Guardar

LA REPUBLICA. Lunes de mayo de 1983 Niños abandonados a Pueblito Educadores preocupados por desempleo en zona bananera con iguales o mejores condiciones y que las gestiones se realicen a la mayor brevedad ya que las condi ciones del cantón de Corredores así lo demandan.
Una voz de alerta ante la amenaza de desempleo para cientos de trabajadores, incluidos varios docentes, por el abandono de las plantaciones de banano en la zona sur, fue dada por dirigentes del Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC. Los dirigentes solicitaron también que los entes gu bernamentales correspondientes detengan la demolición de las instalaciones anunciada al mismo tiempo por la Compañía Bananera de Costa Rica.
Rodrigo Aguilar Arce, presidente del sindicato, pidió al presidente Luis Alberto Monge, que se decrete el traslado de las edificaciones al Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo o al Instituto Mixto de Ayuda Social porque no se justifica su destrucción. También pidió que se estudien las posibilidades de que los estudiantes asistan a otros centros educativos al desaparecer los de la compañía.
En su alerta, el SEC solicitó a autoridades educativas que los educadores cesantes se les reubique La situación se produce en Coto, donde la Compañía Bananera ha anunciado el abandono de varios miles de hectáreas y la cesantía de por lo menos la mitad de los trabajadores, ya que la otra mitad será ocupada en las plantaciones de palma africana a El futuro del país está en exportación no tradicional Definidas estrategias El Patronato Nacional de la Infancia y la Asociación Pueblito de Costa Rica trabajarán en conjunto atendiendo menores abandonados y buscándoles un hogar sustituto. según un convenio firmado por representantes de ambas organizaciones.
Participaron en la firma varias personas, entre las que aparecen Sr. John Moretti, Sr. Jorge Terán, Lic. Luis Bernal Montes de Oca, Lic. Luis Fernando Vargas, Sr. Alberto Van der Laat y Sr.
Alvaro Castro.
Se indicó que de los niños que tiene el Patronato serán enviados a ese centro, de acuerdo con su capacidad y que el Patronato dará asesor ía legal, social, psicológica y de otras modalidades.
para zonificación agropecuaria Presentación de la economía coreana en Costa Rica ve con simpatía consorcio de líneas aéreas Llegaron personeros de Cotal a preparar Bolsa de Turismo Es necesario eliminar a la exportación las barreras tri La subutilización del suelo pare el ingeniero González, el programa butarias así como ce ser el problema número uno que servirá como guía en la orientación Byty exportar a terceros enfrenta el sector agropecuario de las acciones de apoyo a la mercados productos nacional. Por lo menos así se producción agropecuaria, dentro no tradicionales, desprende de un estudio dado a de la perspectiva de una racional y estima el diputado conocer, según el cual el suelo eficaz utilización de los recursos Bernal Jiménez Mon agrícola está mal aprovechado. naturales del país.
ge de Liberación Na Para agricultura hay 16. 184 km. La zonificación agropecuaria, cional.
ese estado, para ganadería según el proyecto comprende dos El diputado, pro11. 672 y para protección forestal: grandes grupos de factores: los ponente 926.
de varias biológicos naturales y los económimociones para reduLos anteriores datos fueron cos y sociales. La propuesta plancir los impuestos a la aportados por el ingeniero Hernán tea que para delimitar los espacios exportación, maniGonzález como parte de las esti del agro de acuerdo a su potenciafiesta que la única maciones que es necesario tomar lidad y necesidad de producción, salida del país, es exen cuenta en la propuesta de es obligatorio estudiar tanto la desarrollo de zonificación agropeportar a nuevos mernaturaleza como la sociedad.
cados, ya que los cuaria.
El proyecto pretende, con base mercados centroa Esta propuesta fue conocida ya en esto, realizar un estudio agromericanos están muy por el Consejo Nacional Sectorial climatológico de cultivos y actividébiles y ya no se Agropecuario y de Recursos Natudades pecuarias, uno sobre recurEn la sede de la Asociación de Amistad entre Costa Rica y Corea, se ofreció una charla puede exportar al rales Renovables y fue elaborado sos forestales, cuencas protectoras sobre la situación actual de la economía de ese país asiático. El embajador de Corea del istmo, ni siquiera por el Ministerio de Planificación y reforestación y finalmente un Sur Jae Huun Kim, resaltó la forma en que ha progresado su país. Jovel)
camisas.
Nacional y Política Económica.
estudio socioeconómico de las De acuerdo con lo expuesto por zonas definidas.
Agregó que solo en el mercado mundial, de Europa o los Estados Unidos, el país podrá encontrar un futuro y puntualizó que a estos mercados debemos ir con precios muy Personeros de la Confedera La delegación de COTAL que reducidos, para po ción Latinoamericana de Turis se hospeda en el Hotel Cariari, Costa Rica ve positivamente la posibilidad de (Compañía Panameña de Aviación) y Air der competir con el mo llegaron ayer tarde al país está integrada por el señor Reciq crear un consorcio de líneas aéreas centroa Panamá serán invitadas a participar en las mundo, a fin de que para concertar la Bolsa Latinoa Mario Amestol y Adriana Romemericanas, aspecto que se comenzó a analizar deliberaciones, con el fin de integrarlas al foro corto o mediano mericana de Turismo que se ro, y están siendo ayudados en en Guatemala la semana anterior.
del que ya forman parte, Costa Rica con su plazo este país, Cos realizará próximamente.
la preparación y coordinación de línea aérea LACSA, Aeronica de Nicaragua, Nuestro país participó en la primera reunión ta Rica, logre modereste evento por don Vicente LiTANSAHSA de Honduras, TACA de El de representantes de líneas aéreas centroamerinizar su agricultura e El señor Roberto Recio, pre nes, representante de COTAL en Salvador y Aviateca de Guatemala.
industria.
canas que acordó, entre otros puntos establecer sidente de COTAL, informó que Costa Rica. El señor Recio inforconsultas sobre la posible creación del consorSegún se indicó, existe para este proyecto el Sin embargo agre anoche mismo tuvo una reunión mó que participarán en esta Bolconsenso de los ministros de transporte de los go Jiménez Monge, cio, que tendería el establecimiento de una con el Comité Organizador de es sa Latinoamericana de Turismo, política comercial común, incluvendo rutas.
diferentes países del istmo, así como de los el camino hay que te evento turístico que traerá agentes de viajes de Europa, Esdirectores de aviación civil, quienes consideran El plan incluiría también horarios, explo necesario encontrar fórmulas de entendimiento dejarlo tados Unidos, América Latina y expedito, a Costa Rica, quinientos agentes cercano, tación conjunta y una uniformidad gradual de quitando todos los de viajes, productores de turismo mediano y extremo que aseguren una operación aérea más impuestos que pesan a este país.
oriente.
equipos e infraestructura, según se informó. eficiente, con base en un mejor aprovechasobre los productos En una próxima reunión las líneas COPA miento de los recursos existentes.
no tradicionales, y que no representan ningún sacrificio fiscal ya que recaudan so la mente unos 225 millones de colones.
Concluyó Bernal La Cadena de Comerciantes quez, por sus múltiples actividaJiménez señalando Detallistas celebró ayer su Asam des en la Asamblea Legislativa, que No podemos blea Anual y eligió la nueva junse vio imposibilitado para hacerexportar de todo, y ta directiva, que regirá los destiLos colegios nocturnos podrán continuar mantengan las normas de evaluación, en vista en determinadas ac nos de esa organización de junio Los detallistas resaltaron la aplicando las normas de evaluación con las de los problemas surgidos.
tividades el pais de este año hasta abril de 1984.
necesidad de reducir la burocracuales iniciaron este año las lecciones y no Recientemente los estudiantes de esos cole debe irse especiali En su informe final la junta cia y la vagabundería en el sector introducir las nuevas establecidas reciente gios se manifestaron en contra del cambio, por zando, buscando directiva saliente, resaltó la labor público. Al tiempo que solicitan mente por el Consejo Superior de Educación. cuanto consideraron que debían finalizar el aquellos renglones: del vicepresidente de dicha cadeal presidente Monge poner en curso lectivo con el mismo sistema de en que tiene ventaja na, don Pedro Carballo, quien La determinación de los mismos miembros ejecución su programa de gobierevaluación con que lo iniciaron y que cualquier del Consejo, es dejar en comparativa para dino y que tome medidas efectivas tuvo la mayor parte del trabajo libertad a las modificación se discuta previamente y empiece namizar las exportaautoridades de colegios nocturnos para que a funcionar en 1984 en la. por prepara incentivar la empresa privada.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del sistema nacional de Bibliotecas del Ministarb eptfiuras ludilatadisticEdgar Viy Juventud, a No será cambiado reglamento de evaluación en nocturnos Comerciantes piden a Monge orden y reducción del gasto lo.

    Notas

    Este documento no posee notas.