Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
CBET On e vonul PLANTA HIDROELECTRICA CACHI de 100. 800 KW, volumen útil del embalse de 50 millones de con un costo de 548 millones, su generación promedio anual es de 520 millones de KWh.
PLANTA HIDROELECTRICA ARENAL de 160. 000 KW de capacidad, volumen útil del embalse de 900 millones de con un costo de 160 millones, su generación promedio anual es de 670 millones de KWh.
EXTENSIONES DE ELECTRIFICACION La red de líneas primarias y secundarias de distribución del ICE suman más de 500 km y sirven a un 90 de los distritos del país.
PLANTA HIDROELECTRICA COROBICI de 174. 000 KW, se aprovechan las aguas turbinadas en Arenal, con un costo de 144 millones, su generación promedio anual de 810 millones de KWh.
TRANSMISION Las líneas de transmisión del ICE en tensiones de 230 KV tienen una longitud total de 322 km y las de tensiones de 138 KV suman 379 km.
PROYECTO HIDROELECTRICO VENTANAS GARITA de 90. 000 KW embalse flotante de regulación horaria de 660. 000 m, con un costo de 140 millones, su producción promedio será de 515 millones de KWh.
olgan Servicio de la Deuda 60 CENTS PLANTAS DE GENERACION Hidroeléctricas: La Garita, Río Macho, Cachí, Arenal, Corobocí y otras menores.
Térmicas: Ciudad Neily, Palmar, Potrero Grande, Puerto Jiménez, Nosara, San Rafael de Guatuso, Los Chiles, Upala y Cahuita.
OBRAS DE TRANSMISION DE LA ZONA SUR Permitirán eliminar la generación con petróleo en la Zona Sur y la interconexión con Panamá.
15 SUBESTACIONES Alajuela, Heredia y Liberia. Nuevas obras OL Operacion DEL SISTEMA 25 EXTENSIONES AMPLIACIONES DE DISTRIBUCION ELECTRICA AGENCIAS, OFICINAS CENTROS DEL ICE Alajuela Los Chiles Atenas Miramar Bagaces Naranjo Barranca Nicoya Buenos Aires Sabana Norte Cahuita Orotina Cañas Palmares Cartago Palmar Norte Centro Regional Parrita de Guanacaste Puerto Jiménez Ciudad Cortés Puntarenas Ciudad Neily Puriscal Ciudad Quesada Quepos Depto. Regional Río Frio de Alajuela San Isidro de Esparza El General Golfito San José Grecia San Pedro Guácimo San Ramón Guapiles San Vito Heredia Santa Cruz Juan Viñas Siquirres La Cruz Turrialba Las Juntas Tilarán Liberia Upala Limon Zarcero SUBESTACIONES EN OPERACION 15 elevadoras, 45 reductoras, patios de interruptores y elevadoras en centros aislados.
La capacidad de transformación es de 2, millones de KVA en todo el país.
UN COLON DE TARIFA ELECTRICA EN 1983 100 100 SERVICIO DEUDA AUMENTO APROBADO Costarricense: El servicio eléctrico que disfrutamos se lo debemos a las obras necesarias construidas por el ICE en los últimos 30 años.
Para lograr lo anterior fue necesario conseguir empréstitos en el exterior que ahora tenemos todos la obligación de pagar.
Cuando incurrimos en estas deudas tipo de cambio no llegaba a 9, 00 por dólar, ahora es de 240, 50, casi cinco veces más.
Los aumentos tarifarios recientes son para normalizar el pago de dichas deudas, que si no se pagan incumplirían los recientes convenios con los bancos acreedores y organismos internacionales, y provocarían nefastas consecuencias para la economía costarricense.
50 50 OPERACION TARIFAS ANTERIORES NUEVAS OBRAS 0 LICE INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD PROSPERIDAD NACIONAL Las tarifas anteriores cubrían apenas un 54 por ciento de los gastos para 1983, por lo que el aumento requerido era estrictamente necesario para cumplir con los egresos comprometidos.
ELECTRICIDAD TELECOMUNICACIONES sydaciars) srqin siis 0and SOLO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.