joya de la arquitectura mundial.
En este palacio llamado muchas veces tan solo Bellas Artes, se presentan obras artísticas que jamás se borrarán de la mente del que tenga la suerte de verlas. Brooklyn celebró sus cien años. Fue diseñado por un alemán. Ha resistido todas las pruebas Octava maravilla del mundo El edificio, construido en mármol, se llevó treinta años para ser terminado, masivo en su exterior, opulento en su interior, tiene galerías con cuatro niveles en las que se exponen colecciones del arte mundial.
sobrecogedora visión panorámica de la ciu altura cuando un transbordador que atracaba trabajos en una de las cámaras herméticas en dad de Nueva York.
em bistió el parapeto, y le aplastó un pie. la que las cuadrillas de jornaleros se turna ban También son conta das las estructuras pesar de su formación universitaria se negó a para excavar el lecho del río y echar los cicontemporáneas que entrañan una historia ser tratado en un hospital y tres semanas des mientos de las torres. La esposa de Washingtan emotiva y dramática como la del puente pués murió al gangrenarse la herida.
ton Roebling asumió entonces la virtual dide Brooklyn La obra fue iniciada y completada por su rección de la obra y transmitió diariamente La fatalidad quiso que el ingeniero John hijo, Washington, también ingeniero, que iróal personal las instrucciones de su marido, Roebling no llegase a ver siquiera la inicia nicamente tampoco pudo poner pie en ei ción de la obra que había planificado. En que siguió todo el proceso de construcción puente hasta muchos años después de su junio de 1869 se había encaramado a los desde la ventana de su cuarto de inválido en inauguración. Había quedado paralizado y pilones de un muelle para examinar los sitios parcialmente ciego por los efectos de la des una casa a pocos metros del hoy famoso de instalación de sus torres de 84 metros de comprensión repentina mientras dirigía los puente de Brooklyn.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Bajo el techo de Bellas Artes hay trabajos de Rivera, Siqueiros y Tamayo.
Por cierto de obras de estos grandes autores, ahí cerca en el lobby de uno de los hoteles, se encuentra uno de los mejores murales de Diego Rivera. Les parece si en la próxima columna, bajamos un poco por el Paseo de la Reforma, la famosa avenida diseñada por la Emperatriz Carlota, en recuerdo de los Campos Eliseos de París?
Este documento no posee notas.